Por primera vez en casi 300 años, siete volcanes están activos simultáneamente en la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso.
Esta actividad inusual ocurrió después de un terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la región la semana pasada, provocando un desplazamiento de casi dos metros en el sur de Kamchatka, según informó la Academia de Ciencias de Rusia.
Los volcanes Bezimianni, Kambalni, Karimsnki, Kliuchevski, Krashenínikov, Mutnovski y Avachinski no se activaban al mismo tiempo desde 1737, cuando también hubo un gran sismo en la zona.
Destaca el volcán Krashenínikov, que lanzó lava por primera vez desde 1463 y ha expulsado columnas de ceniza de hasta 6 kilómetros de altura. Otro volcán que preocupa es Kambalni, que había permanecido inactivo durante varias décadas.
Volcán Krashenínikov.
El volcán Kliuchevski presenta un flujo de lava de hasta 3 kilómetros, acercándose al glaciar Bogdánovich, que ya está empezando a derretirse.
Esta actividad ha afectado al turismo local, especialmente en las excursiones a los volcanes Mutnovski y Avachinski, donde los temblores y desprendimientos hacen que las visitas sean peligrosas.
El terremoto también generó un tsunami que impactó el litoral del Pacífico en Kamchatka. Las autoridades han advertido que se podrían sentir réplicas durante al menos un mes.
Kamchatka forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y cuenta con cerca de 30 volcanes activos de un total de casi 130, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1996.
La región, situada en la convergencia de varias placas tectónicas, es una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del mundo, lo que explica la constante ocurrencia de terremotos y erupciones en la zona.