Cuautla

Bajan los mantos freáticos en Cuautla por altas temperaturas


Lectura 2 - 3 minutos
El SOAPSC se mantiene atento a un eventual desabasto de agua.
El SOAPSC se mantiene atento a un eventual desabasto de agua.
Cuautla
Lectura 2 - 3 minutos

Bajan los mantos freáticos en Cuautla por altas temperaturas


El SOAPSC se mantiene atento a un eventual desabasto de agua.
Fotógraf@/ ARCHIVO
  • Like
  • Comentar

El SOAPSC exhorta a la ciudadanía a hacer uso razonable del agua.

Cuautla.- La temporada de calor que ha provocado temperaturas máximas en este municipio de 36 a 38 grados ha traído como consecuencia la disminución de los mantos freáticos, al tiempo que ha aumentado el consumo del agua, lo que podría ocasionar un eventual desabasto. Por ello, el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) hizo un llamado a extremar el cuidado del vital líquido.

El titular de ese organismo descentralizado, Carlos Flores Morales, informó que se estima que la disponibilidad del agua para consumo humano ha bajado en un 20 por ciento porque el periodo de estiaje aumenta la evaporación del líquido.

Asimismo, señaló que en esa misma proporción se ha incrementado la demanda de agua por parte de la población para satisfacer sus necesidades.

Flores Morales manifestó que las ondas de calor, que en la zona sur han provocado temperaturas de hasta 45 grados, aumentan el riesgo de que las fuentes de abastecimiento se sigan secando, lo que pondría en riesgo el abasto a la población.

Indicó que las necesidades de la ciudadanía también han aumentado, puesto que, con el fuerte calor, los habitantes utilizan más agua para bañarse más de una vez, lavar con mayor frecuencia su ropa, asear más sus viviendas, regar los jardines, entre otros usos.

“Los consumos en esta temporada son más altos; consumen el equivalente al bajar los niveles de los pozos un 20 por ciento y eso es equivalente al alza en el consumo que tiene la gente. El consumo es mayor por las actividades cotidianas, lavado de ropa, baños, duchas frecuentes, etcétera”, detalló.

Señaló que con la entrada de la tercera onda de calor fue sensible el aumento en el consumo del agua. “Nos damos cuenta que al bajar la presión del agua es debido a los altos consumos que se van teniendo; técnicamente en esta temporada, si no hay un año previo con lluvia, nos afecta los mantos acuíferos; nosotros dependemos de un proceso natural”.

También apuntó que para hacerle frente a la alta demanda, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les ha emitido una alerta a todos los organismos operadores de agua para implementar medidas preventivas con el objetivo de evitar el colapso en el abasto de agua.

“Las medidas cautelares que nos hace la Conagua es que debemos tener ahorros al máximo porque en otras partes del país ya se vieron afectados y podría continuar a la parte central del país; ya tenemos la alerta anunciada por la Conagua, y es cuidar el agua y tener todos los ahorros posibles”, agregó.

Inicia sesión y comenta

Mario Vega

6,293 Posts 31,772,600 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Vigente, el paro de labores de docentes en la Normal Cuautla
Sig. Cierran vialidad por acondicionamiento en calles de Yecapixtla
  • La Unión de Morelos
© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.