Este domingo 4 de mayo, Morena celebra su Consejo Nacional con el objetivo de establecer nuevas reglas internas que buscan evitar el nepotismo electoral y limitar las campañas anticipadas, de cara al proceso electoral de 2027.
El partido guinda pretende avanzar en dos acuerdos principales. El primero es retomar la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar el nepotismo en cargos de elección popular. La propuesta busca impedir que familiares cercanos o parejas de funcionarios puedan ser postulados de forma consecutiva al mismo cargo, en todos los niveles: federal, estatal y municipal.
Aunque la iniciativa original planteaba su entrada en vigor para 2027, fue modificada en el Congreso con apoyo del Partido Verde para postergarla hasta 2030. Esto permitiría, por ejemplo, que figuras como Ruth González Silva, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, puedan contender por la gubernatura en ese año. Otros casos similares han generado polémica dentro del partido, como el del senador Félix Salgado, quien ha expresado su intención de suceder a su hija, Evelyn Salgado, en Guerrero.
La reforma contempla impedir candidaturas consecutivas a familiares como hijos, primos, sobrinos, tíos, abuelos o parejas con vínculos hasta tres años previos a la elección. Si bien esta regla ya ha sido aplicada en elecciones recientes en estados como Veracruz y Durango, ahora se formalizará dentro de los lineamientos nacionales de Morena.
El segundo acuerdo busca establecer límites éticos y operativos a las actividades de aspirantes a cargos públicos antes del inicio legal de las campañas. Esto surge a raíz de casos como el de la senadora Andrea Chávez, quien fue señalada por utilizar ambulancias con su imagen como parte de una estrategia anticipada rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un llamado a evitar adelantos y pidió a la dirigencia establecer reglas claras. Por ello, Morena retomará criterios aplicados en su proceso interno de 2023, como el uso de la figura de “coordinador de los Comités de Defensa”, la cual ha sido utilizada para definir precandidaturas sin violar formalmente los tiempos electorales.
Con estas medidas, Morena busca reducir tensiones internas y reforzar la unidad rumbo a las elecciones intermedias, donde se renovarán 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados.