Visibilizar la preocupación de la ciudadanía por la falta de seguridad, entre los propósitos.
Cuautla.- En rueda de prensa, el presbítero Javier García Degollado, vicario episcopal de la Vicaría San Mateo de Cuautla, anunció la realización de la segunda Caminata por la Paz, programada para el próximo sábado 13 de septiembre.
El evento, organizado por la Diócesis de Cuernavaca, busca reunir a la ciudadanía para manifestarse a favor de la tranquilidad en el municipio, ante el contexto de inseguridad que se vive en la región.
La caminata dará inicio a las 8:00 de la mañana en el parque Benito Juárez, frente a la iglesia de Santa Ana, en la colonia Cuautlixco, y se espera la asistencia de contingentes de alrededor de 40 parroquias de los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Cuautla, Ayala, Axochiapan, Tepalcingo, Jonacatepec, Jantetelco, Temoac y Zacualpan de Amilpas.
El evento comenzará con una “Hora Santa”, encabezada por Ramón Castro Castro, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y obispo de la Diócesis de Cuernavaca, quien irá al frente de esta manifestación pacífica.
La marcha recorrerá la avenida Reforma hasta llegar a la unidad deportiva, en un trayecto que busca visibilizar la preocupación de la población por la falta de seguridad.
Durante la rueda de prensa, representantes de la Diócesis de Cuernavaca destacaron que ésta será la segunda marcha de este tipo en Cuautla, reafirmando el compromiso de la Iglesia católica para promover la paz y la unidad en la región.
Asimismo, con la caminata se busca sensibilizar a las autoridades locales para exigirles acciones concretas que restablezcan la tranquilidad en el municipio, donde la violencia ha afectado la vida cotidiana de los habitantes.
La invitación está abierta a creyentes y a la sociedad en general, con la recomendación de asistir vestidos de blanco como símbolo de paz y esperanza.
La Diócesis hizo un llamado especial a las familias, organizaciones civiles y ciudadanos de Cuautla a unirse a esta causa, enfatizando que la participación colectiva es fundamental para enviar un mensaje claro sobre la necesidad de un entorno seguro y pacífico.