*En Huitzilac, la mandataria estatal plantó un árbol y supervisó el programa “Cosecha de Lluvia” en viviendas de Coajomulco*
En la comunidad indígena de Coajomulco, municipio de Huitzilac, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó una jornada de reforestación y supervisó el programa “Cosecha de Lluvia” en viviendas de la localidad, como parte del compromiso de su administración con la restauración ambiental y el fortalecimiento del acceso al agua para las familias morelenses.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento y habitantes de la región, con el objetivo de plantar dos mil 500 árboles nativos, ayacahuite, encino, madroño y pino, en una zona estratégica del Corredor Biológico Chichinautzin que forma parte del Bosque de Agua, compartido por Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Tras sembrar un árbol, la titular del Poder Ejecutivo visitó una de las 33 viviendas beneficiadas con sistemas de captación de agua pluvial, como parte del programa “Cosecha de Lluvia”.
“Nos da mucha alegría apoyar a esta comunidad que tanto queremos. Su bosque nos brinda agua, y eso representa un gran beneficio para las familias”, expresó la mandataria estatal, al tiempo de reconocer el trabajo del secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, y su equipo, por alcanzar una meta tan significativa.
Destacó que este programa también ha llegado a 324 escuelas públicas de nivel básico en todo el estado, lo que permite que las comunidades escolares cuenten con una reserva de agua durante los periodos de estiaje, fomentando así un uso responsable del vital líquido.
En su intervención, Alan Dupré señaló que esta zona boscosa es clave para la recarga de los mantos acuíferos que abastecen a Cuernavaca. Agregó que, en esta primera etapa del programa, las 33 familias beneficiadas podrán captar hasta 20 mil litros de agua pluvial cada una.
Por su parte, el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, agradeció el respaldo del Gobierno estatal a las familias de la localidad, reconociendo los beneficios tangibles que estos programas están generando.
Al concluir la jornada, la titular del Poder Ejecutivo fue invitada por las y los habitantes del lugar a compartir unos tamales, como muestra de cariño y agradecimiento.
El Gobierno de Morelos, “La Tierra que Nos Une”, reitera su compromiso de garantizar el acceso al agua en todas las comunidades de la entidad, reconociéndolo como un derecho humano fundamental.
En esta actividad, también participaron: Silvia Salazar Hernández, secretaria de Bienestar y Adelaida Marcelino Mateos, titular del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de Morelos, así como autoridades municipales.