Tras presión, reducen requisitos para expedir constancias en Zacatepec
Reportero Evaristo Torres
Para participar en las próximas elecciones.
Zacatepec.- Tras la presión de los interesados, funcionarios del gobierno municipal rectificaron y disminuyeron los requisitos para expedir la constancia de residencia y actas de nacimiento a los ciudadanos interesados en participar en el próximo proceso electoral.
Los aspirantes se quejaron de la burocracia e incluso publicaron en redes sociales su inconformidad para obtener la constancia de residencia de parte de la dependencia municipal correspondiente, que además obligaba a los interesados a entregar una carta de agradecimiento al presidente municipal.
Uno de los aspirantes, Fortino Ramos López, comentó que desde el lunes pasado comenzaron a tramitar los documentos, pero además de las exigencias para demostrar que viven en Zacatepec, el Ayuntamiento les puso costo, tanto a la constancia de residencia, como a las actas de nacimiento, que también les están solicitando.
“Desde el lunes nos topamos con estos obstáculos. El gobierno –a través de la Secretaría Municipal– aseguraba que desconocía lo que marcaba la ley y por eso pedía como requisito llenar un documento, firmar una carta de agradecimiento y se tenía que pagar la constancia”.
Reconoció que tanto a él como a otros interesados la situación les causó molestia, puesto que les ponían muchas trabas para obtenerlo, además de que tenían que pagar más de 100 pesos por cada documento.
Consideró que debido a la inconformidad, la Secretaría Municipal se informó y, a partir de este jueves, eliminó el oficio de agradecimiento y el pago de ambos documentos; ahora sólo se tiene que manifestar que los requieren para un trámite electoral.
“Este martes le llegaron indicaciones para la Secretaría Municipal, y a partir de hoy (ayer, miércoles) todo está tranquilo. Ya no nos piden la solicitud de exención de pago y un oficio de agradecimiento. Y hasta las actas de nacimiento nos las otorgan de manera gratuita. Les llegó la indicación de que así debía de ser para los aspirantes a cargos de elección popular”.
Reconoció que estos documentos de por sí se cobran, pero a los aspirantes se les está condonando el pago y ahora sólo deben firmar un formato de que reciben el documento sin costo.

Se realizará del 14 al 19 de marzo.
Mazatepec.- Del 14 al 19 de marzo se llevará a cabo la Feria del 5to. Viernes de Cuaresma La Loma 2024 en este municipio. , las autoridades municipales aseguraron que se trabaja para tener todo listo y recibir a los cientos de visitantes provenientes de los estados de Puebla, México y Guerrero.
Asimismo, recordaron que esta feria es una de las más importantes de este lugar, ya que asisten feligreses con mandas a depositar sus ofrendas al Señor del Calvario, donde se recibe a los peregrinos que pernoctan en las inmediaciones del Santuario.
El Santuario del Señor del Calvario es considerado un templo de gran interés arqueológico, ya que se encuentra situado en ruinas prehispánicas.
Durante la feria se realizan actividades religiosas y danzas, con ofrendas florales, de ceras e incluso económicas, las cuales son depositadas en el atrio.
Esta celebración permite la reactivación económica, ya que se cuenta con la instalación de puestos tradicionales, desde el área de comida mexicana y dulces típicos, hasta venta de artesanías, juegos mecánicos y pirotécnicos. Además también se cuenta con música de banda y danzas durante el día.
Las autoridades recordaron que se contará con un dispositivo de seguridad pública y vial, además del resguardo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para lo cual pondrán a disposición los número de emergencia 751 690 7961 (Seguridad Pública y ERUM) y 751 690 4677 (Protección Civil).
Por su parte, las autoridades religiosas recordaron que durante esos días se realizan celebraciones durante el día, ya que la comunidad católica ofrece mandas al Señor del Calvario.
Busca comunidad LGBTTT+ ixtleca representación en proceso electoral
Reportero La Redacción
Activista señala que en el actual proceso ha notado mayor apertura y propuestas a favor de ese sector.
Zona surponiente.- De cara al proceso electoral, Gustavo Ortega, integrante de la comunidad LGBTTT+ del municipio de Puente de Ixtla y de una red estatal, reconoció que sí han observado más apertura y propuestas de parte de los que aspiran a un cargo político para la comunidad.
Declaró que a nivel estatal tiene conocimiento de que hay al menos diez personas de este sector que aspiran a un cargo público en las próximas elecciones, con lo que podrían obtener representación como comunidad.
Gustavo Ortega destacó que para estos temas hay foros en los que pueden participar y conocer sobre temas electorales.
Asimismo, añadió que se apuesta por que cada vez haya más representación de la comunidad en los puestos de gobierno, a fin de generar políticas públicas que garanticen los derechos de la comunidad de diversidad sexual.
También resaltó la importancia de continuar trabajando para que sean en realidad integrantes de la comunidad quienes puedan ocupar espacios de decisiones, por lo que recordó que es importante participar en los foros e informarse para seguir trabajando en pro de la diversidad sexual.
Finalmente comentó que revisarán cuántas personas de la comunidad estarán integrando las distintas fórmulas de los diferentes cargos públicos que serán electos en la jornada electoral del 2 de junio a fin de identificar la participación de la diversidad sexual en este proceso democrático.
Faltan medicamentos para atender a pacientes con ETS
Reportero La Redacción
En la entidad no se cuenta con el abasto suficiente de medicina ni con campañas para promover la salud sexual, asegura activista.
Zona surponiente.- En la entidad faltan campañas y abasto de medicamentos para atender a pacientes con enfermedades de transmisión sexual (ETS) como el VIH, entre otras.
Lo anterior lo señaló Vanesa Shirén, activista de derechos humanos y promotora de la salud para personas transexuales, al destacar que se requiere de campañas de promoción de la salud sexual, además de que se tiene registro, por parte de pacientes de la comunidad, de desabasto de medicamentos para atender las enfermedades de transmisión sexual.
Expresó que los colectivos tienen que batallar para lograr que se doten de pruebas e insumos, que pocas veces se les dan, por lo que los avances en estos temas de salud sexual van a paso muy lento.
Sin embargo, reconoció que cuando se realizan campañas para la detección oportuna de alguna enfermedad de transmisión sexual, como es el caso del VIH, aún hay resistencia por parte de la población. “Falta mucho trabajo en sensibilizar a la gente y desestigmatizar las pruebas. Nosotros como colectivos llevamos a cabo este tipo de campañas, pero no siempre la gente las aprovecha y se debe a la falta de cultura de la prevención”, señaló.
En el caso del VIH, afirmó que siempre hay desabasto en pruebas y ponen muchas trabas a los colectivos para otorgarles el material.
Recordó que desde los colectivos continuarán insistiendo ante las autoridades de Salud para mantener las acciones preventivas en el tema, tanto para la comunidad de la diversidad sexual, como para la ciudadanía en general, además de que en estas campañas también realizan la distribución de anticonceptivos y trípticos informativos relacionados con las enfermedades y los canales de atención para ello.
Presentan la aplicación 'Mujer Segura' en Jojutla
Reportero Evaristo Torres
Contará con línea directa a la Policía para llamadas de emergencia.
Jojutla.- Con objeto de contar con una herramienta para protegerse de posibles actos delictivos, autoridades de este municipio anunciaron la creación de la aplicación denominada “Mujer Segura”, con la que, con una llamada, las mujeres podrán solicitar auxilio a la Policía.
En conferencia de prensa se dio a conocer la puesta en marcha del botón “Mujer Segura”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Se trata de una aplicación disponible para teléfonos celulares para los sistemas operativos Android e iOS, que estará disponible las 24 horas, los siete días de la semana, los 365 días del año.
Mediante dicho mecanismo, las mujeres –que fue para quienes se diseñó– podrán solicitar apoyo a la Policía cuando se encuentren en riesgo, tanto en la calle como en casa.
Asimismo, se destacó que el desarrollo de la aplicación fue hecho por trabajadores del propio municipio. “La intención es darle a las mujeres de Jojutla un lugar seguro”.
A partir de este miércoles ya se pudo descargar, como “Mujer Segura Jojutla” y se espera que opere en todo el municipio.
Mediante ella se puede solicitar apoyo a la Policía, que ubica el lugar donde se encuentra la posible víctima y les envía un dron de manera preventiva. Posteriormente acude una patrulla.
“Se trata de una aplicación sencilla en donde puedes usarla con tus datos o de manera anónima. Tiene un botón central rojo, de pánico, se activa y se manda la geolocalización al C2, y ahí mismo también pueden hacer una llamada”.

Los Escorpiones de Zacatepec golearon 4-0 al Club San Juan de Aragón, en la Selva Cañera y amplían su racha ganadora en la Liga Premier Serie A.
La inercia ganadora de Escorpiones de Zacatepec sigue extendiéndose y ayer en jornada doble vapuleó 4-0 al Club San Juan de Aragón, con una gran actuación del equipo arácnido, que fue contundente y en la segunda mitad resolvió el partido con todas las anotaciones.
En el primer tiempo los visitantes resultaron un poco incómodos para los morelenses e incluso tuvieron tres llegadas al marco del portero Lima, quien resolvió bien y evitó que cayera su arco.
Para la parte complementaria, Hatzel Roque abrió la pizarra al minuto 53 después de un centro del argentino Herlein.
El defensa morelense Suker Estrada volvió a marcar para los de casa: al minuto 68 con un excelente tiro de castigo puso el 2-0 ante la euforia de la afición que siempre estuvo alentando al equipo dirigido por Miguel "Jalisco" Gutiérrez.
El timonel de Escorpiones hizo modificaciones y entraron Iván Zamora, Carlos Cano y Bryan Silva; este último marcó un doblete a los minutos 88 y 93 para cerrar y poner la pizarra definitiva 4-0 y con este resultado llegaron a 47 puntos en el grupo 2.
En la jornada 27 los morelenses visitarán a los Halcones de Zapopan.

Padres de familia aseguran que ejerce maltrato psicológico contra los alumnos.
Cuautla.- Por presuntos abusos en contra de los alumnos, padres de familia de la Escuela Primaria “Felipe Carrillo Puerto” de la colonia Eusebio Jáuregui cerraron los accesos del plantel, la mañana de este miércoles, para exigir a las autoridades del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) su intervención inmediata para evitar poner en riesgo a los infantes.
Con ello, los inconformes impidieron la entrada a todos los profesores y al director, Luis Manuel Morgado Díaz, a quien exigieron la presencia de sus jefes para atender sus quejas por la actitud de una profesora recién llegada y que pusieron al frente del 4º B, del turno matutino.
Los jefes de familia manifestaron sus exigencias mediante pancartas y la colocación, en la fachada, de copias de los oficios que han enviado a las autoridades educativas con sus denuncias y que a la fecha han sido ignorados. Aseguran que dicha docente cuenta con malos antecedentes en otros planteles educativos, de donde la sacaron para asignarla a la escuela antes mencionada.
Los inconformes señalaron que desde su llegada a la Primaria “Felipe Carrillo Puerto”, la maestra mostró actitudes prepotentes manifestadas mediante gritos y amagos en contra de los estudiantes, a quienes intimida azotando cosas en el escritorio, por lo que consideran que ejerce maltrato psicológico en contra del grupo de cuarto año.
El bloqueo inició a las 7:00 de la mañana; después de dos horas se presentó en el sitio Ageo Anaya Crisanto, director de los Servicios Regionales de Educación del IEBEM, quien escuchó los reclamos y se ofreció a buscar una solución ante las autoridades educativas.
Los padres de familia adelantaron que, de no tener respuesta, radicalizarán sus protestas hasta lograr que la mentora sea removida.

El próximo 14 de marzo la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) habrá de elegir a sus nuevos representantes en un proceso muy novedoso, pues por primera vez se pondrá en marcha un sistema mediante el cual se repartirán las principales posiciones de acuerdo con los votos recibidos. Además, existen muchas posibilidades de que por primera vez haya una mujer al frente de la organización, tras 63 años de dominio absoluto de los varones.
El proceso de registro de planillas para el nuevo comité de la Federación de Estudiantes en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) concluyó el 30 de enero. A diferencia de otros años, cuando las planillas se dividían por colores o frases, ahora se registraron con los siguientes nombres:
Valiente, Resiliencia, Universo, Revolución, Renacer, Unix2, Solidaridad y Sinergia. Los actos de campaña comenzaron el 8 de febrero, hubo un debate el pasado 3 de marzo, y las elecciones están programadas para el 14 de marzo en forma presencial (ya que en el 2021 se realizó con votos virtuales por la pandemia).
Hubo un debate que fue conducido por la recién designada directora de Comunicación Universitaria, Michelle Onofre, y participaron los siguientes estudiantes:
Valentina Ramírez de “Valiente”, de la licenciatura en Ciencias Políticas; Ángel Rendón de la planilla “Resiliencia”, de la carrera de Contaduría Pública; Adriana Guadarrama de “Universo”, también estudiante de Ciencias Políticas; Carlos Villalobos de la planilla “Revolución”, quien estudia Ciencias Políticas; Fermín Esquivel, inscrito en el Doctorado en Derecho y Globalización, representante de “Renacer”; Daniel Díaz de “Unidxz”, quien cursa la carrera de Derecho; Emiliano Rubio, cursando la licenciatura en Medicina, representante de “Solidaridad”; y Camilla Peñate de Ingeniería Química y representante de “Sinergia”.
Lo que mencionábamos al principio de la columna sobre un sistema novedoso, es que tradicionalmente la planilla ganadora se repartía “las carteras” y a veces le concedían alguna a los equipos perdedores, pero no era su obligación.
Ahora, a propuesta del último presidente, César Alejandro González Mejía, la repartición de cargos se hará de la siguiente manera: la planilla con la mayoría de votos ocupará la presidencia, y los puestos restantes serán para los representantes de las cuatro planillas más votadas, según la convocatoria vigente.
Esta modificación se considera un avance en la democracia estudiantil que está en boga en Europa, al menos así lo presumió César Mejía a sus compañeros estudiantes que estuvieron de acuerdo.
Veremos cómo resulta un modelo tan moderno en un país tercermundista. Es evidente que, al ser un gabinete colegiado, todas las decisiones tendrán que ser por consenso. Recordemos que, durante las primeras tres décadas, la FEUM fue un semillero del partido en el poder, el PRI, donde fenómenos como el presidencialismo, la costumbre de dejar a un sucesor, y la corrupción, se copiaban fielmente. Debemos decirlo: si había un líder estudiantil que fuera transa, “bueno para el trompo” y con algo de manejo discursivo, era apto para entrar a las grandes ligas de la política.
Luego vino el “empanizamiento” de la FEUM, con Víctor Sánchez Trujillo, Demetrio Chavira y Gerardo Gama. Con Fermín Esquivel e Israel Reyes la organización estudiantil jaló hacia la izquierda y con César Mejía se “morenizó”.
Algo que se debe destacar de César Alejandro González Mejía es que presentó su licencia de separación del cargo como presidente de la FEUM el 31 de enero para evitar que su presencia afectara el proceso electoral. Eso habla muy bien de él.
También, la creación de un comedor universitario para vender alimentos prácticamente al costo es algo que no se le hubiera ocurrido a ninguno de sus antecesores, y que quedará ahí como un legado suyo para el estudiantado de la UAEM, al igual que el nuevo modelo de elección que se estrenará en unos días.
¿Quién será la próxima presidenta o el próximo presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos? Es difícil saberlo, pero aquí les aportamos algunos datos que hemos recabado.
Cualquiera de las tres mujeres, Natalia Valentina Ramírez, Adriana Guadarrama Salgado (ambas de la Facultad de Derecho) y Diana Camila Peñate Hernández (Ciencias Químicas), tienen posibilidades de convertirse en la primera mujer en presidir la Federación, con la diferencia de que Valentina formó parte del equipo de trabajo de César Mejía y que Diana Camila estudia en la misma institución que dirigió la actual rectora.
De no ser ellas, me dicen que quien tiene amplias posibilidades es Carlos Axel Villalobos Rangel, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y que encabeza la planilla Revolución, quien ha logrado convencer a una buena cantidad de alumnos no sólo de su Facultad sino de toda la máxima casa de estudios.
Luego sigue Fermín Esquivel, apoyado por su padrino Graco Ramírez y quien busca ocupar por segunda ocasión esta representación, ya que ocupó la dirigencia feumista hace más de 10 años cuando iba en licenciatura, y hoy es estudiante de Doctorado.
A Daniel Alejandro Díaz Zagal lo ligan con el panismo morelense, específicamente con los hermanos Martínez Terrazas. Ángel Gabriel Rendón Ortega despierta suspicacias por su apellido, que coincide con el de la candidata de Movimiento Ciudadano a la Gubernatura del estado, Jessica Ortega de la Cruz.
Veremos quien gana en las votaciones del 14 de marzo, y como dicen los cronistas deportivos: Que gane la o el mejor.
Y a ver dónde seguimos viendo a César Mejía. Puede ser un excelente director del Instituto de la Juventud si gana la Gubernatura Margarita González Saravia, aunque también podría ser muy bien aprovechado por la actual administración universitaria. Se la deben.
HASTA MAÑANA.

La calle Guillermo Gándara permitía llegar a la sede del Congreso local desde sus dos sentidos pero constituía un riesgo para los conductores que iban en dirección a El Vergel, por el peligro a la hora de incorporarse a la avenida Plan de Ayala o al circuito López Mateos.
Cualquier elección implicaba una maniobra peligrosa por la circulación continua de vehículos y la dificultad de sincronizarse con los semáforos.
Ahora que esa arteria es de un solo sentido el paso obligado para incorporarse a la avenida Plan de Ayala en cualquiera de sus sentidos es ordenada y sin sobresaltos.
Definitivamente el número de percances disminuirá y aunque podría complicarse el tráfico en la nueva ruta, la medida es beneficiosa.
Se registra Jessica Ortega de la Cruz ante Impepac como candidata a gobernadora por MC
Reportera Tlaulli Preciado
Jessica Ortega de la Cruz fue registrada ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) como candidata al gobierno del estado de Morelos por el Movimiento Ciudadano (MC).
La aspirante también está respaldada por el partido Morelos Progresa.
En su discurso sostuvo que es morelense y llegó la hora de "lo nuevo", de dar paso a un cambio y hacer realidad la aspiración y anhelos de la gente de vivir feliz, en paz y con progreso.