Lunes, 15 Abril 2024 05:24

Trabaja 17 horas al día

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A veces piensa dejar el volante y buscar un trabajo donde tenga seguro social.

Después de trabajar 14 años como operador del transporte público, Eder Elguea ha pensado en buscar trabajo como chofer en empresas donde tenga prestaciones de ley y seguro social para su familia.

Dijo que ser chofer es un oficio noble con el que ha logrado mantener a su familia. Aunque hay días buenos, en ocasiones con mucho esfuerzo reúne el dinero para la cuenta y el combustible.

“Aquí entregamos mil 700 pesos de cuenta y mil 700 para el diésel. A veces, nos llevamos 100 o 200 pesos, pero también hay días muy buenos. Trabajamos 17 horas diarias y descansamos un día a la semana, pero no tenemos seguro social, por eso a veces quiero buscar trabajo en una empresa, donde me den las prestaciones”.

Conducir unidades del transporte público –comentó– es cansado, ya que empiezan antes del amanecer y termina al anochecer. Además, es estresante, porque si no llegan a tiempo con el checador, pagan “minutos quemados”.

Aunado a lo anterior, señaló que –al igual que a sus colegas– le afecta respetar descuentos a las personas con credencial del Inapam, pues a diario suben más de diez pasajeros adultos mayores en cada recorrido.

Además, afirmó que no falta la personas que dice “ahorita le pago” y no lo hace.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Elevados costos de producción y sequía afectan el mercado nacional: Vázquez Quezada.

Industriales de la masa y la tortilla importan de Estados Unidos la mitad del maíz que procesan, derivado de la baja producción que hubo en México por la sequía y los altos costos que hay en el mercado nacional.

El presidente del Consejo de Industriales de la Mesa y la Tortilla, Antonio Vázquez Quezada, informó que en la actualidad compran más grano del extranjero que de productores mexicanos.

Lo anterior, dijo, a causa de los altos costos de la tonelada del maíz que se vende en México, que es de seis mil 700 pesos, mientras que el grano que se importa tiene un precio de cuatro mil pesos, aproximadamente.

"Las grandes empresas prefieren importar maíz de Estados Unidos, o de otros países, que agarrar de aquí mismo. Creemos que es un 50 por ciento el que se importa", apuntó.

Vázquez Quezada dijo que es urgente que haya un apoyo para el campo y que este año aumente la producción del grano, pero que también haya un control en los precios del producto por el gobierno mexicano.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Policía registró los hechos la noche del sábado en la colonia Morelos de Temixco.

Temixco.- Un hombre murió y dos personas resultaron heridas a tiros en la colonia Morelos, de este municipio, la noche del sábado.

La Policía informó que, a las 23:30 horas, les reportaron que estaban dos individuos y una mujer lesionados en la calle Marcelino García.

Los paramédicos confirmaron el deceso de una de las víctimas, mientras que las otras dos personas fueron llevadas a un hospital.

Testigos comentaron que las víctimas iban en un vehículo y se les ponchó una llanta, cuando varios hombres comenzaron a dispararles.

La Fiscalía General del Estado (FGE) realiza las investigaciones correspondientes.

Modificado el Sábado, 20 Abril 2024 10:56
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La agresión ocurrió en el poblado de Marcelino Rodríguez, en Axochiapan.

Axochiapan.- Un hombre fue herido a balazos en el poblado de Marcelino Rodríguez, de este municipio, la mañana del domingo.

En relación con lo ocurrido, a las 06:28 horas, agentes policíacos se trasladaron a la calle Lázaro Cárdenas, Axochiapan, ya que estaba una persona lesionada.

En el lugar, los agentes policíacos vieron a la víctima, quien fue trasladada a un hospital.

La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el móvil de la agresión; él o los culpables escaparon.

Modificado el Lunes, 15 Abril 2024 09:53
Lunes, 15 Abril 2024 05:16

Asesinado en El Jicarero

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La víctima fue balaceada la madrugada de este domingo cerca de la unidad deportiva del poblado.

Jojutla.- Un hombre murió a tiros a unos metros de la unidad deportiva del poblado de El Jicarero, de este municipio, la madrugada del domingo.

De acuerdo con datos proporcionados por la Policía, les informaron que, a las 00:10 horas, estaba una persona herida en la calle Lirios.

A los pocos minutos, arribaron los socorristas, pero ya no pudieron salvarle la vida a este individuo.

La escena del crimen quedó resguardada por los uniformados, hasta que acudió el personal de la Fiscalía e inició las pesquisas. No hubo detenidos.

Modificado el Lunes, 15 Abril 2024 09:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los arácnidos fueron goleados 3-0 por los de Mérida, en la Jornada 32 de la Liga Premier Serie A.

A falta de un par de jornadas, el equipo de Escorpiones de Zacatepec puso en predicamentos su pase a la calificación al perder ayer en casa 3-0 a manos de Deportiva Venados, quien se dio un festín de goles al aprovechar la displicencia y errores tan puntuales que cometió el equipo morelense.

El duelo significaba un compromiso demasiado importante porque el grupo 2 se ha apretado demasiado y un descalabro de cualquiera de los equipos que están peleando puede costarles su calificación.

Los dirigidos por Miguel "Jalisco" Gutiérrez han perdido fuerza en los últimos enfrentamientos y el cierre de calendario no le pinta nada favorable al cuadro de la zona sur de Morelos.

Al minuto 37 Santiago Costa puso en ventaja a los visitantes, por lo que se fueron al descanso con la mínima ventaja.

Para el segundo lapso, al minuto 48, Alan Jesús Acosta amplió la pizarra y puso el marcador 0-2.

Los Escorpiones tuvieron una mala tarde y parecía un equipo totalmente desconocido al que se había visto en fechas pasadas.

La inercia ganadora que venía arrastrando el cuadro arácnido desapareció y ahora tendrá que jugársela en sus dos últimos partidos ante Irapuato, en el estadio Sergio León Chávez, y Petroleros de Salamanca, en el estadio "Agustín Coruco Díaz".

Para cerrar cifras, al minuto 60, Aldair Mengual puso la pizarra 3-0, resultado con el que Venados se llevó cuatro puntos de la Selva Cañera.

Con este resultado los Escorpiones se quedaron con 52 puntos, y los Venados llegaron a 59 unidades.

La próxima semana Escorpiones tendrá una dura visita cuando enfrente a lrapuato, en el bajío, en una plaza muy complicada en donde se jugará prácticamente la vida.

 

Resultados 

Jornada 32

Racing FC Porto Palmeiras 2-1 Petroleros Salamanca

Inter de Querétaro 0-4 Aguacateros de Peribán 

Tampico Madero 2-0 Inter Playa del Carmen

Escorpiones Zacatepec 0-3 Deportiva Venados

Montañeses FC 3-1 Sporting Canamy

Rating
(0 Likes)
Lectura 8 - 16 minutos

El Dr. Miguel Ángel Cevallos (mejor conocido como MAC) estudió Biología Experimental en la UAM-I y posteriormente el Doctorado en Investigación Biomédica Básica en la UNAM. Actualmente es investigador Titular en el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.

Esta publicación fue revisada por el comité editorial de la Academia de Ciencias de Morelos.

¡¡Alérgico!! ojalá todo se hubiera restringido a la carne asada. Tampoco puedo comer birria los domingos, ni taquitos al pastor los viernes sociales, ni siquiera unos miserables tacos de carnitas entre semana. Ahora no puedo comer básicamente nada que contenga carnes rojas. Mi dieta cambió abruptamente por una desafortunada cadena de eventos que comenzó con la visita a un rancho ganadero de un amigo, en Tamaulipas. En ese viaje —lo recuerdo perfectamente— se me enterró una garrapata adulta.

La verdad es que, dado que las garrapatas pueden trasmitir muchas enfermedades peligrosas, incluso letales, estuve atento durante los siguientes días a para detectar cualquier síntoma inusual. Afortunadamente no tuve fiebre, ni salpullido, ni dolores articulares o parálisis facial, que me sugirieran haber pescado, por ejemplo, la enfermedad de Lyme. Por desgracia, no es la primera vez que he tenido encuentros con estos bichos; en una de las pocas salidas de campo que realicé en mis pininos como biólogo, me llevé de recuerdo larvas de garrapata, las que en México coloquialmente llamamos “pinolillos”. Me di cuenta de su presencia cuando empecé a sentir que me aparecían como granitos (uno de ellos en una ceja) y que resultaron ser garrapatas juveniles.

 

¿Intoxicación, empacho o alergia?

Pero regresando al primer asunto, las cosas empezaron a tomar otro cariz semanas después de mi visita a ese rancho: todo empezó un viernes en la noche, después de ingerir unos tacos al pastor y un par de chelas. Como a las cuatro de la mañana empecé con ronchas, tos, se me empezaron a inflamar los labios y me dio un ataque ligero de asma. Tenía los mismos síntomas que me dan cuando consumo camarones (sí, desde niño tampoco puedo comer camarones). Sin embargo, la diferencia en tal caso es crítica: si por accidente me como un camarón, casi inmediatamente me empiezo a enronchar y se me empieza a inflamar la cara y especialmente los labios. Pero esa madrugada me tomé un antihistamínico y no pasó a mayores. Algunos días después comí cecina y al anochecer me empezaron nuevamente a surgir los mismos síntomas de noches atrás. En una primera instancia me fue difícil suponer que lo que yo tenía era una alergia de origen alimentario, porque estaba más que acostumbrado a la aparición de síntomas alérgicos casi inmediatamente después de consumir camarones (esto ocurrió obviamente por accidente, sin afán de suicidarme). Al paso de las semanas me di cuenta de que posiblemente la carne de cerdo era lo que me causaba las molestias más violentas; pero siempre, seis incluso ocho horas después de consumir este tipo de alimentos —inusual como las alergias comunes que ya mencioné—

 

Preocupado, consulté un alergólogo —los médicos especializados en problemas con nuestro sistema inmunológico— para que me ayudara a identificar la fuente de mis alteraciones. Para entonces no creí posible que existiera algo como ‘alergia a las carnes’ y, además, que ésta apareciera de manera más o menos súbita; he de confesar que al alergólogo tampoco le pareció usual. La alergia a las carnes rojas suele ser un problema muy poco frecuente; sin embargo, el citado galeno me mandó a hacer pruebas de laboratorio con tecnologías avanzadas para identificar la causa de esta desgracia.

 

Las pruebas clínicas de alergología

En los últimos años se han desarrollado pruebas cada vez más sofisticadas para detectar y apoyar a las personas con alergias. Los estuches (kits) de reactivos para estas pruebas están accesibles en algunas clínicas y hospitales grandes, especialmente en la Ciudad de México. Si me apuran un poco, les diré que las alergias son una hipersensibilidad a algún estímulo externo (alérgeno; habitualmente moléculas orgánicas), mediado por nuestro sistema inmune, que normalmente detecta, atrapa y destruye compuestos, virus y microorganismos extraños. Dentro del arsenal de combate existen varios tipos de ‘anticuerpos’ (inmunoglobulinas de naturaleza proteica) que nuestro cuerpo produce; entre ellos, los anticuerpos llamados IgE que están ligados a las reacciones alérgicas. El sistema inmune va aprendiendo gradualmente a reconocer su propio entorno celular y alimentario y a desarrollar ‘memoria’ de los embates externos (enfermedades infecciosas previas, vacunas).

 

Los linfocitos (parte de los ‘glóbulos blancos’), normalmente producen cantidades muy pequeñas de anticuerpos IgE, pero se producen en mayor concentración en personas alérgicas. Por ejemplo, siendo yo alérgico a los camarones significaría tener ‘títulos elevados’ de IgE anti-camarón dirigidos contra algún componente particular de este crustáceo. Predeciblemente, en cuanto ingiero camarones, las IgE reconocen la presencia de algún alérgeno específico y les ‘avisan’ a otras células especializadas de mi sistema inmune que secreten un grupo de compuestos que dan origen a la vasodilatación, que aumenta la permeabilidad de nuestros vasos sanguíneos, la hipersecreción de moco, la inflamación de los tejidos, etc.; respuestas que a final de cuentas explican los síntomas típicos de un ataque de alergia.

 

Visto desde dentro de la investigación biomédica, lo que ocurre con las personas que sufren alergias es que no saben con precisión que les hace daño. Quizá tengan idea que algún alimento o que algo que está en el ambiente en alguna época del año, les hace moquear y estornudar, pero nada más (algunos afirman que hay “alergia a los lunes”). Para enfrentar el fenómeno, los inmunólogos y tecnologías de empresas como ThermoFisher han desarrollado una serie de análisis moleculares muy precisos para identificar la fuente de las alergias llamados ImmunoCap. Estas pruebas consisten en capturar los IgE que están en muestras de sangre, los cuales se pegan específicamente a una batería de alérgenos inmovilizados para determinar después el tipo y cantidad de cada uno. Si alguno de estos anticuerpos está a un nivel mayor del esperado, se considera que ese es el alérgeno responsable de la alergia. Las pruebas son rápidas y fiables, aunque no necesariamente baratas.

 

Para saber que era lo que me estaba haciendo daño me hice una prueba en panel de un ImmunoCap especializado en detectar alergias de origen alimentario; resulté alérgico a los camarones (sin sorpresas y un buen control positivo), pero también la prueba determinó que soy hipersensible a las carnes rojas. Lo interesante del asunto es que lo que determina mi presunta alergia a la carne es una molécula muy específica que se llama galactosa-alfa-1,3-galactosa, o para los cuates simplemente alfa-gal (Figura 1).

Figura 1. Estructura química de la galactosa-alfa-1,3-galactosa (alfa-gal). Imagen tomada de Wikipedia (https://en.wikipedia.org/wiki/Galactose-alpha-1,3-galactose)

 

 

El síndrome alfa-gal

Alfa-gal es un tipo de azúcar presente en las membranas de las células de los mamíferos, excepto en las de humanos y de monos del Viejo Mundo. Esto sugiere que en algún momento de la evolución ‘se perdió’ el gene responsable para fabricar la enzima que produce este compuesto. Habría algunos ancestros primates que compartimos con esos monos que mostrarían (usando la paleogenómica) desde qué período nuestros ascendientes evolutivos fueron incapaces de producir alfa-gal y tentativamente, la explicación por la que somos susceptibles a desarrollar alergias contra este compuesto. Es preciso explicar que normalmente somos capaces de hacer anticuerpos contra substancias que nuestro sistema inmune reconoce como extrañas.

 

El ‘síndrome alfa-gal’ se reconoció como tal hace unos veinte años y las publicaciones que ayudaron a entender el problema son un ejemplo del poderío de la epidemiología moderna, ya que uno de los quehaceres esenciales de la investigación científica es ligar observaciones que, en primera instancia, no parecen estar conectadas; pero a través de correlaciones y suposiciones sujetas a experimentación, se van estableciendo hechos y teorías consistentes.  La primera pista la descubrieron en 2009 unos investigadores australianos que encontraron que las personas que desarrollaban alergia a las carnes rojas habían sido previamente picados por garrapatas. La segunda pista se obtuvo cuando se descubrió que un gran porcentaje de las personas que se trataban con un fármaco denominado cetuximab desarrollaban alergia a las carnes rojas. El cetuximab es uno de los llamados inmuno-medicamentos generados a partir de un tipo de ‘anticuerpo monoclonal’ específico que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer y que se producía a partir de cultivos de células de ratón. Las células del ratón lo que hacían inicialmente era ‘decorar’ las moléculas del anticuerpo con alfa-gal (actualmente se utilizan líneas celulares que no modifican el anticuerpo monoclonal con alfa-gal). Como demostraron después más investigaciones, las personas que desarrollaban alergias al cetuximab ya tenían niveles elevados de IgE específicos contra alfa-gal. La tercera evidencia y la que a mí me llamó más la atención, fue que quienes presentaron alergia al cetuximab vivían en el sureste de los Estados Unidos que es la región donde los casos de alergia a las carnes rojas se presentan con mayor frecuencia. Y no solo esto, en los estados del sureste de ese país es donde ocurren más casos de enfermedades producidas por Rickettsias, que son bacterias cuyo vehículo de transmisión son precisamente las garrapatas. Con estos datos, los investigadores Scott P. Commins y Thomas Platts-Mills (de la Universidad del Sistema de Salud de Virginia), se percataron que había una relación clara e interesante entre la picadura de la garrapata, alfa-gal y la alergia a las carnes rojas.

 

¿Y bien, qué tienen que ver las garrapatas?

Sin duda, el sureste de los EE. UU. es donde más casos se presentan de alergia a las carnes rojas y la garrapata responsable es Amblyomma americanum o garrapata de “estrella solitaria” (Figuras 2 y 3). Esta garrapata también se le puede encontrar en el noreste de México y obviamente, en Tamaulipas.

Figura 2. La garrapata de “estrella solitaria” Amblyomma americanum. Imagen tomada de Wikipedia (https://en.wikipedia.org/wiki/Alpha-gal_syndrome#/media/File:Amblyomma_americanum_tick.jpg)

Figura 3. Etapas de desarrollo de Amblyomma americanum. Imagen tomada de https://www.pubs.ext.vt.edu/2906/2906-1396/2906-1396.html

De momento tengo que aclarar que también en otras partes del mundo hay casos de alergia a las carnes rojas, pero las garrapatas involucradas son de otras especies. Por ejemplo, en Australia la garrapata responsable es Ixodes holocyclis (Figura 4); en Europa es el tipo común de Ixodes ricinus y en Asia lo son las garrapatas Haemaphysalis longicornis (Figura 5) y Amblyomma testudinarium.

Figura 4. La garrapata Ixodes holocyclis, antes y después de chupar sangre. Imagen tomada de https://en.wikipedia.org/wiki/Ixodes_holocyclus#/media/File:Tick_before_and_after_feeding.jpg

Figura 5. La garrapata Haemaphysalis longicornis. Imagen tomada de https://entomologytoday.org/2020/02/19/different-tick-same-repellents-cdc-study-avoid-asian-longhorned-tick/

 

¿De dónde sale el alfa-gal de las garrapatas?

Para que la mordida de garrapata despierte una respuesta alérgica, sin importar la especie de que se trate debe inyectarnos el alfa-gal de alguna manera. Ahora, dado que los humanos no podemos sintetizar alfa-gal, si nos inyectan un poco de este azúcar alfa-gal es seguro que se produzcan anticuerpos específicos contra este compuesto y posiblemente ‘levanten’ una respuesta alérgica; hay personas cuyo sistema inmunológico es cada vez más reactivo al alfa-gal, lo que conduce al desarrollo de la alergia a las carnes rojas que lo contienen. Además, los individuos más susceptibles son aquellos que han sufrido picaduras de garrapatas en más de una ocasión como es mi caso; y todo por intentar ser biólogo de bota y no de bata, como lo soy ahora.

 

Los descubrimientos no acaban ahí: estudios más detallados han determinado que las glándulas salivales y la saliva de muchas garrapatas contienen alfa-gal; el misterio radica en que estos bichos no poseen la enzima que comúnmente sintetiza alfa-gal (¡¿cómo?!).  Por eso, desde hace años, los científicos interesados en resolver esta incógnita han propuesto varias hipótesis: una de ellas es que las garrapatas pudieran tener enzimas que sintetizan alfa-gal que no son parecidas a las que actualmente conocemos de otros organismos, y se ha hecho la exploración de enzimas que tuvieran esta actividad. Otra hipótesis propone que parte del alfa-gal que se encuentra en la saliva de la garrapata proviene de la sangre de los mamíferos de los que se alimenta; p.ej., de bovinos o de venados. Asimismo, otros investigadores sugieren que en realidad quien fabrica alfa-gal son todos los microbios que se alojan dentro de la garrapata. Aunque no todas estas ideas son excluyentes, muy seguramente alguna de ellas es más probable, demostrable y determinante.

 

¿Y ahora qué hago?

A pesar de toda esta complicación creo que tuve suerte; las cosas podrían haber sido mucho más graves. Primero, hay muchas personas cuyas alergias van mucho más allá de los mocos, las ronchas o los estornudos; hay síntomas que desaparecen rápidamente si uno se toma pronto un antihistamínico como “Avapena” o “Benadryl”. De hecho, siempre llevo un par de pastillitas de alguno de estos medicamentes en mi cartera, por si se presenta una reacción imprevista.

 

Lamentablemente, personas que adquieren alergias más severas pueden acabar graves en un hospital o finalmente, en una funeraria. La reacción alérgica más grave se conoce como choque anafiláctico; esta reacción involucra alteraciones en varios órganos a la vez, incluido el sistema cardiovascular. Un choque anafiláctico se inicia frecuentemente con una comezón intensa en las palmas de las manos y en las plantas de los pies, en el cuero cabelludo e incluso en la zona genital. Mientras el corazón aumenta su ritmo (taquicardia) y debido a una vasodilatación generalizada, el cuerpo se pone todo rojo. Después se complica con una enorme dificultad para respirar, se baja la presión arterial y pueden aparecer diarreas violentas; si no se actúa rápidamente puede sobrevenir la muerte. Todos estos síntomas se pueden desarrollar en minutos y es por ello por lo que las personas que sufren reacciones alérgicas violentas deben llevar SIEMPRE entre sus pertenencias diarias una EpiPen instrumento necesario para inyectar —de forma ágil e individual— una hormona natural, la epinefrina que relaja las vías respiratorias y facilita la oxigenación y con ello evitar un fallecimiento repentino.

 

Resumiendo: para evitar un ataque alérgico a las carnes rojas o a cualquier otro tipo de alergia es necesario no exponerse a la substancia que lo dispara, lo cual no siempre es fácil. Volviendo a la alergia a las carnes rojas, hay otros alimentos, no necesariamente los cárnicos, que contienen alfa-gal, aunque en menor cantidad; p.ej., la leche de vaca, los quesos y algunos otros derivados lácteos; las gelatinas que se fabrican a partir de la grenetina extraída de la piel, cartílagos o huesos de reses o cerdos. Las personas que tienen alergia a las carnes rojas deben, asimismo, notificar y evitar ser administrados con determinados medicamentos que se sintetizan en sistemas animales, como los anti-venenos o los anticuerpos monoclonales. Los individuos que sufren de esta afección tampoco pueden recibir trasplantes o válvulas de corazón de origen bovinos, ni porcino. Sin embargo, hay cirujanos que afirman sin estadísticas aún muy confiables que, si uno evita comer carne o sus derivados por algunos años, la alergia podría desaparecer.

 

En el fondo de toda esta historia el mensaje crucial es que hay que evitar a toda costa que nos piquen las garrapatas. No sólo podrían estimular esta alergia, sino causarnos algunas enfermedades desagradables al infectarnos con ciertos virus o microorganismos que éstas hospedan. Al visitar una zona ganadera o regiones habitadas por venados, hay que aplicarse repelente contra insectos; sobre todo los que contienen como ingrediente activo a la dietil-toluamida. Bueno, ya sé; las garrapatas no son insectos: son arácnidos, aunque esta sustancia también funciona contra ellas. Recomiendo ponerse camisas de manga y pantalones largos, bien amarrados en los tobillos para que no se trepe nada, y botas. La ropa de color claro funciona mejor, ya que notarías a cualquier intruso que quiera irse de aventón. Hay que asegurarse que el grupo tenga esas precauciones, aunque sean tus enemigos.

 

Lo único que me queda es ser consciente de esta afección y evitar la carne para comer. Con un poco de suerte (y de evidencia inmunológica), en un par de años podré disfrutar nuevamente del suadero.

Agradezco al Dr. Jaime Padilla el cuidadoso trabajo de edición que hizo con este artículo.

 

Para saber más:

Fundación BBVA. La alergia a las carnes | Libro de las enfermedades alérgicas. https://www.fbbva.es/alergia/alergia-a-los-alimentos/alergia-a-las-carnes/

Mayo Clinic. Síndrome de alfa-gal – Síntomas y causas. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/alpha-gal-syndrome/symptoms-causes/syc-20428608

Steinke JW, Platts-Mills TA, Commins SP.J The alpha-gal story: lessons learned from connecting the dots. Allergy Clin Immunol. 2015 Mar;135(3):589-96; quiz 597. doi: 10.1016/j.jaci.2014.12.1947.

Commins SP, Platts-Mills TA.Tick bites and red meat allergy. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2013 Aug;13(4):354-9. doi: 10.1097/ACI.0b013e3283624560.

 

Esta columna se prepara y edita semana con semana, en conjunto con investigadores morelenses convencidos del valor del conocimiento científico para el desarrollo social y económico de Morelos. Desde la Academia de Ciencias de Morelos externamos nuestra preocupación por el vacío que genera la extinción de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología dentro del ecosistema de innovación estatal que se debilita sin la participación del Gobierno del Estado.

Lunes, 15 Abril 2024 04:44

El salario del miedo

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

De acuerdo con un informe de la OCDE, México es el país con el salario mínimo más bajo entre los que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) e incluso de toda Latinoamérica.

Una de las principales características del capitalismo es la explotación laboral. En numerosos lugares el hombre es sometido a excesivos trabajos a cambio de una paga que apenas si alcanza para adquirir lo más básico que le impida morir de hambre; padece condiciones infrahumanas a costa de llevar un plato de comida a su familia. No es casual que, en pleno siglo XXI, la esclavitud esté disfrazada de trabajo: a mayor miseria general, mayor ganancia de particulares.

Pienso en las galeras de la zona sur de Morelos: entre tizne, bagazo, lodo, debajo del sol pleno; entre el silencio y los gritos contenidos, decenas de jornaleros se ven en la necesidad de destrozar sus vidas durante hasta dieciséis horas al día a cambio de un salario miserable. Si es que les pagan, porque casos hay en los que incluso ellos son quienes «les deben» a los explotadores.

Pienso en las empresas que piden a sus trabajadores «ponerse la camiseta» para hacer prosperar el negocio; sin embargo, en momentos de crisis –por ejemplo, la situación que se vivió a nivel global con la pandemia por covid–, esas mismas empresas muestran un desprecio total por el trabajador y lo privan no ya del bienestar, sino del simple estar, sin asumir una sola responsabilidad.

En torno a este tema gira la recomendación de esta semana. De la pluma del francés Georges Arnaud (Montpellier, 1917-Barcelona, 1987) salió una obra maestra que da cuenta precisamente de los abusos y la indolencia del capitalismo, sobre todo, en países subdesarrollados: El salario del miedo (Debate, 1995), una novela que fue publicada por primera vez en 1950 y adaptada al cine en 1953 por el director Henri-Georges Clouzot.

Ese mismo año, la cinta obtuvo la Palma de Oro en la categoría de Mejor Actor (Charles Vanel) en el Festival de Cannes y el Oso de Oro en el Festival de Berlín. En 1954 se alzó como Mejor Película en los Premios BAFTA.

La novela transcurre en un país tropical. Una compañía petrolera contrata a gente para realizar trabajos de alto riesgo. Arnaud cuenta la historia de cuatro trabajadores que deben transportar nitroglicerina en camiones.

Los lugares por donde deben transitar son pedregosos, con caminos destruidos, entre selva y ríos: la menor sacudida provocará una explosión que terminará con las vidas de ellos, sin ninguna responsabilidad por parte de la compañía que los contrató.

Con maestría, el casi olvidado Georges Arnaud sumerge al lector en un ambiente de constante tensión y suspenso dignos de mencionar; uno respira el miedo de los protagonistas, se mete en una inmovilidad a tal grado que el solo hecho de respirar se convierte en sinónimo de peligro ante el temor de la explosión: «El miedo. Está ahí, sólido, presente y estúpido, no hay manera de escapar» (p. 73).

Página tras página, la narración fluye como gotas de sudor en el rostro ansioso, angustiado. Hay en esta obra, considerada dentro del existencialismo, una narrativa impecable, de alto valor, más allá de la temática que aborda.

La novela invita a la reflexión, a voltear la mirada hacia esos sectores –invisibles cuando no ignorados– que con la esperanza de sobrevivir, de mejorar las condiciones de sus familias, se vuelven víctimas de un sistema avasallador e indolente cuyo único interés es acumular riqueza, aun a costa de muertes que pasan desapercibidas. Es una obra que aborda a los hombres, con un tratamiento excepcional.

En lo que se refiere al autor, Georges Arnaud fue acusado del asesinato de su padre y de su tía, en 1945. Estuvo preso durante diecinueve meses y después fue absuelto. Esta experiencia, su decepción del sistema judicial francés, lo orilló a viajar a Sudamérica, donde vivió miserablemente.

Arnaud se enfrentó al gobierno de Francia en 1950, año en el que apoyó al movimiento independentista argelino. Se trató, pues, de un autor comprometido, de los que escasean en el mundo hoy en día y que prácticamente está relegado.

TOMADA DE LA WEB

Georges Arnaud fue el seudónimo de Henri Georges Charles Achille Girard.

 

TOMADA DE LA WEB

Fotograma de la adaptación de El salario del miedo por parte de Henri-Georges Clouzot.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

"Tienes que morir unas cuantas veces

antes de poder vivir de verdad".

Charles Bukowski

Continuando con el artículo de la semana pasada sobre la salud mental, se quedaron muchas cosas en el tintero, porque, obvio, hay muchos temas adyacentes, que, a veces, pareciera que no tienen nada que ver.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, OMS, La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes.

La mayoría de la gente cree que la salud mental es eso, enfermedades mentales exclusivamente, y, por esa razón piensan que cuando se tienen problemas emocionales los pueden resolver solos. Como bien dice la definición de la OMS, es un proceso complejo. Pregúntate por qué eres visceral, por qué siempre tienes pensamientos negativos, por qué actúas de manera violenta, y una larga lista de actitudes que tenemos como seres humanos.

Paulo Coelho afirma que todo el estrés, la ansiedad, la depresión, se produce cuando ignoramos quiénes somos, y empezamos a vivir para complacer a los demás. Y esto nos lleva a nuestro actuar desde pequeños.

¿Somos quiénes hemos deseado ser? ¿fuimos manipulados para complacer a nuestros padres y desde entonces buscamos la aprobación de los demás? ¿Me enfrenté a situaciones extremas en algún momento de mi vida?

La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental, afirma la OMS.

Debemos entender que la salud mental tiene varios elementos. El biológico o genético: estos, vienen desde el nacimiento y nos hacen proclives a ciertas enfermedades; el factor ambiental: se refiere no solamente al clima, tu ámbito social, tu ambiente escolar, tu ambiente de trabajo; con quien vives. Todo. Absolutamente todo puede afectar a tu salud mental.

Hay que poner mucha atención, sobre todo en qué lugares pasamos la mayor parte de nuestro tiempo y observar cómo nos afecta. Una investigación por la revista de Psicología Ambiental encontró que el entorno en donde se encuentra la vivienda de una persona puede desempeñar un papel en su bienestar; así como el crimen o el miedo a la delincuencia.

Como adultos, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en el trabajo. Es por eso que los estudios coinciden en que el ambiente en el trabajo también juega un papel importante en nuestra salud mental.

Afortunadamente desde el 2019 entró en vigor la NOM 035 que tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. Esta norma busca promover un ambiente laboral positivo y prevenir riesgos que puedan impactar la salud y bienestar de los trabajadores.

El problema es que todavía hay prácticas en las empresas que siguen siendo riesgosas para la salud mental de los trabajadores. Sigue habiendo despidos injustificados, acoso laboral, acoso sexual en el trabajo, entre otros. Pero esta historia la veremos en otro artículo.

Los estudiosos del tema concuerdan que el hecho de tener personas cercanas, confiables e íntimas en tu vida es un factor positivo significativo para la salud mental y física. De igual manera, ayuda mucho un matrimonio o pareja saludables, un buen círculo de amigos y otras relaciones familiares importantes. La falta de relaciones personales, nos lleva a la soledad, y es causante de depresión y ansiedad.

Es importante, también, hablar sobre la percepción. En este caso, si no tienes la posibilidad de cambiar de ambiente de trabajo, por ejemplo, trata de pensar en las cosas positivas que hay ahí, como conocer personas con las que tienes una gran amistad, que el centro de trabajo está cerca de donde estudian tus hijos. Enfócate en lo que funciona dentro de tu ambiente laboral y trata de crear un ambiente más tranquilo. La percepción te puede ayudar a que veas lo positivo dentro de lo negativo.

La salud mental, pues, es un tema fundamental para el desarrollo adecuado del ser humano. Por esa razón, es de suma importancia que los gobiernos trabajen incasablemente en la implementación de políticas públicas adecuadas para el desarrollo y equilibrio de la salud mental en nuestras comunidades.

INVITACIÓN: Este lunes en mi programa de youtube HOY POR TI, tendré como invitado al Dr. Alejandro Águila Tejeda especialista en suicidios, tema relacionado con el tema de hoy. Si te gusta, dale un like y suscríbete. Estaremos tocando temas de resiliencia y sabiduría. Pasa la voz. Seguro que esta información es de beneficio para alguien. Te dejo el link: https://www.youtube.com/watch?v=4GJWb2qbskY

Lunes, 15 Abril 2024 04:38

La sombra del Crimen Organizado

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

En mayor o menor grado, el crimen organizado ha tenido intervención en los procesos electorales de este país, pero nunca como ahora habíamos tenido tantas señales de que las mafias o cárteles van a influir en el proceso electoral del dos de junio próximo, ya sea para apoyar económicamente a algún candidato y/o para intimidar a los posibles votantes del contrincante.

De hecho, la participación de la Delincuencia Organizada ya inició desde hace varios meses con atentados a candidatas y candidatos en diversos puntos del país, y uno que otro en Morelos.

Esto ha tenido como consecuencia que los partidos políticos se hayan volcado hacia las autoridades electorales pidiendo seguridad, y éstas generando decenas de oficios hacia las corporaciones policiacas que de por sí tienen un déficit de personal para esas tareas.

Lamentablemente, esto mismo ha tenido como consecuencia que algunos políticos aprovechen la psicosis e inventen atentados o amenazas para hacerse de publicidad gratuita y conseguir algunos elementos policiacos que los anden acompañando en sus actividades.

¿Y quién cuida a los ciudadanos?

Nos tocó estar presentes en el evento en el que el Partido Acción Nacional entregó constancias de candidaturas a diversos personajes, un domingo en la mañana a un lado del Hotel Papagayo de Cuernavaca.

Resultó impresionante ver la cantidad de patrullas y elementos que se congregaron en ese lugar, pero no para labores de vigilancia, sino para la seguridad personal de quienes estaban en ese momento ahí:

Las unidades de la Guardia Nacional que cuidan a la senadora Lucy Meza Guzmán; las patrullas estatales que cuidan al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Francisco Sánchez; las que cuidan a su hermano el alcalde de Yecapixtla; las que cuidan al inútil alcalde de Emiliano Zapata y la patrulla que cuida a Alicia Vázquez Luna, la secretaria de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca. 

Seguramente en el siguiente evento del PAN, veremos a estos mismos vehículos policiacos asignados a los servidores públicos antes mencionados, pero ahora también con aquellos personajes que ahora ya son candidatos y que seguramente pidieron seguridad, por ejemplo, el que busca regresar a la alcaldía de Cuautla, Jesús Corona, que denunció haber sufrido un atentado del que resultó ileso.

Aquí queremos pedir una disculpa si es que pagan “justos por pecadores”, pero la verdad es que el truco de disparar unas balas a las oficinas, casa o vehículos, ha sido tan utilizado (incluso por colegas) para atraer reflectores, que ya no damos por ciertas las versiones de atentados como el del candidato a presidente municipal de Xochitepec por el PT, o un regidor de ese mismo partido.

De todos modos, la asignación de una escolta personal no garantiza la seguridad de una candidata o candidato. Ahí está el caso de la candidata a la alcaldía de Celaya, Gisela Gaytán, que traía una mujer armada con ella (proporcionada por su compañero de partido, Ricardo Sheffield) que no pudo evitar el feminicidio.

Gisela (casualmente con el mismo nombre que la alcaldesa de Temixco que fue asesinada en su casa durante el primer día de su mandato), se suma a la lista de personas aspirantes a un cargo de elección popular que no pudieron llegar al día de las elecciones:

Alfredo Giovanni Lezama Barrera, precandidato a diputado local por el PAN en Morelos; David Rey González Moreno, precandidato a alcalde de Suchiate, Chiapas; Sergio Hueso, precandidato a la alcaldía de Armería por MC en Colima; Miriam Nohemí Ríos Ríos, dirigente trans de Movimiento Ciudadano (MC) en el municipio de Jacona, Michoacán; Marcelino Ruíz Esteban, perredista exalcalde de Atlixtac; Jaime Vera, precandidato del PVEM a la alcaldía de Mascota, Jalisco; Julián López Galeana, coordinador de MC en Guerrero; Yair Martín Romero Segura, precandidato a la diputación federal por Morena en Ecatepec; Miguel Ángel Zavala Reyes, precandidato de Morena a la alcaldía de Maravatío, Michoacán; Armando Pérez Luna, precandidato del PAN a la alcaldía de Maravatío, Michoacán; Alfredo González Díaz, aspirante del PT a la alcaldía de Atoyac, en la Costa Grande.

En consecuencia, el Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer la elaboración de un protocolo en materia de seguridad para los candidatos. El plan considera la protección a los candidatos, de acuerdo con el análisis de riesgo que elabore la Guardia Nacional, que los calificará en alto, medio y bajo. Además, tomará en cuenta la incidencia delictiva y si los abanderados han recibido amenazas previamente. Tal es el caso de los candidatos al Congreso de la Unión, quienes solo recibirán seguridad cuando su análisis de riesgo sea alto y que recibieran y denunciaran amenazas.

En las zonas de alta incidencia delictiva los candidatos contarán con cuatro vehículos de escoltas y uno principal, así como dispondrán de 10 elementos para su protección por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En las zonas de riesgo medio contarán con una escolta, una patrulla y un vehículo principal con ocho elementos de la Guardia Nacional. Las zonas de riesgo bajo solo contarán con un vehículo principal y dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Guadalupe Taddei recalcó que la elaboración de los mapas de riesgo no es atribución del INE y dijo que así se los hizo saber los dirigentes de los partidos políticos.

A nivel local, la presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, informó el pasado viernes que solo cuatro candidatos han solicitado apoyo para su seguridad ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), mismas que fueron remitidas a la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y la Fiscalía de General de Justicia (FGJ) para su atención.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.