Miércoles, 07 Febrero 2024 05:18

Intentaron quemar una carnicería en Yautepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Delincuentes dispararon más de 20 veces contra un local y en seguida le prendieron fuego, pero el incendio fue sofocado, en la colonia Benito Juárez.

Yautepec.- Delincuentes realizaron disparos contra la fachada de una carnicería, la cual además intentaron quemar, en la colonia Benito Juárez de este municipio, la madrugada del martes.

En relación con el hecho, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que fue a las 04:30 horas de ayer cuando se escucharon balazos en la calle Paseo Solidaridad de la citada colonia.

Los culpables accionaron sus armas de fuego contra la tortillería con razón social "Sánchez" y después le prendieron fuego.

Sin embargo, el incendio fue sofocado por vecinos y bomberos.

Más tarde llegaron peritos de la Fiscalía Regional Oriente, quienes recogieron al menos 20 casquillos percutidos.

Modificado el Miércoles, 07 Febrero 2024 09:51
Miércoles, 07 Febrero 2024 05:15

Controlan fuego

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA) informó que quedó controlado y liquidado en su totalidad el incendio forestal localizado en el Cerro del Venado, ubicado en el municipio indígena de Xoxocotla.

Al concluir el periodo operacional, se indicó que el incendio quedó liquidado al 100 por ciento, quedando pendiente la superficie preliminar afectada de selva baja caducifolia.

Las autoridades dieron a conocer los números de emergencia para hacer algún reporte de incendio: 800 737 0000, 9-1-1 o al 777 100 0515.

Modificado el Miércoles, 07 Febrero 2024 09:55
Miércoles, 07 Febrero 2024 05:14

Se quedan sin luz

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

 El Ayuntamiento de Jojutla informó que derivado de un hecho de tránsito que se suscitó la noche de este martes 6 de febrero en el libramiento Casa Blanca, donde una camioneta se impactó contra un poste de alta tensión, se afectó el servicio de energía eléctrica en la zona de las comunidades de Tehuixtla, Los Lagartos, Vicente Aranda, Chisco, Río Seco y Tilzapotla.

“En el lugar el personal de PC y Bomberos de Jojutla, Obras Públicas, Alumbrado Público, la CFE, Tránsito y Seguridad Pública, ya se encuentran trabajado en la zona afectada para restablecer a la brevedad el servicio”, informó.

 

Modificado el Miércoles, 07 Febrero 2024 09:51
Miércoles, 07 Febrero 2024 05:10

Se acerca la fecha

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Padres de familia de la Escuela Primaria “Plan de Ayala” del poblado de Santa Rosa Treinta de Tlaltizapán informaron que tal como lo acordaron, ya faltan pocos días para que se termine de rehabilitar el plantel y puedan utilizarlo para que sus hijos tomen clases.

Tras un bloqueo carretero, los padres de familia se reunieron con las autoridades educativas el pasado 10 de enero y se comprometieron a abrir la escuela a partir del próximo 10 de febrero, para lo cual utilizarán las cuatro aulas ya terminadas y conseguirán dos aulas móviles más para que todos los niños reciban clases. No obstante, se seguirá trabajando en la rehabilitación del plantel, dañado por los últimos sismos.

Modificado el Miércoles, 07 Febrero 2024 09:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jojutla.- Este martes, en las cinco juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) del estado de Morelos se realizó la primera insaculación de los ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla.

En total se seleccionaron más de 22 mil personas en un sorteo aleatorio de la Lista Nominal de Electores, que al corte del 15 de enero contaba con un millón 533 mil 475 de ciudadanos, lo que corresponde al 13 por ciento de cada sección electoral.

En lo que respecta al distrito 04, con cabecera en Jojutla, en la lista nominal existen 309 mil 414 ciudadanos, con 221 secciones electorales, y resultaron insaculados 33 mil 816 ciudadanos, de los cuales, el 63 por ciento son mujeres y el 20 por ciento, hombres.

De acuerdo con el cronograma del INE, en todos los distritos, la primera etapa de capacitación habrá de transcurrir entre el 9 de febrero y el 31 de marzo de 2024. Se prevé visitar a alrededor de 200 mil 491 personas para elaborar una primera lista.

En el caso del distrito 04, se visitarán a cerca de 34 mil ciudadanos para ver si están en condiciones de participar como funcionarios de casilla.

Luego vendrá la segunda insaculación, que será el 6 de abril, con lo que, en definitiva, se integrarán dos mil 576 mesas directivas de casilla, con personas capacitadas para tal fin.

Cada casilla se conforma por un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales.

En el caso del distrito 04, se instalarán 540 casillas, en las que se requerirán nueve funcionarios en cada una, por lo que el total será de cerca de cinco mil ciudadanos los que participarán.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El alcalde Rodrigo Arredondo respalda las reformas propuestas por el gobierno federal.

Cuautla.- Al elevar en lo más alto nuestra insignia nacional, rindiendo honores a la bandera y con una ceremonia cívica en los patios del Tren Escénico, el alcalde de este municipio, Rodrigo Arredondo López, conmemoró el 107 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

En su intervención, el presidente municipal señaló que la Constitución es el resultado de un proceso revolucionario en la búsqueda de mejores oportunidades y de desterrar la desigualdad y la pobreza. Refirió que hoy hablar de la constitución es destacar las iniciativas del presidente de México para reformar la Carta Magna y elevar la jerarquía constitucional los derechos que hoy son reconocidos a los adultos mayores, a los jóvenes estudiantes, personas con discapacidad y grupos vulnerables.

Arredondo López agregó que el presidente López Obrador, desde palacio nacional, anunció la presentación de un paquete de reformas constitucionales para favorecer a millones de personas, que durante décadas han esperado la justicia social.

Enfatizó que con estas reformas “se recuerda y honran a los constituyentes que representaron los anhelos del pueblo de México y soñaron porque este pueblo revolucionario alcanzará la justicia y la igualdad social”.

El edil refrendó su compromiso con la ciudadanía de defender la Cuarta Transformación y lograr que la igualdad y los derechos del pueblo estén por encima de los grupos privilegiados.

Durante la ceremonia cívica se contó con la participación de los alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Cuautla y la banda de música municipal “Benito Juárez”.

Decenas de personas acudieron a la ceremonia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

Tenemos cuatro años desde que surgió la covid-19 y de que llegó a nuestro país causando centenas de miles de fallecimientos y perturbaciones a la población en los ámbitos sociales y económicos de los cuales todavía no salimos del todo. Uno de los aspectos que fueron observados desde los primeros meses de la aparición de la enfermedad fue la covid larga (Long Covid). La covid larga “se caracteriza por la continuación o desarrollo de nuevos síntomas tres meses después de que inició la infección causada por el virus del SARS-CoV-2 en los pacientes” [1]. Los efectos de la covid larga pueden manifestarse de diferentes maneras, siendo las más frecuentes el agotamiento, molestias musculares, fatiga persistente y dolores en las articulaciones. Adicionalmente, se pueden presentar secuelas como la neblina mental, cambios en los hábitos de sueño, la pérdida del sentido del olfato, alteraciones en el gusto de los alimentos y cierta dificultad respiratoria. A pesar de estas alertas la covid larga sigue siendo una alteración en la salud no muy estudiada en los países de ingresos medios y bajos[2]. Aunque debemos comentar que tampoco se ha entendido del todo en los países con altos ingresos, pero los estudios en países como el nuestro han sido escasos. De los estudios que pude encontrar, hay uno en Malasia que encontró una mayor probabilidad de experimentar síntomas prolongados de covid entre los grupos marginados y de bajos ingresos. Otro estudio realizado en Pakistán tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la covid larga y su asociación con la gravedad de la enfermedad y el estado de vacunación, encontrando correlación con la ausencia de vacunas. Con estos resultados es altamente necesario realizar este tipo de estudios en entornos de pobreza y marginación como los que tenemos en México.


La falta de este tipo de datos sobre la covid larga en los países menos ricos ha dejado paralizado al sector médico, ya que escaso personal de salud reconoce la existencia de la covid larga en estas regiones y mucho menos las formas de su tratamiento. Esta falta de datos se acentúa por los escasos diagnósticos confirmados en países como el nuestro, donde no se aplicaron el número adecuado de pruebas diagnósticas de la covid-19[1]. Si bien la evidencia sugiere que la prevalencia de la covid prolongada en los países de ingresos bajos y medios podría ser similar a la de los países más ricos, se necesita más investigación para comprender mejor el impacto de la covid larga en estos entornos [3].


Recordemos que un estudio realizado en México[4] afirma que la pandemia de covid-19 evidenció grandes desigualdades estructurales mostrando disparidades en la salud de las personas en función del nivel socioeconómico, es decir, la covid-19 afectó proporcionalmente más a las personas con marginación socioeconómica que a los niveles superiores de ingreso. Con estos datos, se puede concluir que la mayor afectación de la covid-19 fue en la población en pobreza en México. Dado que los hallazgos en otros países sobre la afectación de la covid-19 larga a estos sectores en pobreza[3], es de esperar que la covid-19 larga esté cobrando mayor factura a esta población mexicana.


Es de mínima justicia social que se dedique presupuesto para este tipo de estudios. Desde mi perspectiva, hay que financiar diversos estudios en esta dirección y no solamente crear un “mega” proyecto financiado. México es un país diverso tanto en entornos ecológicos como sociales que merecen ser considerados en la generación de conocimiento y para ello se requiere financiamiento y formación de talento en diversas áreas y contextos. Las opciones miopes que pretenden restringir los estudios a solamente una opción ya han mostrado sus limitaciones. Para ejemplo bastan mencionar el proyecto de los respiradores para los casos graves y el proyecto de la vacuna para prevenir el covid-19, que no dieron en el tiempo requerido los frutos que merece la población mexicana.


En México tenemos un sector científico profesional que, aunque restringido en número, puede aportar diversas soluciones a problemas similares en diferentes circunstancias. Ante problemas complejos, la diversidad de alternativas posibilita encontrar soluciones para cada circunstancia y ante dificultades, también, ofrece diversos caminos en esa búsqueda.


La comprensión de las características de la covid prolongada en los diversos entornos de nuestro país conducirá a un mejor tratamiento de esas personas que silenciosamente sufren de la enfermedad larga y que no están teniendo una atención adecuada.


Este es solo un ejemplo de lo que está pasando con la generación de conocimiento en nuestro país. El retraso que tenemos con las limitaciones presupuestales en rubros científicos y tecnológicos lo padecerá nuestra juventud de hoy en su futuro. No solo es presupuesto para realizar investigación, se requiere de la demanda de empleos que generen conocimiento tanto en el sector académico como en los sectores industriales, agronómicos y de servicios en general. Con ellos se podrá construir conocimiento que responda a las muy diversas demandas de nuestras comunidades.


[1] https://www.gaceta.unam.mx/el-long-covid-sigue-siendo-un-misterio/
[2] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36040960/
[3] https://www.nature.com/articles/d41586-023-04088-x
[4] https://www.thelancet.com/journals/lanam/article/PIIS2667-193X(21)00111-3/fulltext

Miércoles, 07 Febrero 2024 04:59

El polémico paquete de reformas de AMLO

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El paquete de reformas constitucionales y legales que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó el pasado lunes al Congreso de la Unión, es una mezcla de medidas populistas, venganzas políticas, tácticas electorales y algunas ocurrencias; con la ventaja de que él ya no estará (al menos no oficialmente) cuando se vean las consecuencias económicas y políticas de las medidas que está proponiendo.

Las iniciativas de reforma podríamos compararla con una canasta que hasta arriba trae propuestas a las que nadie podría decir que no, como es incluir en la Carta Magna las pensiones a los adultos mayores y la utópica promesa de que haya servicios médicos gratuitos para toda la población. Lo que no dice el presidente es ¿de dónde va a salir ese dinero que pareciera un “barril sin fondo”.

Con la inclusión de una disposición constitucional mediante la cual la pensión para los adultos mayores vaya subiendo cada año, y la otra que busca elevar a grado constitucional el derecho a la capacitación laboral de jóvenes entre 18 y 29 años que no estudien ni trabajen y que reciban de forma directa un apoyo económico (que será equivalente a un salario mínimo), está prácticamente garantizando el voto de los dos sectores poblacionales más numerosos: los jóvenes y los de la tercera edad.

Más debajo de la canasta vienen las propuestas que van dirigidas a ciertos sectores de la población. Tal es el caso de los maestros, a quienes está prometiendo elevar a rango constitucional el que haya un salario mínimo profesional para los maestros del país que no sea menor a 16 mil 360 pesos. Pero tampoco dice de dónde va a salir el dinero para eso.

Fiel a su costumbre, AMLO es experto en prometer. El pasado 18 de enero en su conferencia matutina afirmó que su gobierno ha destinado alrededor de 30 mil millones de pesos adicionales para salarios de maestros.  “Se elevó a los adscritos al sistema federal, pero no se ha logrado ajustar a los que forman parte de los sistemas estatales de educación ni a los de asignatura”. Llevar esta idea a la Constitución implicaría reformar el artículo 123 de ésta, y reconoció que es complejo debido a que no se trata sólo de hacerlo y que en los hechos quede en letra muerta y no se cumpla.

Para que no quede en letra muerta, tiene que llegar Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República. Ese es el mensaje.

De hecho, López Obrador reconoció ayer que el polémico paquete de 20 reformas constitucionales que presentó el lunes fue porque vienen las elecciones el próximo 2 de julio, que definirán, dijo, no solo a un candidato o partido sino también un proyecto de nación.

“(Se presentaron) porque hasta ahora se dieron las condiciones y además porque vienen las elecciones y el pueblo va a decidir”, dijo el mandatario en su rueda de prensa matutina.

El gobernante mexicano aseveró que una elección no es nada más para ver qué candidato, partido, alianza o coalición gana, “una elección es también para definir un proyecto de nación”.

López Obrador se refirió así al paquete de 20 reformas, 18 de ellas constitucionales y dos legales que presentó este 5 de febrero para eliminar una serie de “artículos antipopulares”, “devolver la grandeza” a la Carta Magna y protegerla de los “reaccionarios” a cuatro meses de que se celebren las elecciones federales.

El problema es que lo está haciendo cuando ya le quedan ocho meses en la Presidencia, y aunque ganara su candidata Claudia Sheinbaum, hay varias propuestas que son totalmente inviables, como es que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces de Distrito, sean electos por el voto de todos los ciudadanos, lo que implica que serían los partidos políticos (Morena para ser más específicos) los que se encargarían de nombrar a estos funcionarios, y seguramente veríamos más Lenias Batres en todo el Poder Judicial Federal.

Entre las 20 propuestas existe una en la que sí estamos totalmente de acuerdo: la reforma electoral que pretende limitar los gastos de las campañas y de los partidos, y la eliminación de los legisladores plurinominales (de representación proporcional), con lo que se reduciría la Cámara a 300 diputados de los 500 actuales. Sin embargo, consideramos que esa no va a pasar pero el presidente quiere dejar como precedente que “yo lo propuse, pero los partidos no quisieron”.

El presidente volverá a intentar que la Guardia Nacional se añada operativa y administrativamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) donde se integrará como parte de la Fuerza Armada, así como su participación en la investigación de delitos bajo la dirección de un Ministerio Público. Con esto se terminaría de militarizar el país y el presidente o presidenta podría disponer de todas las fuerzas castrenses para lo que se proponga.

En ese mismo paquete van propuestas de la ciudadanía como es una modificación al artículo 4 constitucional que prohíbe textualmente el maltrato a los animales y obliga al Estado su protección y cuidado y al artículo 73, que facultaría al Congreso expedir leyes para la protección de los animales y para prevenir y prohibir el maltrato animal.

 De aprobarse, las reformas serían un primer paso para avanzar en la protección de los animales y posteriormente el Congreso sería el encargado de legislar en la materia sobre cómo lograr esa tarea. A esas reformas difícilmente alguien se opondría. Quizás en lo que se refiere a las corridas de toros y peleas de gallos.

En suma, y tomando en cuenta que es muy posible que no se reúnan los votos necesarios para su aprobación, lo que vemos es que el mentado paquete de reformas es una táctica electorera, pues aunque no entren en vigor, servirá para que todos los días en la mañana, el presidente nos recuerde que él propuso tales cambios, pero que “la mafia del poder” no se lo permitió, lo que será diferente si el dos de junio Morena arrasa en las urnas.

La pregunta que todos nos estamos haciendo es: ¿Realmente cuando termine su sexenio Andrés Manuel López Obrador se retirará a su finca de Palenque, Chiapas, y no tendrá vida política en lo absoluto o Claudia Sheinbaum tendrá que seguir manteniendo a sus hijos y a los amigos de sus hijos por los siguientes seis años?

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 07 Febrero 2024 04:46

Excesos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los que corren son tiempos de inestabilidad por las situaciones que cada tres años provocan los procesos electorales, lo que se complica cuando se renueva la titularidad del Poder Ejecutivo, como es el caso actual.

Pero hay eventos que podrían ahorrarse por innecesarios, como el uso de la fuerza en el proceso de negociación salarial entre los trabajadores administrativos y la UAEM.

Ayer las actividades de decenas de miles de personas -entre estudiantes y trabajadores de todo tipo- del campus Chamilpa se vieron alteradas al subir el sindicato de ese gremio el tono de sus presiones.

Lo que se requiere en un momento así es recurrir a las instituciones y mantener los cauces institucionales, porque de otra manera la convivencia social se ve alterada.

Es deseable que esos actos sean contenidos y que las negociaciones laborales se mantengan en el ámbito correcto, por la tranquilidad de la sociedad morelense.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA), informó en un comunicado que el incendio forestal localizado en el Cerro del Venado, ubicado en el municipio indígena de Xoxocotla, quedó controlado y liquidado en su totalidad.

Once combatientes forestales de la Brigada SDS Contingencias y un técnico, en conjunto con personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos (CEPCM), acudieron en apoyo de elementos de Protección Civil (PC) municipal, sumando un total de 23 elementos que trabajaron en la supresión del fuego.

Al concluir el periodo operacional se indicó que el incendio quedó liquidado al cien por ciento, quedando pendiente la superficie preliminar afectada de selva baja caducifolia.

La SDS hizo un llamado a la ciudadanía en general a evitar el uso del fuego en áreas colindantes con terrenos forestales; en caso de tener la necesidad de utilizarlo, invitó a la ciudadanía a apegarse a las normas oficiales y/o acercarse a las autoridades locales o unidades de Protección Civil para evitar incendios forestales.

Los números de emergencia para hacer algún reporte son 800-737-0000, 9-1-1 o al 777-100-0515, así como en las plataformas Desarrollo Sustentable Morelos y Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales, en Facebook, y @SDS_Morelos y @CEECA_Morelos en X antes Twitter.

Publish modules to the "offcanvas" position.