Irán declaró oficialmente terminado el acuerdo de cooperación firmado en septiembre en El Cairo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), después de que la Junta de Gobernadores aprobara este jueves una resolución que exige a Teherán cumplir plenamente sus obligaciones nucleares.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, informó que notificó por carta al director del OIEA, Rafael Grossi, que el pacto “ya no es válido”.
Según la agencia estatal IRNA, el Gobierno considera cerrado el entendimiento alcanzado el 9 de septiembre, que buscaba reactivar la colaboración con la agencia tras su suspensión por la guerra con Israel y los ataques estadounidenses e israelíes contra instalaciones nucleares iraníes en junio.
Aunque Irán había dado por anulado el acuerdo en varias ocasiones tras el restablecimiento de sanciones de la ONU a finales de septiembre —impulsadas por Alemania, Francia y el Reino Unido—, es la primera vez que lo formaliza públicamente.
No obstante, el alcance práctico de esta decisión sigue siendo incierto, ya que los inspectores del OIEA continúan examinando centros nucleares que no fueron afectados en los bombardeos de junio.
La resolución que motivó el anuncio fue presentada por Estados Unidos, Alemania, Francia y el Reino Unido, y obtuvo 19 votos a favor, tres en contra —China, Rusia y Níger— y 12 abstenciones.
El texto denuncia la falta de acceso de los inspectores a instalaciones atacadas y la ausencia de información sobre 440 kilos de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al requerido para uso militar.
Araqchí calificó la decisión como “ilegal e injustificada” y acusó a los países impulsores de perjudicar la credibilidad e independencia del organismo nuclear.
Por su parte, Grossi reiteró durante la reunión de invierno de la Junta la necesidad de verificar los daños en los centros afectados, recordando que el régimen de inspecciones exige comprobar toda instalación sometida a ataques o alteraciones.
