Mantener acciones de eliminación de criaderos permite prevenir dengue, zika y chikungunya: SSM
Reportera Tlaulli Preciado
Servicios de Salud de Morelos (SSM) puntualizó que se debe reforzar la acción de lavar superficies y objetos que acumulen agua en jardines, azoteas y patios del hogar para eliminar criaderos de mosquitos transmisores de dengue, zika y chikungunya.
Eduardo Sesma Medrano, coordinador de Vigilancia Epidemiológica de SSM, indicó que también es necesario limpiar las cubetas, tanques, botes, piletas, tinacos, cisternas, floreros y bebederos de animales.
“Podemos eliminar el mosquito del dengue lavando y tallando las paredes de los depósitos de agua, para retirar los huevecillos que están pegados en las superficies, con esta acción muy sencilla podemos prevenir de manera considerable la enfermedad”, dijo.
Asimismo, Sesma Medrano manifestó que, a la semana epidemiológica 09, se han registrado 161 casos acumulados de dengue, de los cuales 23 están clasificados como no graves y 138 con signos de alarma y graves; hasta el momento no se tienen registrados casos de zika ni de chikungunya.

En la segunda quincena del mes estarán disponibles las placas, tarjetas de circulación y licencias: SMyT.
El secretario de Movilidad y Transporte, Eduardo Galaz Chacón, informó que para la segunda quincena del mes estarán listas de forma física las placas, tarjetas de circulación y las licencias para expedir a los automovilistas.
Al respecto, pidió a los ciudadanos cumplir con el pago de su refrendo 2024, ya que a la fecha sólo 150 mil de un padrón de 800 mil automóviles en Morelos han cumplido.
Recordó que este mes se vence el plazo para el pago del refrendo sin multas ni recargos, aunque no descartó que haya una prórroga, debido a la falta de tarjetas de circulación de manera física.
"La invitación es a que cumplan y paguen su refrendo, se les entregará de manera virtual y posteriormente se les entregará física", aseguró.
El funcionario estatal refirió que con la adquisición de los materiales en Control Vehicular se podrá atender a los automovilistas durante todo el año, a diferencia de las complicaciones que se tuvieron en el 2023.
Con respecto a los motociclistas, dijo que se sigue avanzando en el pago de sus derechos, luego de los subsidios que se otorgaron hasta del 100 por ciento en altas y pago de multas y recargos.
Expuso que han cumplido más de cuatro mil propietarios de motociclistas de un total de aproximadamente 15 mil que no estaban al corriente en el pago de sus derechos.
Galaz Chacón reiteró que a partir de abril iniciarán los operativos en contra de los ciudadanos que circulen en vehículos de dos ruedas con permisos provisionales o sin ninguna documentación.

El estruendo de una poderosa detonación sacudió el puerto de Odesa, en Ucrania, el miércoles 6 de marzo, cuando el presidente Volodímir Zelenski y el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis finalizaban un recorrido por la ciudad sureña devastada por la guerra, a menos de 200 metros del ataque.
Mitsotakis dijo que las delegaciones abordaban sus vehículos cuando escucharon la explosión, un “recordatorio vívido” de que Odesa está en medio de la guerra con Rusia.
“Una cosa es escuchar noticias sobre la guerra y otra muy distinta es conocer la guerra de primera mano”, dijo el mandatario griego.
Zelenski dijo que la explosión dejó una cantidad no determinada de muertos y heridos. “Ya ven de qué se trata, no les importa dónde golpean”, dijo a la prensa.
Las autoridades rusas no hicieron declaraciones.
Este no es el primer incidente en la zona, con un reciente ataque con drones que cobró la vida de 12 personas, incluidos cinco niños, el 2 de marzo.
Zelenski ha hecho un llamado constante a sus aliados occidentales para fortalecer las defensas ucranianas frente a tales agresiones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó enérgicamente el ataque durante la visita de Mitsotakis, calificándolo como un "ataque vil" y un "nuevo atentado terrorista" perpetrado por Rusia.
En medio de los escombros y la desolación, Mitsotakis destacó la importancia histórica de Odesa para Grecia, recordando cómo en esa ciudad se gestó la lucha por la independencia contra la dominación otomana en el siglo XIX.
Alertan contra las enfermedades gastrointestinales
Reportera Tlaulli Preciado
Su incidencia está asociada a la temporada de calor.
Autoridades de salud recomendaron extremar las medidas de higiene y prevención de padecimientos gastrointestinales, especialmente en las escuelas, ante el incremento en la incidencia, asociado a la temporada de calor.
La encargada de la Secretaría de Salud, María Soledad Millán Lizárraga, llamó a la población a prevenir las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) al informar que hasta la semana Epidemiológica 08 se tiene un recuento de 10 mil 836 casos acumulados.
De acuerdo con el reporte oficial más reciente, los casos nuevos, de la última semana, son mil 703 y la mayoría se han reportado en los siguientes municipios: Cuernavaca, Cuautla, Emiliano Zapata, Jiutepec y Jojutla.
La funcionaria estatal dijo que se espera que en este año las temperaturas aumenten, por lo que se ha trabajado con los comités de salud en la educación, para intensificar las medidas de prevención de enfermedades asociadas con la temporada.
Entre otras recomendaciones destaca el que si las temperaturas exceden los parámetros, no haya actividades físicas al aire libre, bajo el rayo del sol, que se use manga larga blanca, que haya agua purificada disponible para beber para los estudiantes y el constante y correcto lavado de manos con agua y jabón.
Las autoridades alertaron que se han tenido mayores temperaturas y por lo tanto se espera que también aumenten los casos de EDAS, de ahí que se convoca a cuidar los alimentos que se consumen pues por el calor suelen descomponerse de forma rápida; además se recomienda consumir sólo agua hervida o purificada y no comer en la calle o sitios donde la higiene está comprometida o dudosa.

El telescopio espacial James Webb (JWST) descubrió un numeroso grupo de tenues puntitos rojos en el Universo lejano que podrían ser agujeros supermasivos en su etapa de infancia.
Este hallazgo, liderado por Jorryt Matthee del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA), podría revolucionar nuestra comprensión sobre el origen de estos gigantes cósmicos.
Equipado con una sensibilidad cien veces mayor que el Hubble, el JWST puede explorar el cosmos más allá de lo que antes era posible.
Gracias a su capacidad para detectar objetos fríos en el infrarrojo, en su primer año de servicio, observó cosas inéditas pero este conjunto de pequeños puntos rojos podría ser “un avance inesperado”, según el estudio.
El profesor Matthee señala que estos puntitos rojos, encontrados en las imágenes del JWST, podrían representar una versión temprana y menos masiva de los agujeros negros supermasivos.
Este hallazgo sugiere una conexión entre estos objetos y los enigmáticos cuásares, los cuales emiten una luz tan brillante que pueden observarse a grandes distancias.
La investigación plantea la hipótesis de que estos puntos rojos evolucionarán con el tiempo, a medida que el gas que los rodea sea dispersado y se conviertan en cuásares más prominentes.
Este proceso podría ofrecer nuevas perspectivas sobre cómo se forman y desarrollan los cuásares problemáticos, que desafían las leyes de la física con su rápida tasa de crecimiento.
El estudio del JWST proporciona una ventana única para comprender los misteriosos procesos que dan origen a los objetos más masivos del universo, acercándonos un paso más hacia la comprensión de estos fascinantes fenómenos astronómicos.
Expertos revelan cómo el cambio climático afecta a los pingüinos
TXT EFE
Científicos españoles descubren que el cambio climático está alterando la personalidad de los pingüinos antárticos, lo que podría impactar su supervivencia y reproducción.
Estos hallazgos forman parte del proyecto "Perpantar", financiado por la Agencia Estatal de Investigación, y son parte de la Campaña de Investigación Antártica Española 2024.
Virginia Morandini, investigadora principal del proyecto, señala la importancia de comprender estos cambios en el comportamiento de los pingüinos, que actúan como centinelas del ecosistema antártico.
El aumento de las temperaturas en la Península Antártica está afectando la dinámica oceánica, reduciendo el hielo marino y disminuyendo la abundancia de krill, una fuente clave de alimento para los pingüinos.
Foto: Antarctica Bound.
El estudio de la personalidad de estos animales es crucial para comprender cómo enfrentarán los cambios ambientales, según los investigadores.
Además del cambio climático, los pingüinos enfrentan amenazas como la sobrepesca y la presencia de garrapatas, que están afectando su comportamiento y salud.
Este proyecto, que se enmarca en el estudio de la Ecología Evolutiva, destaca la necesidad de comprender los factores individuales que influyen en la supervivencia y reproducción de los pingüinos en un mundo cambiante.
Los investigadores también han observado movimientos migratorios hacia nuevas áreas, algunos de hasta 5,000 kilómetros, lo que sugiere una respuesta adaptativa a las condiciones cambiantes del medio ambiente.
Ariana Grande y Ryan Gosling se unen como presentadores en los Premios Oscar 2024
TXT Fernanda Escobar
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que Ariana Grande y Ryan Gosling se suman como presentadores de los Premios Oscar 2024.
La gala se llevará a cabo el próximo 10 de marzo en el teatro Samuel Goldwyn de Beverly Hills, Estados Unidos, de 19:00 a 22:30 horas.
Segunda lista de presentadores
- Emily Blunt
- Cynthia Erivo
- America Ferrera
- Sally Field
- Ryan Gosling
- Ariana Grande
- Ben Kingsley
- Melissa Mccarthy
- Issa Rae
- Tim Robbins
- Steven Spielberg
- Mary Steenburgen
- Anya Taylor-Joy
- Charlize Theron
- Christoph Waltz
- Forest Whitaker
Primeros presentadores confirmados
- Bad Bunny
- Chris Hemsworth
- Dwayne Jhonson
- Michael Keaton
- Regina King
- Jennifer Lawrence
- Kate Mckinnon
- Rita Moreno
- John Mulaney
- Catherine O’Hara
- Octavia Spencer
- Ramy Youssef
Critican a la Academia por elegir a Bad Bunny
Mientras tanto, la elección de Bad Bunny como presentador ha generado críticas en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionan su participación debido a controversias previas.

E impulsar candidaturas de mujeres.
Dirigentes de diez partidos políticos y el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), firmaron un pacto para frenar la violencia e impulsar la participación política paritaria de las mujeres. La titular del organismo alertó que en este proceso electoral se espera un mayor riesgo para las aspirantes a ocupar candidaturas y puestos de elección popular.
El acto formal se llevó a cabo este jueves en las instalaciones del IMM, a donde acudieron los presidentes de los partidos Morena, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Movimientos Alternativa Social; el resto envió a representantes.
Los tres compromisos firmados por los partidos políticos y el Instituto de la Mujer fueron: de Igualdad, para cumplir y respetar la ley bajo el principio de paridad sustantiva y que ésta rija en todas las candidaturas a cargos de elección popular en cada uno de los partidos políticos que firman este pacto.
Así mismo, dar cabal cumplimiento a la ley “3 de 3”.
Además se comprometieron a un pacto de civilidad “para abstenerse bajo cualquier circunstancia, de recurrir a la descalificación, calumnia, violencia física, moral, psicológica y de género, así como a otro acto que atente contra la dignidad de las personas contendientes de oposición, previo, dentro y posterior al desarrollo del proceso electoral y el compromiso de coordinación para establecer, al interior de cada uno de los partidos políticos, mecanismos y protocolos eficientes para el efecto de prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género”.
El documento firmado incluye el compromiso de seguir y atender una agenda con perspectiva de género.
En el citado evento estuvieron presentes Juana Barrera Amezcua, secretaria general del Partido Acción Nacional; Laura Serrano Peña, secretaria de Igualdad de Género del Partido de la Revolución Democrática; Emerenciana Rodríguez Alcocer, coordinadora sectorial del Partido del Trabajo; Edgar Alvear Sánchez, representante ante el INE e Impepac del partido Movimiento Ciudadano; Ulises Bravo Molina, presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional; Mario Salgado Salgado, presidente del comité de dirección estatal del Partido Nueva Alianza Morelos; Marisol Robira Castillo, secretaria general adjunta del Partido Encuentro Solidario Morelos; Enrique Paredes Sotelo, presidente del Consejo Político Estatal del partido Movimiento Alternativa Social, y Anahí Moreno Rojas, presidenta de la Comisión Cuernavaca del partido Redes Sociales Progresistas.
Se desploma otro helicóptero de la Marina tras enredarse en cables
TXT Jimena Campuzano / LJ
Un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar) se estrelló esta mañana del 7 de marzo en la zona sur de Culiacán, Sinaloa, tras enredarse en cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El incidente tuvo lugar en la sindicatura de Baila, entre Culiacán y Elota. Según testigos, la aeronave tocó los cables de alta tensión con sus hélices y se incendió mientras caía entre las montañas.
Las autoridades han desplegado equipos de rescate desde Culiacán y Elota, pero el acceso al sitio del accidente ha sido complicado.
Hasta el momento, no se ha confirmado si hay sobrevivientes debido a la dificultad para llegar al lugar del desplome.
#ÚLTIMAHORA| Cae helicóptero de la Marina tras enredarse en cableado de la CFE.
— Alberto Perez (@albertoperezrp) March 7, 2024
Esto ocurrió al sur de #Culiacán. #Sinaloa pic.twitter.com/pYIeOqoK0U
Este incidente se suma al ocurrido ayer, cuando otro helicóptero de la Marina se estrelló en el mar en Lázaro Cárdenas, Michoacán, poco después de despegar de la plataforma de vuelo.
Leer más: Se desploma helicóptero de la Marina en Michoacán; hay tres muertos
En ese accidente, tres miembros de la Marina perdieron la vida, dos permanecen desaparecidos y tres fueron rescatados con vida.
Helicóptero de Semar realiza aterrizaje de emergencia
Un helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina (Semar) realizó un aterrizaje de emergencia con el objetivo de proteger a sus tripulantes tras golpear un cable en las inmediaciones del poblado de Santa María, al sur de Culiacán, Sinaloa
Se informó que dicho procedimiento sirve para mantener la seguridad a bordo de la aeronave, así como revisarla y descartar cualquier anomalía que pudiera representar un peligro para los pasajeros y la ciudadanía en tierra.
“Hoy por la mañana, un helicóptero tipo MI-17 de Marina, desplegado en operaciones de Mantenimiento del Estado de Derecho en inmediaciones del poblado de Santa María en Sinaloa, realizó un aterrizaje precautorio por tener contacto en una de sus palas con un cable no balizado”, se expuso.
Moda kawaii: ¿Qué significa usar un 'patito' en la cabeza?
TXT raymundo hdz
La moda de usar patitos amarillos en la cabeza ha surgido como una tendencia viral, especialmente en plataformas como TikTok, extendiéndose rápidamente por varios países, incluyendo Brasil, México y Perú.
Esta peculiar tendencia se popularizó a fines del año pasado y ha llamado la atención tanto de jóvenes como de adultos. Consiste en colocar pequeños patitos de hule amarillo en la cabeza, asegurados con un broche, y debido a un resorte incorporado, estos patitos se balancean de un lado a otro, lo que hace que el adorno sea aún más llamativo. Algunos de estos patitos incluso vienen con sombreritos, agregando un toque de singularidad al accesorio.
Aunque el origen exacto de esta moda sigue siendo un misterio, se han propuesto varias teorías al respecto. Una de las teorías más populares sugiere que la tendencia se originó en países asiáticos, donde los personajes de anime suelen usar accesorios extravagantes en la cabeza.
Otra teoría señala al artista holandés Florentijn Hofman como una posible inspiración. En 2007, Hofman creó una escultura gigante de un patito amarillo que flotaba en el agua, lo que podría haber influenciado esta moda de alguna manera.
Además, hay quienes sugieren que la tendencia puede estar relacionada con la serie animada 'Hazbin Hotel', donde uno de los personajes, llamado ´Lucifer´, muestra una obsesión por los patitos amarillos. Algunos seguidores de la serie admiten haber adoptado esta moda en honor al personaje.
Por último, muchos internautas interpretan el uso de los patitos amarillos como un símbolo de alegría y buena suerte, ya que el color amarillo está asociado con la felicidad y la positividad.
En resumen, la moda de los patitos amarillos en la cabeza es una tendencia intrigante que ha capturado la imaginación de personas de todas las edades en diferentes partes del mundo, y aunque su origen pueda ser incierto, su popularidad indudablemente sigue en aumento.