El programa se extenderá a comunidades alejadas del estado: Molina Romero.
El programa “Jóvenes construyendo el futuro” aplicará la focalización, dando prioridad a las comunidades alejadas. Por esta razón, muchos de los registrados en zonas urbanas no han logrado incorporarse.
Así lo informó la directora en Morelos, Denisse Molina Romero, quien añadió que en octubre nuevamente se abre el plazo para la vinculación; “que todos estén súper atentos porque habrá módulos de vinculación”, anotó.
Explicó que actualmente en el estado hay 12 mil 500 jóvenes vinculados y están por iniciar mil 700 la capacitación en septiembre. Refirió que con el aumento de la beca creció la demanda.
Refirió que en la vinculación pasada abrieron tres mil 500 espacios, pero se vincularon sólo mil 800.
Refirió que la plataforma algunas ocasiones “no jala” porque es de acceso nacional, pero se trabaja en el aspecto técnico para que los jóvenes puedan registrarse.
La funcionaria expuso que hay un convenio con el Registro Nacional de Población, con el ISSSTE, el IMSS y con la SEP para cruzar la información, para que la plataforma los detecte y dé de baja a quienes trabajan o estudian.
Además, destacó que los solicitantes deben pasar primero un mes de capacitación, por lo que algunos de éstos ya no alcanzan a cobrar el primer apoyo o beca.
Adicionalmente, hay una supervisión para corroborar que cumplen con el perfil. En Morelos, desde que arrancó el programa, suman 125 mil jóvenes vinculados.