La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, determinó este lunes que el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) incurrió en el delito de soborno en actuación penal, uno de los tres cargos que enfrenta en un juicio en su contra.
Según la jueza, quedó demostrado que el abogado Diego Cadena, en representación de Uribe, intentó influir en el testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien está preso en una cárcel de Bogotá.
El objetivo habría sido evitar que Monsalve declarara sobre presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares.
Con 73 años y líder del partido Centro Democrático, Uribe se convierte en el primer expresidente de Colombia en ser hallado penalmente responsable en un proceso judicial. En 2020, ya había cumplido 67 días de detención domiciliaria preventiva.
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció ante la Corte Suprema al entonces senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos.
Sin embargo, el magistrado José Luis Barceló no encontró méritos para investigar a Cepeda y, por el contrario, inició un proceso contra Uribe por presunta presión a testigos.
El abogado defensor de Uribe, Jaime Granados, sostiene que su cliente nunca dio órdenes de soborno y que su intención era limpiar su nombre y buscar justicia.
Uribe fue senador tras dejar la presidencia, en 2014 y 2018, pero renunció a su curul en 2020 para que su caso pasara de la Corte Suprema a la justicia ordinaria. Aunque inicialmente la Fiscalía no encontró pruebas suficientes, en 2024 decidió formular cargos formales en su contra.