El Congreso del estado de Morelos reactivó el análisis de la solicitud para la creación del municipio indígena de Tetelcingo, un proceso que inició en 2017 y que recobró impulso tras las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El diputado Sergio Omar Livera Chavarría, presidente de la Comisión de Transporte, Gobernación y Gran Jurado del Congreso local, informó que habitantes interesados en la conformación del municipio acudieron recientemente al Poder Legislativo para solicitar una respuesta formal sobre el estatus del expediente. Recordó que el decreto original contemplaba la creación de cuatro municipios indígenas, de los cuales uno permanece pendiente.
Explicó que el procedimiento se detuvo luego de que, en 2018, el Ayuntamiento de Cuautla promoviera una controversia constitucional por diversas inconsistencias, particularmente en el proceso de consulta. La SCJN admitió el recurso y, posteriormente, en 2022, el Impepac realizó una nueva consulta cuyos resultados fueron favorables. Con ello, la Corte declaró concluida esa etapa y turnó al Congreso local la responsabilidad de continuar con el análisis y dictamen correspondiente.
Livera Chavarría destacó que esta solicitud se encuentra en un punto más avanzado que otros casos, como el de Alpuyeca, y precisó que la comisión encargada del estudio está integrada por la totalidad de diputadas y diputados del Congreso. Actualmente revisan las carpetas técnicas y la documentación más reciente.
