La organización espera conocer cómo funcionarán los botones de pánico previstos para unidades del transporte colectivo.
Equipar las unidades del transporte público colectivo con cámaras de vigilancia representa un gasto económico de por lo menos 14 mil pesos, indicó el presidente de la Ruta 13, Domingo Contreras Bustos.
El líder transportista informó que desde hace cuatro años, las 87 unidades que conforman el parque vehicular de esta organización fueron equipadas con estos dispositivos, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios, y aunque han observado una disminución en los asaltos, este problema no se ha erradicado en su totalidad.
Contreras Bustos destacó que las cámaras ahuyentan a los delincuentes, pues sus rostros quedan grabados, sin embargo, desconocen cómo podrían funcionar los botones de pánico que proponen los integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM).
De acuerdo con el representante de esta organización, antes de la instalación de cámaras contabilizaban hasta dos asaltos diariamente, y actualmente suman tres en lo que va del año.
Si bien han ayudado a disminuir los asaltos, señaló que hay zonas inseguras, como la colonia Constitución, en Jiutepec, La Selva, en Cuernavaca e –incluso- en el circuito universitario de la UAEM.
"Antes de las cámaras eran constantes los asaltos, todavía hay, pero han disminuido de manera considerable. Creemos que las cámaras ahuyentan a los delincuentes, sin embargo, sí registramos uno que otro, en los que los delincuentes les quitan al chofer y a los pasajeros principalmente celulares y dinero en efectivo".
Asimismo, comentó que buscarán otras reuniones con los integrantes de la FEUM para conocer a detalle el proyecto de colocación de botones de pánico, ya que a la fecha sólo se quedó en una plática y no se ha concretado nada.