El centro de detención "Alligator Alcatraz", ubicado en un humedal de los Everglades en Florida, comenzó a recibir a los primeros migrantes como parte del plan de deportaciones masivas del gobierno de Estados Unidos.
La apertura de este centro ha generado múltiples críticas y protestas de organizaciones civiles que denuncian las condiciones inhumanas del lugar y su ubicación en un ecosistema delicado, además del riesgo de inundaciones durante la temporada de huracanes.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó la llegada del primer grupo de migrantes en la noche del miércoles a través de la red social X.
El sitio, construido en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, está rodeado por hábitats sensibles que albergan especies como caimanes y pitones.
Por ello, más de 60 organizaciones enviaron una carta a la alcaldesa Daniella Levine-Cava y a la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade, solicitando acciones legales para cerrar el centro.
Estas agrupaciones expresan preocupación sobre la falta de acceso a abogados, la posibilidad de contacto con familiares y la supervisión independiente del trato hacia los detenidos.
También cuestionan la rapidez con que el centro fue construido, en solo ocho días, lo que pone en duda la calidad de las instalaciones y su capacidad para enfrentar posibles inundaciones.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron charcos dentro de las carpas tras una tormenta ocurrida el martes, día en que el presidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis visitaron el lugar.
Esto aumentó las dudas sobre la preparación del centro para la temporada de huracanes, que, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), será más intensa este año, con hasta 10 huracanes y 19 tormentas nombradas entre junio y noviembre.
Por su parte, Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, aseguró que el centro fue construido considerando estos riesgos y cuenta con un plan para huracanes.
El "Alligator Alcatraz" tiene una capacidad máxima para 3 mil detenidos. Durante su visita, Trump bromeó sobre la presencia de caimanes en la zona, subrayando el peligro para quienes intenten escapar.
El Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE) también ha destacado la presencia de estos reptiles, publicando fotos de caimanes con gorras del ICE alrededor del centro.
Además, Uthmeier ha promovido una página web donde se venden productos como camisetas y tazas con la imagen de un caimán y una pitón, símbolos asociados al centro.