Los ejemplares necesitan atención emergente, reconoce Secretaría de Desarrollo Sustentable.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable inició este martes el programa de intervención para el saneamiento y revitalización de los árboles del zócalo de Cuernavaca, luego de la pérdida de uno de los ejemplares por plaga.
El titular de la dependencia, Alan Dupré Ramírez, expuso que los alrededor de 60 ejemplares arbóreos están "desnutridos" y necesitan atención emergente, para lo cual se desarrolla un plan elaborado y ejecutado por expertos del comité estatal de sanidad forestal, conformado por especialistas de diversas instituciones e institutos.
Desde este martes, personal del gobierno estatal realiza tareas en la Plaza General Emiliano Zapata, luego de que se hizo un estudio a fondo sobre las condiciones del arbolado, que “se encuentra en malas condiciones y necesitan intervención para tenerlos por muchos años más, pues están siendo atacados por diferentes enfermedades”.
Explicó que necesitan nutrientes, tierra enriquecida, espacio y aplicar bioestimulantes para revitalizarlos y salvarlos.
Dupré Ramírez anticipó que buscará a las autoridades del ayuntamiento de Cuernavaca para que se incorporen y trabajar en colaboración, pues aunque la plaza de armas está en la jurisdicción del gobierno estatal, el Jardín Juárez está en el dominio del municipio, sin embargo, en estos temas no hay límites. “Las plagas no saben de facultades legales, por ejemplo, esas pelotas como de hojas secas son de ramas y no le puede decir a la araña no te puedes cruzar la calle porque esa placita le toca al municipio”.
Estimó que a finales de noviembre podría estar concluyendo esta labor, pero para esas fechas se dará una evaluación.
Por otro lado, informó que se dará espacio en el Registro Único de Mascotas para registrar a animales que están en situación de calle; se les esterilizará para evitar que se reproduzcan y perpetuar el maltrato y el problema de fauna callejera.