El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció la madrugada del lunes debido a las graves heridas de bala que sufrió en un atentado el pasado 7 de junio, según confirmaron la clínica Santa Fe de Bogotá y su esposa, María Claudia Tarazona.
Uribe, miembro del partido opositor Centro Democrático y aspirante a la candidatura presidencial para las elecciones de 2026, permanecía en estado crítico tras ser atacado por un joven de 15 años, quien le disparó con una pistola durante un evento político en un barrio de clase media del occidente de Bogotá.
"La Fundación Santa Fe de Bogotá lamenta informar que el senador Miguel Uribe Turbay ha fallecido a la 1:56 de la madrugada de hoy", indicó la clínica en un comunicado.
"A pesar de todos los esfuerzos es un triste desenlace, por lo cual nos solidarizamos con toda la familia Uribe Turbay en estos momentos de profundo dolor", agregó.
La Fiscalía General informó previamente que el senador recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Las autoridades investigan para identificar y capturar a los responsables materiales e intelectuales del asesinato.
Su esposa, María Claudia Tarazona, expresó su dolor en redes sociales: "Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos."
El atentado, registrado en videos difundidos en redes sociales, causó conmoción nacional e internacional, recordando la violencia política que vivió Colombia hace más de tres décadas.
"El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia", dijo en su cuenta de X el expresidente Álvaro Uribe.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, lamentó la muerte del político y afirmó que su país se solidariza con la familia y el pueblo colombiano "tanto en el duelo como en la exigencia de justicia para los responsables".
Uribe, crítico de la política de paz del presidente Gustavo Petro, defendía la libre empresa, el fortalecimiento de la seguridad y una lucha firme contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.
La fiscal general, Luz Adriana Camargo, confirmó que se analizan diversas hipótesis, entre ellas un posible intento de desestabilizar al gobierno.
El menor de edad señalado como autor de los disparos fue aprehendido minutos después del ataque, y otras cinco personas fueron capturadas por su presunta participación en la logística del crimen.
Proveniente de una influyente familia política, Miguel Uribe era nieto del expresidente Julio César Turbay y hijo de la periodista Diana Turbay, fallecida en 1991 durante un fallido rescate mientras estaba secuestrada por el Cártel de Medellín.
El asesinato ocurre en el inicio de la campaña presidencial para 2026, en la que el senador buscaba representar al Centro Democrático como candidato.