El Consejo Nacional de Morena aprobó por unanimidad este domingo una serie de lineamientos éticos propuestos por la presidenta del partido, Claudia Sheinbaum.
Estas nuevas reglas buscan reforzar la unidad y el respeto entre la militancia, y definen claramente qué conductas serán consideradas contrarias a los principios del movimiento.
Uno de los puntos centrales del documento, en su apartado titulado “Respeto e igualdad entre la militancia”, destaca que el partido debe construirse “desde la unidad, el respeto mutuo, la crítica fraterna y la solidaridad entre compañeras y compañeros”.
Se enfatiza que “la transformación del país exige un movimiento cohesionado en el que prevalezca el diálogo, la responsabilidad colectiva y el compromiso con los principios éticos de nuestro movimiento.
Concluimos nuestro Consejo Nacional con una serie de acuerdos alcanzados por unanimidad. Aquí se los comparto, los hemos titulado “Principios éticos para la militancia de Morena”.https://t.co/4D9J0ZDCQF pic.twitter.com/2Cq1o6cpY1
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) May 5, 2025
Las personas militantes, representantes o aspirantes a encargos directivos o de elección popular por morena deben rechazar toda forma de descrédito, denostación, difamación, violencia política de género o deslealtad hacia otras personas militantes o simpatizantes”.
El texto establece como conductas indebidas la participación en campañas de desprestigio, así como presentar denuncias sin sustento ante instancias del partido.
También se prohíbe difundir información falsa o manipulada con el objetivo de obtener ventajas personales o políticas, así como organizar o participar en campañas de acoso o linchamiento digital, “incluyendo el uso de cuentas anónimas, ‘bots’ o estructuras de desinformación”.
De igual forma, queda prohibido usar instituciones públicas para fines políticos o como herramienta de intimidación hacia aspirantes, y se sancionará la formulación de denuncias infundadas “ante instancias internas o externas como táctica de presión, denostación, venganza o competencia política”.
Los lineamientos también advierten que no se debe filtrar ni manipular información interna hacia medios de comunicación o actores externos “con el propósito de generar división, desconfianza o confrontación entre militantes, representantes o aspirantes a encargos de elección”.
Asimismo, se impide a los militantes formar o apoyar a otros partidos o candidaturas ajenas a Morena, excepto cuando existan alianzas formales.
Además, el documento rechaza todo tipo de discriminación, ya sea por origen étnico, género, edad, discapacidad, orientación sexual, religión u otras condiciones, asegurando que ningún criterio podrá usarse para limitar los derechos políticos de los militantes.
Por último, el partido reiteró que “los canales de diálogo y los cauces institucionales siempre estarán abiertos al debate, la denuncia, la crítica y la deliberación constructiva interna”.