El político centrista Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado la presidencia de Bolivia para un periodo de cinco años, dando inicio a una nueva etapa política y económica tras 20 años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS).
Durante el acto de investidura, Paz Pereira juró el cargo con la frase “Dios, patria y familia, sí, juro”, ante el vicepresidente Edmand Lara, exoficial de policía, y ante los nuevos diputados y senadores que también comienzan funciones en esta legislatura.
Nacido en Santiago de Compostela en 1967, durante el exilio de sus padres, el nuevo mandatario fue elegido en segunda vuelta el 19 de octubre, al obtener 54.96% de los votos, superando al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien alcanzó el 45.04%.
La ceremonia contó con la presencia de varios jefes de Estado y representantes internacionales, entre ellos los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay) y Yamandú Orsi (Uruguay).
También asistieron el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, y delegaciones de España, la Unión Europea, Brasil, Perú, Panamá, El Salvador, Costa Rica y China.
Entre los invitados nacionales destacaron los expresidentes Carlos Mesa, Jeanine Áñez, Eduardo Rodríguez Veltzé, Jorge Quiroga y Jaime Paz Zamora, este último padre del actual mandatario.
Paz Pereira asume el poder en medio de una difícil situación económica, marcada por la escasez de dólares y combustibles, y el aumento de precios en alimentos y servicios básicos.
En su programa de gobierno, el nuevo presidente propone un modelo de “capitalismo para todos”, que incluye créditos accesibles para emprendedores, reducción de impuestos y aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y la eliminación de lo que denomina el “Estado tranca”, un aparato burocrático que —según él— frena la inversión y la productividad.
Paz también ha prometido reabrir Bolivia al mundo, manteniendo relaciones solo con países que respeten la democracia, motivo por el cual no fueron invitados los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Con su llegada al poder, Bolivia cierra un largo ciclo de gobiernos del MAS encabezados por Evo Morales (2006–2019) y Luis Arce (2020–2025), quienes estuvieron ausentes en la ceremonia.
