La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes, durante la conferencia matutina, que su Gobierno impulsará una reforma legal para impedir que gobiernos extranjeros difundan propaganda política o ideológica en territorio mexicano.
"Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica en nuestro país", declaró la mandataria, en referencia a recientes anuncios pagados por el gobierno de Estados Unidos que se han transmitido en medios nacionales.
“Vamos a cambiar la ley para que gobiernos extranjeros no puedan hacer propaganda política e ideológica en nuestro país”, advierte @Claudiashein tras criticar los spots de #EU en la TV mexicana que promueven mensajes discriminatorios contra migrantes. pic.twitter.com/wv6qXFJIIo
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) April 22, 2025
Los spots, que desalientan a personas migrantes a intentar ingresar sin documentos a Estados Unidos, fueron calificados como discriminatorios por la presidenta y por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), que solicitó oficialmente su retiro.
“Esta carta dice: ‘La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo primero señala que en México queda prohibido todo acto o práctica de discriminación’, porque este anuncio tiene un contenido discriminatorio muy alto”, leyó Sheinbaum durante la conferencia del lunes.
También se mencionaron los artículos 2, 223 y 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que prohíben cualquier tipo de contenido discriminatorio en medios.
De acuerdo con el análisis de Conapred, el mensaje del spot “contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo y violencia hacia las personas en situación de movilidad.
Por ello, se solicitó su retiro. La carta, firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía y por la presidenta del Conapred, subraya la necesidad de construir una sociedad más incluyente y respetuosa de los derechos humanos”, agregó Sheinbaum.
La mandataria también recordó que no existe actualmente ninguna norma que prohíba este tipo de publicidad extranjera, ya que una disposición legal que lo impedía fue eliminada durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“De todas maneras, pues, va a ser incluido nuevamente en la ley. No debe ser. Ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos, pero creemos que nuestra soberanía y el respeto a México, pues, merece volver a poner este artículo en la ley”, concluyó.