Últimas Noticias

Presenta diputada Jazmín Solano iniciativa para armonizar legislación local en materia de violencia feminicida


Lectura 2 - 3 minutos
Presenta diputada Jazmín Solano iniciativa para armonizar legislación local en materia de violencia feminicida
Últimas Noticias
Lectura 2 - 3 minutos

Presenta diputada Jazmín Solano iniciativa para armonizar legislación local en materia de violencia feminicida

<
  • Like
  • Comentar

*El cuidado de las mujeres sigue como una asignatura pendiente y la ambigüedad del marco jurídico estatal es una barrera para acceder a la justicia, señala la legisladora*

La diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva, presentó ante el Pleno del Congreso iniciativa de reforma al artículo19 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para armonizar la legislación estatal con el marco federal en materia de violencia feminicida, “porque no podemos seguir permitiendo que las mujeres de Morelos tengan menos protección que las de otros estados”.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la legisladora dijo que México cuenta desde 2007 con una Ley General que reconoce la violencia feminicida como la forma más extrema de violencia de género, producto del abuso de poder y de la impunidad estructural, y desde 2012 el feminicidio está tipificado en el Código Penal Federal, pero ese avance no ha sido parejo, pues estados como Morelos están rezagados, el cuidado de las mujeres sigue como una asignatura pendiente y la ambigüedad del marco jurídico estatal es una barrera para acceder a la justicia.

Destacó que, en Morelos, la violencia feminicida no es una amenaza lejana sino una herida abierta; en 2024 se registraron 28 feminicidios y en lo que va de 2025 ya son al menos 11, según cifras reconocidas oficialmente, que muestran que el cuidado de las mujeres sigue siendo una asignatura pendiente. “Muchas más no son nombradas, no son investigadas como deberían, por ello debemos dotar al ministerio público de herramientas legales que permitan identificar con claridad estos horrendos crímenes”.

Explicó que, la reforma al artículo19 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, busca establecer con claridad en nuestra legislación local, la definición precisa de violencia feminicida, tal como lo marca la ley federal, y con ello facilitar su identificación, su investigación adecuada, su sanción, y, sobre todo, su prevención.

Se busca no solo castigar cuando ya es demasiado tarde, sino enviar un mensaje claro como estado: que ninguna mujer está sola, que ninguna familia será ignorada, y que el dolor de las víctimas indirectas —de quienes siguen aquí cargando con la ausencia— también merece ser escuchado y reparado, apuntó.

“No podemos devolver la vida, pero sí podemos evitar que más vidas se pierdan. Y podemos —y debemos— construir leyes que honren la memoria de quienes ya no están, y protejan a quienes aún están en riesgo. Esta no es solo una reforma legal, es un acto de humanidad. Y es también una promesa: que el silencio no será más la respuesta del estado; que, en Morelos, las mujeres valen, importan y merecen vivir”, concluyó.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

43,570 Posts 222,368,309 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Invita gobierno del estado a la ciudadanía a participar en la jornada 'Pruebatón: La prueba es la clave'
Sig. Impulsa diputada Ruth Rodríguez ley para proteger integridad y derechos de las y los trabajadores de la educación

Hay 7452 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.