China está experimentando un repunte en la llegada de turistas internacionales tras ampliar su política de entrada sin visado a ciudadanos de 74 países.
Ahora, estos visitantes pueden permanecer hasta 30 días en el país sin necesidad de obtener visa, una medida sin precedentes que busca revitalizar el turismo y fortalecer la economía.
Desde principios de 2023, tras levantar las restricciones por la pandemia de COVID-19, China ha ido ampliando progresivamente esta política.
En 2024, más de 20 millones de turistas entraron al país sin visa, cifra que representa casi un tercio de todos los visitantes extranjeros y más del doble que en 2023, según datos oficiales de la Administración Nacional de Inmigración.
El programa de exención de visa ha ido incorporando países de diversas regiones. En diciembre de 2023, naciones europeas como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España se sumaron, junto con Malasia.
Posteriormente, se agregaron cinco países de América Latina, Uzbekistán y cuatro países de Oriente Medio. El listado seguirá creciendo con la inclusión de Azerbaiyán en julio de 2025.
Para quienes aún no califican para la entrada sin visado de 30 días, existe una alternativa que permite una estancia de hasta 10 días si se transita hacia un tercer país, aunque esta opción es limitada a ciertos puertos de entrada y un grupo reducido de naciones.
Este cambio ha impactado positivamente en la industria turística y los servicios relacionados. Agencias de viajes y guías turísticos reportan un incremento considerable en la demanda, lo que ha llevado a la creación de nuevos negocios y capacitaciones para cubrir las necesidades de los visitantes internacionales.
Según Trip.com Group, las reservas de vuelos y alojamiento para viajar a China se han duplicado en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un 75% de viajeros provenientes de países que disfrutan de la exención de visa.
No obstante, algunos países aún no forman parte de estas facilidades, como la mayoría de las naciones africanas y ciertos países occidentales. Por ejemplo, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia y México no están incluidos en el programa de 30 días, aunque algunos tienen la opción de tránsito de 10 días.
La ampliación de la entrada sin visa refleja el esfuerzo de China por recuperar y ampliar su presencia en el turismo internacional tras los años difíciles por la pandemia, abriendo las puertas a una mayor diversidad de viajeros y fortaleciendo su sector turístico.