El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes el estado de excepción en siete provincias del país —Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas— debido a la "grave conmoción interna" provocada por protestas y bloqueos en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y a la inseguridad.
Desde el lunes se han registrado manifestaciones parciales en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura. El martes se registraron bloqueos en la panamericana norte, en Quito, y en varias vías del Carchi, fronteriza con Colombia, donde los manifestantes incluso quemaron neumáticos.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, indicó que se han presentado denuncias contra quienes lideran los bloqueos y aseguró que el Estado actúa con firmeza ante delitos como impedir el paso de ambulancias. Además, mencionó que la inseguridad en las carreteras es un factor importante de las protestas, ya que transportistas denuncian robos y extorsiones.
Rovira recordó que, junto con la eliminación del subsidio al diésel —que pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón desde el sábado—, el Gobierno implementa medidas de apoyo. Entre ellas, incentivos productivos a transportistas y el Bono RAÍCES de mil dólares para productores, que ya benefició a más de 70 mil personas.
El Gobierno también planea construir playas de descanso para transportistas y reforzar la seguridad, aunque los recursos policiales y militares deben atender otras áreas debido al conflicto armado interno declarado en 2024 para enfrentar bandas criminales, que el presidente ha calificado como "terroristas".