Todos los exconventos de Morelos han sido rescatados y abiertos.
Yecapixtla.- Este martes, el alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, autoridades religiosas y mayordomos recibieron la visita de la gobernadora Margarita González Saravia y de la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, quienes realizaron una gira por los municipios de Yecapixtla, Atlatlahucan y Totolapan para evaluar los avances en la restauración y entregar oficialmente a las comunidades tres recintos restaurados que resultaron con severos daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Iniciaron su recorrido en el exconvento de San Juan Bautista de Yecapixtla, donde constataron el trabajo de reconstrucción realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); después visitaron el templo de San Mateo de Atlatlahucan y el templo y antiguo convento de San Guillermo de Abad, en Totolapan, donde se destacó el esfuerzo y compromiso de las autoridades federales, estatales, eclesiásticas y la comunidad, con el apoyo de algunos países, para preservar la riqueza cultural e histórica del estado.
En Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez destacó la importancia de la visita de las funcionarias, quienes constataron los trabajos de restauración del exconvento de San Juan Bautista, un sitio emblemático del siglo XVI.
La colaboración interinstitucional fue clave en este proceso, con la participación del INAH, la Secretaría de Cultura –federal y estatal–, así como la Secretaría de Infraestructura de Morelos.
Se reconoció la entrega y esfuerzo de personas como Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, y Arturo Balandrano Campos, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, quienes coordinaron las acciones entre distintos niveles de gobierno para lograr la recuperación de estos espacios.
La entrega de los recintos no sólo representa la culminación de un proceso técnico de restauración, sino también un acto de reafirmación cultural y comunitaria.
Las autoridades eclesiásticas, representadas por el presbítero Cristian Arroyo Delgadillo, junto con mayordomos y comités prorreconstrucción, jugaron un papel fundamental al mantener un vínculo estrecho con las comunidades, asegurando que los trabajos respetaran la identidad y el valor espiritual de los sitios.
Esta sinergia entre la comunidad y las instituciones permitió que los templos no sólo recuperaran su estructura, sino también su rol como centros de cohesión social y orgullo local, se destacó.
El recorrido por los municipios también incluyó momentos de convivencia, como la degustación de cecina de Yecapixtla. La gobernadora y las funcionarias destacaron que la restauración de estos sitios no sólo protege el pasado, sino que fortalece el presente y el futuro de las comunidades, al promover el turismo cultural y la apropiación del patrimonio por parte de las nuevas generaciones.