
Hay parejas que primero fueron novios y después incursionaron en la política; hay otros casos en los que cada uno traía su propia trayectoria y decidieron juntarlas para un proyecto político; y no faltan los hombres que utilizan a sus mujeres para asegurar una posición en el reparto de cargos de elección popular.
En el proceso electoral que se avecina, hay varias parejas que, tanto el hombre como la mujer buscan quedar en un puesto político, para asegurar su patrimonio familiar.
Antes de mencionar los que aparecerán en la boleta del dos de junio próximo, mencionaremos a algunas parejas memorables en la política morelense. Por ejemplo, Guillermo del Valle Reyes y su esposa Marisela Sánchez, quienes incursionaron en la política por separado (ambos buscaron la gubernatura del estado en diferentes épocas) y ya en su etapa madura decidieron casarse y juntar sus votos.
Lo más irónico es que también la hija de ella, Marisela Velázquez, después de destacar como diputada federal y candidata a la alcaldía de Cuernavaca, se casa con Francisco Santillán, quien ya había sido presidente del Partido Nueva Alianza y diputado local dos veces. Hoy ninguno de los 4 va en las boletas pero Paco forma parte del equipo de Lucy Meza.
En Tlaltizapán cuentan una historia muy bonita de un joven estudiante de Medicina que cada fin de semana venía a ver a una chica que estudiaba en el Tecnológico de Zacatepec. Cuando se graduó de médico puso su consultorio en ese municipio y se casó con la joven; y años después se convirtió en presidente municipal y ella lo suplió mientras él se iba a trabajar al gobierno estatal, y después también fue diputada.
Sus nombres: Matías Quiroz Medina y Rosalinda Rodríguez Tinoco. Él busca ser nuevamente alcalde y ella diputada local (suplente) por ese distrito, ambos por la coalición PRI,PAN,PRD, RSP.
En ese mismo distrito electoral —el IX, con cabecera en Emiliano Zapata— la candidata propietaria es nada menos que Jennifer Calderón Andrade, la esposa del actual presidente municipal de Emiliano Zapata, Sergio Alba Esquivel, ambos por la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos. Ella nunca ha tenido un cargo público que no sea el de presidenta del DIF Municipal, que se supone que es honorario.
Luz Dary Quevedo Maldonado es esposa de Cutberto Aguirre Gutiérrez, un abogado oriundo de Tetecala. Primero trabajó para que ella fuera alcaldesa, luego la hizo diputada local y ahora él está buscando la presidencia municipal de su tierra natal en tanto que ella pretende reelegirse como diputada. Ambos cargos por la coalición Movimiento Progresa.
Alma Reyes llegó a la presidencia municipal de Atlatlahucan bajo las siglas del PAN en 2021 y Ángel Augusto Domínguez Sánchez hizo lo propio en su municipio natal, Jantetelco. La cercanía de sus municipios y hizo que ambos ediles se enamoraran y en diciembre del 2022 se casaron. Hoy ambos buscan su reelección.
Hace muchos años se inició en la política Tania Valentina Rodríguez Ruiz, primero como regidora de Cuernavaca por el Partido del Trabajo, ya que estaba casada con el fundador de ese partido, Rigoberto Lorence López. Luego llegó a la diputación local por la vía plurinominal en representación del PT en 2009, dejó pasar dos legislaturas y luego en 2018 entró nuevamente al Congreso como plurinominal y desde entonces no ha soltado (ni soltará) la posición. De forma paralela, es dirigente del PT en Morelos desde hace más de 12 años.
A muchos kilómetros de distancia, un empresario llamado Hugo Bobadilla Gutiérrez comenzó a destacar por su liderazgo y así pudo ganar la presidencia municipal de su natal Ocuituco en 2015. Posteriormente intentó ser diputado local por el Partido del Trabajo pero no obtuvo el número suficiente de votos.
Repentinamente, en noviembre del año pasado, la legisladora y dirigente petista publicó en sus redes sociales un mensaje: “El amor no se busca, ¡llega! Uniendo nuestras vidas para siempre. ¡Viva el amor! Les quiero compartir que me casé con Hugo Bobadilla. ¡Un paso más en este hermoso viaje llamado matrimonio!”.
Desde entonces, la pareja publica en sus redes sociales fotografías en diversos municipios y playas en las que denotan su felicidad. Hugo no aparece en ninguna candidatura, pero se sabe que influye mucho en las decisiones de su esposa como presidenta del partido.
¿Se acuerdan de Juan Manuel Tablas Pimentel? Sí, aquel presidente municipal de Ayala que entró por el Partido Acción Nacional y luego llegó a la diputación local también por el blanquiazul. Ya estando en la legislatura (La polémica 53), se pasó al Partido de la Revolución Democrática y aprobó todo lo que le indicaba Rodrigo Gayosso.
Al terminar el trienio, todos los diputados que “compró” Rodrigo Gayosso “hicieron una vaquita” y conformaron un partido político: el Morelos Progresa. Tablas Pimentel quedó como presidente, y por ello tuvo el derecho de poner a su cuñada, Gabriela Marín, como candidata plurinominal de la actual legislatura.
Ya todos sabemos el infausto desenlace de la diputada Gabriela. Hoy su hermana Helena (esposa de Juan Manuel), es candidata del partido Morelos Progresa (aliado con Movimiento Ciudadano), para la presidencia municipal de Ayala.
Finalmente tenemos a los hermanos Julio y Roberto Carlos Yañez Moreno, quienes se han turnado con sus respectivas esposas para ocupar una curul en el Congreso Local. Primero fue Julio, luego Roberto Carlos, después Naida Díaz Roca (esposa de Julio), y actualmente Marguis del Rayo Salcedo, pareja del segundo.
En las próximas elecciones, Julio Yañez va como candidato a senador por el Partido de la Revolución Democrática, y su esposa como candidata a diputada plurinominal por el partido del Sol Azteca.
Suponemos que hay más parejas entre los cerca de mil 600 aspirantes a cargos de elección popular, pero estas son las que pudimos documentar. También debe haber parejas del mismo sexo, sin embargo, no a todes les gusta presumirlo.
Lamentablemente todavía prevalecen los casos en que son los hombres quienes se desenvuelven en la política y utilizan a sus esposas para hacer valer su poder dentro de los diferentes partidos políticos. O quizás al revés también, pero no tenemos ningún ejemplo conocido.
HASTA EL LUNES.

Los llamados a la transición a fuentes energéticas diversas están más vigentes ahora, con los apagones que registran en las últimas horas varios estados del país, incluido Morelos.
La sobredemanda de electricidad por las elevadas temperaturas es evidente, pero también lo es la necesidad de modernizar el sistema de suministro eléctrico y dar paso a esquemas de energía renovables.
Por otro lado, también es necesario el exhorto al consumo responsable de la energía eléctrica durante la temporada de calor, a través del uso moderado de ventiladores o aire acondicionado, por citar sencillos ejemplos.
No obstante, lo esencial está en las soluciones de fondo y la conversión hacia un suministro de energía confiable y sostenible para el país.
Esos que empobrecieron al pueblo y originan violencia, no deben regresar: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*Habrá apoyo a trabajadores del campo y personas con discapacidad*
Esta tarde, la candidata a la gubernatura de Morelos, Margarita González Saravia, anunció una serie de programas y proyectos para impulsar a los trabajadores del campo morelense y para erradicar la desigualdad por discapacidad: dos sectores, dijo, que por mucho tiempo fueron desatendidos.
Durante su visita al Cerro de los Venados en el municipio de Mazatepec, acompañada de Itzel Zuleima Preza Lugo, candidata a presidenta municipal, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, dijo que en el caso de los agricultores, habrá apoyo gratuito de maquinaria para hacer los caminos de saca y el desasolve.
Dijo que se invertirán 700 millones de pesos al campo y que habrá recurso para apoyarlos en sus principales demandas. “Esos que empobrecieron al pueblo por años y originaron la violencia no deben regresar” reiteró.
Para ello se dividirá la entidad en siete regiones para instar al campamentos en cada uno y contar con la maquinaria que se requiere a fin de generar los acceso adecuados para un libre tránsito, facilitando la actividad agrícola, el traslado y la comercialización de los productos del campo.
Con relación a las personas con discapacidad, dijo que en el estado hay 300 mil personas con alguna diversidad funcional que reciben algún tipo de marginación, "pero eso se va a acabar” aseveró.
“Vamos a trabajar porque tengan una vida digna y sin duda serán las personas más importantes para nosotros. Vamos a instalar oficinas de gobierno en cada municipio de la entidad en donde podrán ser atendidos”
Finalmente dijo que de la mano de Juan Ángel Flores Bustamantes, Juanita Guerra, Luz María Mendoza, y por supuesto de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se lograrán aprobar los recursos y proyectos para seguir avanzando en la transformación de México.
Fiscalía de Oaxaca se prepara para audiencia sobre agresor de género
Reportero La Redacción
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que "fortalece investigaciones con perspectiva de género en torno al caso que se sigue en contra del imputado José Alberto Millán Toledo, por el delito de violencia familiar, proceso legal por el que está vinculado a proceso y a espera de que se establezca fecha para la audiencia de debate".
Conforme a lo asentado en el expediente penal del caso, aunque el imputado tenía su domicilio en el estado de Morelos, visitó la ciudad de Oaxaca de Juárez y, entre el cinco y seis de junio de 2020, estuvo con la víctima -quien era su pareja en ese entonces- en un departamento localizado en la calle de Guerrero, en el centro de la capital del estado.
De acuerdo con la declaración de la víctima, en ese momento sostuvieron una discusión verbal que escaló hasta que su agresor la golpeó en diferentes ocasiones, además de violentarla de diversas maneras.
Ante los hechos, la víctima acudió ante la FGEO para realizar su denuncia a través de la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género, que inició la carpeta de investigación 17910/FMUJ/UDVF/2020, por el delito de violencia familiar.
En los delitos que impliquen violencia contra las mujeres, como en este caso, la Fiscalía de Oaxaca aplica la ley con severidad y no permitirá que estos hechos queden impunes, por lo que realiza labores ministeriales especializadas y con perspectiva de género, para que las víctimas tengan pleno acceso a la justicia, se sancione a los responsables y se generen los mecanismos de reparación del daño que esto implica.

Ante el ingreso de la segunda onda de calor en México, que podría elevar las temperaturas superiores a los 40°C, las autoridades de Temixco han lanzado una serie de recomendaciones para proteger a la población de los riesgos asociados como golpes de calor y deshidratación.
La Coordinación de Protección Civil y la Dirección de Salud Pública del municipio hacen un llamado a los ciudadanos a tomar medidas preventivas.
Entre las principales recomendaciones se encuentran:
● Beber suficientes líquidos para mantenerse hidratado.
● Limitar la exposición directa a los rayos solares.
● Prestar especial atención a individuos con padecimientos crónicos, así como a menores y adultos mayores.
● Optar por vestimenta ligera y de tonalidades claras.
● Usar protección para la cabeza, como sombreros y sombrillas, además de gafas de sol y protector solar.
● Estar al tanto de las actualizaciones de Protección Civil y del sistema de salud.
Las autoridades también alertan sobre el incremento de riesgos de enfermedades gastrointestinales, enfatizando la importancia de mantener buenos hábitos de higiene tanto personal como en la manipulación de alimentos.
Ante síntomas como dolor estomacal, fiebre, diarrea o vómito, recomiendan consultar al médico inmediatamente y evitar la automedicación.
Vinculación a proceso de Sergio 'N' por violencia familiar, informa Fiscalía de Quintana Roo
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Ocurrida en Benito Juárez; junto con su pareja sentimental (la víctima), realizaban un viaje de negocios en este municipio*
*El juez le impuso medidas cautelares de resguardo domiciliario por seis meses, en su vivienda en Cuernavaca, Morelos*
Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo informó que en audiencia de continuación de imputación obtuvo la vinculación a proceso de una persona del sexo masculino, originaria del estado de Morelos, por su presunta relación en hechos que podrían ser constitutivos del delito de violencia familiar en su modalidad de violencia física, en agravio de una víctima de identidad reservada.
Los hechos que le imputan a Sergio “N” ocurrieron el 27 de noviembre de 2021, cuando este y su entonces pareja sentimental, originaria de la Ciudad de México, se encontraban en un viaje de negocios en el municipio de Benito Juárez; ambos estaban en un restaurante, donde el ahora procesado agredió físicamente a la mujer, por lo que ésta salió del lugar seguida por el hombre, quien continuó agrediéndola.
Después de los hechos Sergio “N” fue detenido y al salir del Centro de Retención Municipal, horas más tarde regresó al hotel en donde se hospedaban para seguir lesionándola hasta provocarle fracturas en su cuerpo.
Tras analizar las evidencias presentadas por esta representación social, un juez de control resolvió vincular a proceso a Sergio “N”, a quien además le impuso las medidas cautelares de resguardo domiciliario por seis meses, en su vivienda ubicada en Cuernavaca, Morelos, así como no molestar a la víctima por ningún medio.

La Dirección de Derechos Humanos, Búsqueda de Personas y Atención a Víctimas intensifica sus esfuerzos en el ámbito educativo del municipio, llevando a cabo el proyecto "Felipe Filipon y su autoestima".
La iniciativa, que tiene como meta alcanzar a más de mil niños, se enfoca en fomentar una cultura de cuidado personal y respeto por los derechos humanos desde una edad temprana.
El programa incluye una serie de pláticas en todas las escuelas locales, abordando temas como la prevención del abuso sexual infantil, la importancia de la autoestima, los valores fundamentales y la lucha contra la discriminación.
A través de estas actividades, se busca brindar a los niños y niñas de herramientas esenciales para rechazar cualquier tipo de violencia y discriminación, promoviendo así un entorno seguro y consciente de sus derechos y su bienestar.
Sentencia de más de 100 años de prisión por violación de menor
Reportera Tlaulli Preciado
*El hombre fue declarado en el máximo grado de peligrosidad*
En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que tras los alegatos finales, la Fiscalía Metropolitana obtuvo de la justicia oral una sentencia acumulada de 105 años de prisión en contra de José Erit “N”, al ser encontrado penalmente responsable del delito de violación equiparada en concurso real homogéneo, cometido en contra de su hija menor de edad.
Se demostró que en el mes de julio del año 2016, la menor víctima, de entonces 10 años de edad, se encontraba al interior de su domicilio ubicado en la colonia Ajonjolinar, perteneciente al municipio de Temixco, en donde su padre, el hoy sentenciado, la habría obligado a tener contacto íntimo con él, y dichas agresiones sexuales se repitieron en distintas ocasiones hasta que la afectada contó lo que enfrentaba.
Al integrarse la carpeta de investigación correspondiente, la Unidad Especializada en Delitos Sexuales de la Fiscalía Regional Metropolitana obtuvo de la autoridad judicial una orden de aprehensión en contra del agresor, misma que fue cumplimentada por personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes realizaron la detención de José Erit “N”, de 51 años de edad, sobre el kilómetro 64 de la carretera federal México-Cuernavaca, a la altura de la colonia Real Montecasino, en el municipio de Huitzilac.
Al concluir las etapas procesales se llegó al juicio oral, en donde al vencerse el principio de presunción de inocencia, el tribunal declaró a José Erit “N” en el máximo grado de peligrosidad, imponiéndole la pena máxima por cada uno de los hechos, haciendo un total de 105 años de prisión, que incluyen el pago por la reparación del daño a favor de la menor víctima.
Hoy no hay clases en escuelas por el día de las madres
Reportera Tlaulli Preciado
En este mes, por lo menos en tres días más se suspenderán actividades para estudiantes.
Hoy no habrá clases en las escuelas de nivel básico por la celebración del Día de la Madre, y cuando menos otros tres días de este mes se suspenderán actividades escolares para alumnos.
A pesar de que el calendario escolar oficial no lo marca así, este día no hay labores en prácticamente todos los centros escolares. Desde temprana hora se dio el aviso en los planteles, sin mediar alguna comunicación oficial al respecto.
Cabe señalar que en muchas escuelas este jueves tampoco hubo clases en salones porque se llevaron a cabo los tradicionales festivales para celebrar a madres de familia de los estudiantes.
Las autoridades educativas abrieron la puerta a la suspensión por el día de las madres, bajo el concepto de "cambio de actividad".
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eliacín Salgado de la Paz, confirmó que se analizaría ayer por la tarde la solicitud del magisterio y demás trabajadores de la educación. Sin embargo, en los planteles ya se había dado el anuncio.
Cabe señalar que el próximo 15 de mayo es el Día del Maestro y se suele realizar festejos. Además, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 19 (SNTE), convocó a un evento masivo en el estadio Agustín Coruco Díaz de Zacatepec, el 24 de mayo, para celebrar a los docentes, por lo que tampoco habrá clases, como el día 31 de este mes, por la realización del Consejo Técnico Escolar.
En otro tema, el director del IEBEM confirmó que debido a la ola de calor, se han modificado horarios. Estimó que alrededor del 10 por ciento de las escuelas de la zona sur han hecho ajustes a los horarios de entrada o de salida, así como a las actividades, debido a las altas temperaturas.
Dijo que los directores están autorizados a tomar estas medidas para salvaguardar la salud de los estudiantes y evitar consecuencias graves, como ha sucedido en Oaxaca, donde presuntamente un alumno de ocho años habría perdido la vida por golpe de calor.
Son las mamás trabajadoras del TSJ el corazón del Poder Judicial de Morelos: Gamboa Olea
Reportera Silvia Lozano Venegas
En un ambiente de alegría, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, encabezó el festejo con motivo del Día de las Madres, a quienes definió como el corazón de la gran familia que es el Poder Judicial del estado de Morelos.
En el marco de un concurrido desayuno, reconoció la labor de cada una de ellas “no solamente en el espacio laboral sino también en el entorno social, porque son la base más importante y estructural de la sociedad”.
“Estoy convencido de que las mamás del Poder Judicial son el corazón de nuestra gran familia, a todas ustedes mi reconocimiento y cariño respetuoso”, fue el mensaje de Gamboa Olea con motivo del festejo del 10 de mayo.
Durante su intervención, la presidenta de la Asociación de Juezas y Jueces, Sandra Gaeta Miranda, se refirió a la doble función que las mujeres operadoras de justicia sostienen día con día, tanto como trabajadoras del Poder Judicial y como formadoras de las nuevas generaciones al ser madres de familia, compañeras, esposas o simplemente como integrantes de la familia, por lo que destacó la importancia de valorar ese alto compromiso que asumen las mujeres.
Esta celebración, que se realiza por segundo año consecutivo en la actual administración del TSJ, congregó a magistradas, juezas y operadoras de justicia, quienes disfrutaron al máximo del momento.