Rusia y Ucrania realizaron este lunes un primer intercambio de militares prisioneros menores de 25 años, cumpliendo los compromisos acordados en la reunión del 2 de junio en Estambul, tras acusaciones mutuas sobre posibles retrasos en el proceso.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó en redes sociales sobre el inicio del intercambio, que “proseguirá en varias fases durante los próximos días. El proceso es bastante complejo, con muchos detalles sensibles, y las negociaciones siguen prácticamente cada día”, agregó.
Zelenski no especificó el número exacto de personas liberadas, y el Ministerio de Defensa de Rusia tampoco ofreció cifras concretas, aunque confirmó que ambas partes entregaron un número similar de prisioneros.
Los militares rusos fueron trasladados inicialmente a Bielorrusia para recibir atención médica y psicológica antes de ser llevados a Rusia, según explicó el Ministerio ruso en Telegram.
Regresan los menores de 25 años que llevaban en cautiverio ruso desde 2022
— Mundo Andriy 🇪🇸🇺🇦🇪🇺 (@andriy_ht) June 9, 2025
La mayoría fueron capturados en los primeros meses de la invasión. Hoy, por fin, vuelven a casa.
Bienvenidos, héroes. Ucrania no olvida a los suyos🫡🇺🇦 pic.twitter.com/BLGjZa0FjR
Zelenski pidió continuar trabajando para lograr la “plena aplicación” de los acuerdos humanitarios de Estambul y prometió “hacer todo lo posible” para recuperar a “todos y cada una de las personas” aún en manos rusas.
Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, anunció que también se negocia con Rusia el intercambio de los cadáveres de más de 6.000 militares fallecidos en el conflicto, describiendo esta tarea como “extremadamente delicada y dolorosa”.
"El Estado debe repatriar a todos los suyos, tanto a los vivos como a los muertos", afirmó Umerov.
El intercambio de prisioneros menores de 25 años y la entrega de cadáveres corresponden a “ciertas categorías” especiales dentro de los acuerdos de Estambul, que incluyen también la liberación de personal “gravemente herido” o “con enfermedades graves”, explicó el ministro.