Últimas Noticias

Está en vigor la reforma electoral

TXT José Antonio Guerrero
Lectura 3 - 5 minutos
Las reformas fueron aprobadas el pasado 27 de junio por el Congreso del estado. CORTESÍA
Las reformas fueron aprobadas el pasado 27 de junio por el Congreso del estado. CORTESÍA
Últimas Noticias
Lectura 3 - 5 minutos

Está en vigor la reforma electoral

TXT José Antonio Guerrero
Las reformas fueron aprobadas el pasado 27 de junio por el Congreso del estado. CORTESÍA
<
  • Like
  • Comentar

Fueron publicadas en el Periódico Oficial Tierra y Libertad las reformas aprobadas por el Congreso a la Constitución y al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Morelos, para aumentar de 20 a 30 el número de diputaciones locales y garantizar la paridad de género en las próximas elecciones a presidencias municipales.

Con su publicación en el Periódico Oficial de "Tierra y Libertad", entraron en vigor las reformas al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de Morelos para garantizar el principio de paridad de género en la elección de ayuntamientos y que -según las proyecciones- en el próximo periodo electivo por lo menos 19 mujeres se conviertan en alcaldesas. 

De acuerdo con las modificaciones legislativas, los 36 municipios fueron divididos en cuatro bloques: el primer bloque está integrado por 11 municipios, en los cuales los partidos políticos deben postular exclusivamente a mujeres; el segundo está conformado por los 11 municipios de alta y mediana concentración poblacional, en el cual los partidos postularán de forma paritaria las candidaturas; el tercer bloque está integrado por los 11 municipios con media a baja concentración poblacional; y el cuarto y último bloque abarca los tres municipios que pese a que se rigen por usos y costumbres, no están exentos de la aplicación de la paridad de género. 

De acuerdo con los legisladores, se realizó un análisis que concluyó que en los últimos cuatro trienios sólo entre cinco y seis mujeres lograron convertirse en presidentas municipales, y 13 municipios -incluidos los de mayor población- nunca han sido gobernados por mujeres. 

Considerando estas variables, el Congreso local modificó la legislación electoral para reservar para los comicios de 2027 un bloque de 11 municipios exclusivo para la postulación de mujeres, el cual estará integrado por Axochiapan, Ayala, Cuautla, Jantetelco, Jojutla, Ocuituco, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacualpan de Amilpas. En este primer bloque se consideraron seis de los 13 municipios que nunca han sido gobernados por mujeres. 

La reforma electoral especificó que para los comicios del 2030, el bloque exclusivo para la postulación de mujeres estará integrado por Amacuzac, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jonacatepec Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temoac y Tepoztlán.  

Para 2033, el bloque asignado exclusivamente para la postulación de mujeres a las alcaldías estará integrado por Atlatlahucan, Coatlán del Río, Temixco, Tepalcingo,  Tetela del Volcán, Tlaltizapán, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yecapixtla y Zacatepec. Y así sucesivamente, los bloques se irán renovando en los procesos electorales subsecuentes. 

En los siguientes dos bloques, integrados cada uno por 11 municipios divididos en alta-media y media-baja concentración poblacional, los partidos políticos también deberán aplicar el criterio de paridad de género y asignar como mínimo cinco candidaturas a mujeres en cada bloque. 

En el cuarto bloque, que incluye exclusivamente a los municipios indígenas, se estableció que al menos uno de estos en cada proceso electoral deberá ser asignado exclusivamente para la postulación de una mujer. 

Sin embargo, en el cuarto artículo transitorio del decreto de la reforma electoral se estableció que para los comicios de 2027, por única ocasión, los municipios de Coatetelco y Xoxocotla -que están entre los municipios que siempre ha sido gobernados por un hombre- deberán garantizar la postulación de una mujer, tomando en consideración que actualmente Hueyapan es gobernado por una alcaldesa.

Sin embargo, para el proceso electoral de 2030, el municipio de Coatetelco será asignado exclusivamente para la postulación de mujeres; en el siguiente proceso, en 2033, tocará a Hueyapan; en el 2036, a Xoxocotla; y así se rotarán sucesivamente. 

De acuerdo con las estimaciones de los legisladores, los términos en que fue aprobada la reforma electoral garantizan que en el siguiente trienio, 11 municipios sean gobernados por mujeres y que, conforme al resto de los bloques de municipios también obligados a la aplicación de la paridad de género, se alcance una postulación de candidatas de entre 63.6 y 69.6 por ciento, y que al menos 19 mujeres logren ser electas presidentas municipales. 

Además, se estableció que la integración de planillas para los ayuntamientos será paritaria y mediante alternancia de género. En lo que toca a la asignación de postulaciones a diputaciones locales, el Instituto Morelense de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana también deberá replicar la fórmula de los bloques, divididos en tres y distribuidos de mayor a menor votación, y en cada uno de ellos el órgano deberá vigilar que la mitad estén integrados por mujeres y la otra mitad por hombres. 

De igual forma, se incluyeron en la reforma los requisitos para acreditar la pertenencia a algún grupo vulnerable, sin embargo, quedó corta la regulación sobre la polémica autoadscripción, que ha permitido la usurpación de estas posiciones y que ha sido denunciada principalmente por comunidades indígenas.  

También fue publicada en el órgano oficial de difusión la reforma constitucional que aumentó de nuevo de 20 a 30 diputaciones locales, de las cuales 18 serán por mayoría relativa o voto popular; cuatro para diputaciones asignadas conforme al principio de primera minoría estatal; y ocho diputaciones serán electas según el principio de representación proporcional. 

 

Inicia sesión y comenta
Ant. Anuncia gobierno de Margarita González Saravia ampliación del programa Cosecha de Lluvia a seis escuelas de educación media superior
Sig. Permanece sin cierre de circulación avenida Plan de Ayala

Hay 7852 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.