Trabajadores de plataformas digitales se oponen a una doble tributación en su actividad; el gremio también demanda participar en mesas de discusión en torno a la iniciativa de ley de movilidad y transporte.
Repartidores de aplicaciones como Uber y Didi rechazaron la iniciativa de la Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial que envió el Ejecutivo al Congreso local y solicitaron ser incluidos en las mesas de trabajo, antes de ser aprobada por los diputados.
Diego Torres Melgoza, uno de los voceros de este sector, se pronunció en contra de que los conductores de aplicación destinen el 1.5 por ciento del valor de cada viaje al Fondo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial.
Dijo que podrían movilizarse y promover amparos, porque cobrar un segundo impuesto a nivel estado afectará los bolsillos del conductor y del pasajero, pues la empresa subiría sus precios para no perder ganancias.
“De entrada rechazamos por principio una doble tributación, si hay una armonización ya tiene aplicabilidad federal y no podría duplicarse. Podríamos ampararnos en última instancia”, advirtió.
Pidió ser tomados en cuenta en las reuniones, así como se consideró al gremio del transporte público que comprende "rutas" y taxis, con lo cual se logró pausar por el momento la aprobación de la ley.
Torres Melgoza dijo que estos días llevarán a cabo reuniones entre repartidores para abordar este tema, ya que la iniciativa de ley no es pública.
“Yo hasta este momento no he leído, porque no está disponible públicamente. Hoy vamos a tener una copia de la ley y entonces ahora sí ya con una opinión informada, porque por el momento no han difundido y ahorita vamos a conocer el borrador de esa ley para poder formar un criterio”, comentó.
