El senador estadounidense Ted Cruz sugirió este viernes que México debería seguir el ejemplo de El Salvador en la lucha contra los cárteles de la droga, y aceptar la oferta de Estados Unidos para colaborar en la lucha contra el crimen organizado.
Durante una escala en México, tras su visita a Panamá y El Salvador, el senador republicano de Texas manifestó que Washington podría tomar medidas unilaterales contra los cárteles si el gobierno mexicano rechaza una acción conjunta.
"Sería mucho más preferible que fuera cooperativo, y por eso mi esperanza es que el gobierno de México reconozca que derrotar a estos cárteles beneficia abrumadoramente a los ciudadanos de México", expresó Cruz en una conferencia de prensa.
"Mi mensaje para el gobierno de México es aceptar nuestra oferta como un amigo".
Aunque Cruz mencionó la oferta en varias ocasiones, no proporcionó detalles específicos sobre la ayuda ofrecida. Su comentario se produce en un contexto de creciente sensibilidad en México sobre su soberanía, especialmente después de propuestas similares del presidente Donald Trump, que sugirió una intervención militar de Estados Unidos para combatir a los cárteles.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó firmemente la idea de permitir que tropas estadounidenses operen en el país.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares", subrayó Sheinbaum. "Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado”.
Pese a estos desacuerdos, ha existido colaboración bilateral. Recientemente, el gobierno mexicano solicitó la asistencia de un dron estadounidense para investigar el crimen organizado en el centro del país.
Además, Cruz indicó que se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y otros funcionarios, abordando temas de seguridad y migración.
“El diálogo se destacó por la relación de México con Estados Unidos, basada en los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pleno respeto a nuestras soberanías y cooperación sin subordinación”, indicó más tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana en la red social X.
En cuanto a la lucha contra los cárteles, Sheinbaum ha sido más enérgica que su predecesor en las acciones contra estos grupos. En las últimas semanas, su gobierno envió a varios líderes de cárteles a Estados Unidos, y ha trabajado estrechamente con Washington para frenar el flujo de migrantes hacia el norte, lo que ha resultado en una significativa reducción de los cruces ilegales.
Sin embargo, la violencia vinculada a los cárteles persiste en el país. Cruz, en su intervención, sugirió que México debería adoptar una postura más firme, similar a la de El Salvador bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele. Bukele ha suspendido ciertos derechos constitucionales y encarcelado a más del 1% de la población de su país para combatir las pandillas.
Aunque este enfoque ha sido criticado por violaciones a los derechos humanos y riesgos para la democracia, Bukele ha ganado popularidad debido a la disminución de la criminalidad, y es visto como un héroe por sectores conservadores en Estados Unidos.