El procedimiento se originó por el nombramiento del secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción.
El presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso de Morelos, Daniel Martínez Terrazas, confirmó que el Congreso recibió una solicitud de juicio político contra la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, por un nombramiento, en el que, supuestamente, no se habrían seguido los cauces legales correspondientes; el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que revisarán el tema sin tintes políticos.
“Nosotros vamos a ver si esta persona designada cumple con absolutamente todos los requisitos de la ley, y si es así, no creo que haya ningún problema. Pero si llegara a haber —por supuesto— algún problema, nosotros lo anunciaremos así desde la Junta Política”, señaló.
Recordó que la Contraloría es una dependencia que debe mantener la mayor imparcialidad posible y guiarse bajo esos principios.
Adelantó que esta semana presentarán a los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios un análisis del caso, elaborado desde la Junta Política, “porque nosotros creemos que se puede resolver”.
“Como órgano colegiado, todas estas decisiones se toman en conjunto y se votarán, pero esta misma semana ya presentaremos el análisis”, se comprometió.
El legislador panista no quiso proporcionar el nombre de la persona en la que recayó el nombramiento, por temas de sigilo.
Recalcó que el tema no se politizará y, por ello, deben conocer bien la información para determinar quién hizo el nombramiento realmente y si cumple con los requisitos de ley.
Uno de los aspectos que revisarán es si la persona nombrada es miembro activo de algún partido político. Indicó que el mismo criterio se aplicará en el caso de la contralora, a quien se le ha señalado por su supuesta militancia en Morena, lo cual contravendría lo dispuesto en la ley.
Sobre este tema, y por separado, el coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, Rafael Reyes Reyes, rechazó emitir una postura.
“No tengo mayor opinión que dar al respecto. El asunto tiene que ver con el nombramiento de la persona que se encuentra hoy en la posición del Sistema Estatal Anticorrupción, y bueno, estamos a la espera de que se pueda analizar”, comentó.
El nombramiento que originó el procedimiento legal es el de Gerardo Hurtado De Mendoza, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
El legislador morenista consideró que como grupo parlamentario habrán de abonar para que este tipo de temas no sigan avanzando, salvo que realmente existan elementos que ameriten iniciar un juicio político.
Avala Congreso formato de comparecencia del fiscal del estado
En otro tema, el diputado local Daniel Martínez Terrazas adelantó que ya se aprobó el formato de la comparecencia del fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, la cual se llevará a cabo en septiembre.
Refirió que a pesar de que la comparecencia abordará los trabajos realizados en el último semestre, su grupo parlamentario cuestionará diversos temas pendientes de la administración anterior, como los feminicidios, las fosas de Jojutla y la remisión del caso del exgobernador Cuauhtémoc Blanco a la Fiscalía del Estado.
“No solamente se hablará de los hechos del último informe del semestre. No se ha entregado un informe de parte de la Fiscalía del Estado de los últimos cuatro semestres. Obviamente, en ese periodo ha habido dos fiscales, pero nosotros vamos a preguntar por todos los pendientes de ese tiempo”, aclaró.
Indicó que el formato aprobado establece que cada grupo parlamentario podrá realizar tres preguntas, y las fracciones parlamentarias, dos preguntas de aproximadamente cinco minutos cada una. Las respuestas deberán tener una duración de hasta diez minutos. Posteriormente, se permitirá una réplica de un minuto por parte de un legislador, en caso necesario.
Refrendó que ese mismo día también comparecerá el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano.
Finalmente, advirtió que de mantenerse los malos resultados en algunos rubros, se exigirán cambios en las titularidades de áreas dentro de la Fiscalía General de Morelos.
“Seremos muy puntuales: si siguen pasando los meses y la gente, las víctimas, no tienen una respuesta, por supuesto que haremos un llamado a quienes dirigen estas dependencias para que hagan los cambios que sean necesarios”, concluyó.
