*Para ello se requiere del apoyo de la ciudadanía, con su pago puntual: VGNS*
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) reveló que la deuda total del organismo oscila en los 350 millones de pesos, en su mayoría heredada, pero la intención de la actual administración es sanear las finanzas y para ello se requiere del apoyo de la ciudadanía, con su pago puntual.
En conferencia de prensa, Víctor Gerardo Navarrete Sánchez, director jurídico del SAPAC, detalló que la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es de 279 millones de pesos, pero con el aval de la Junta de Gobierno y del Congreso local se logró un acuerdo de pago denominado "peso a peso", con lo que disminuirá la deuda a 139 millones de pesos; sin embargo, el pago traspasa esta administración ocho meses más y abonarán tres millones de pesos mensuales.
Anotó que ya están por firmar el convenio con la CFE, porque el compromiso era ir al corriente con los pagos y desistirse de los siete procedimientos abiertos que existían.
Navarrete Sánchez indicó que en materia de laudos hay 200 casos pendientes, con una deuda de 33 millones de pesos, a los que hacen frente; añadió que con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la deuda oscila en los 100 millones de pesos y ésta se generó en la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Además enfrentan 10 procedimientos activos con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por quejas de la ciudadanía, pero también se les da el seguimiento y la atención.
El funcionario municipal destacó que con el Instituto de Crédito también se logró una disminución de deuda de 50 millones de pesos y que los trabajadores accedieran a los créditos.
Enfatizó que con las gestiones se ha logrado disminuir y pagar la deuda y la intención es sanear totalmente las finanzas del SAPAC.
Asimismo apuntó que a la par de las gestiones dan seguimiento a las 69 denuncias que presentaron por presuntos desvíos de recursos, de las que dos se han judicializado y el resto está en seguimiento.