Confirman aumento en rosca de reyes
Costos de insumos se elevan: productores.
El presidente de los productores de pan artesanal de Cuernavaca, Jorge Hernández García, confirmó un incremento de cinco pesos al precio de la rosca de reyes, a consecuencia del alza en algunos insumos como el higo, acitrón y la cereza.
Señaló que el año pasado la rosca de reyes, un pan que se acostumbra partir el 6 de enero, se vendía en cien pesos la de tamaño mediano, pero este 2025 costará cinco pesos más.
"El precio de la rosca subirá porque algunos insumos básicos, como la cereza, higo y acitrón tienen un incremento. Por ejemplo, el acitrón lo manejan como producto de importación y eso pega en la economía de los productores y nos obliga a subir los precios de unos cinco pesos o más", dijo.
Hernández García informó que como cada año, se instalarán en la calle Jardín Juárez del Centro de Cuernavaca, del 3 al 6 de enero, para la venta de este producto.
En otro tema, lamentó que la inseguridad obligue a los dueños de panaderías a modificar sus horarios.
Indicó que la asociación de productores de pan artesanal tenía 35 afiliados, de los cuales cinco han cerrado sus puertas en los últimos cuatro años.
"La violencia ha pegado de manera indirecta y en la actualidad los negocios cierran por muy tarde a las nueve de la noche, y eso se ha reflejado en la mayoría de las panaderías en Cuernavaca, Jiutepec y Temixco", apuntó.
Buscan a joven que desapareció en Jojutla
Tiene 22 años de edad y su paradero es desconocido desde el pasado 8 de diciembre.
Jojutla.- Un joven desapareció en este municipio hace más de tres semanas.
Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Juan José Valdez Blancas, de 22 años de edad.
El joven es de estatura alta, complexión delgada y tez blanca; como señas particulares, tiene varios tatuajes en el brazo derecho.
El día que desapareció, vestía pantalón caqui, playera de color beige y cinturón negro.
Esta persona es buscada por su familia desde el pasado 8 de diciembre. Ese día lo vieron en el municipio de Jojutla.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Juan José Valdez Blancas aún era desconocido.

Hallan un cadáver dentro de un auto
Un hombre que tenía huellas de tortura fue encontrado en la cajuela de un vehículo que abandonaron en el Paso Exprés, a la altura de la colonia Ampliación Chapultepec de Cuernavaca.
Con huellas de violencia, un individuo fue encontrado sin vida en la cajuela de un automóvil sobre el Paso Exprés, a la altura de la colonia Ampliación Chapultepec de Cuernavaca, la tarde del miércoles.
Al respecto, la Policía informó que a las 15:45 horas de ayer, vecinos reportaron que había un vehículo rojo abandonado en la citada vialidad.
Unos minutos después arribaron elementos policiacos, quienes encontraron un cadáver en la cajuela del automotor.
En seguida, los policías solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para que iniciara las investigaciones.
En este sentido, se informó que la víctima tenía huellas de tortura.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

El auto fue retirado con una grúa

Hombres armados le robaron su moto
Un individuo fue asaltado por dos personas en la colonia Lomas de Cuernavaca.
Jiutepec.- Dos hombres que portaban armas de fuego asaltaron a un joven, a quien despojaron de una motocicleta, en la colonia Lomas de Cuernavaca de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, el asalto se registró aproximadamente a las 17:40 horas del martes, a la altura de la parroquia San Felipe de Jesús, en la citada colonia.
En ese lugar, dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta amagaron con armas de fuego a la víctima, a quien despojaron de sus pertenencias de valor.
Asimismo, los delincuentes le robaron una motocicleta Pulsar RS200 de color negro, con placas digitales.
Más tarde, la víctima inició la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional Metropolitana.
Por último, agentes policiacos realizaron patrullajes, pero no pudieron encontrar a los asaltantes ni el vehículo robado.
Encuentran a un hombre muerto en Tlatenchi
Con huellas de violencia, fue localizado en un cañaveral de la colonia Los Arenales de ese poblado de Jojutla.
Jojutla.- El cadáver de un hombre que tenía huellas de violencia fue encontrado en la comunidad de Tlatenchi, en este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue al filo de las 18:00 horas del martes cundo alertaron a la Policía respecto del hallazgo de una persona sin vida en la calle Otomí de la colonia Los Arenales del poblado en mención, en el municipio de Jojutla.
Fue en un cañaveral donde elementos policiacos localizaron a la víctima, a la que únicamente se le observaba que tenía tenis de color negro y que tenía huellas de violencia.
Más tarde, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver, que permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Lo apuñalaron dentro de una casa
Un hombre fue encontrado sin vida en una vivienda que se ubica en la comunidad de Pueblo Nuevo, en el municipio de Tlaltizapán; tenía heridas de arma blanca.
Tlaltizapán.- Un hombre fue localizado sin vida, con heridas de arma blanca, dentro de una casa que se ubica en la comunidad de Pueblo Nuevo de este municipio.
Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la mañana del miércoles cuando la Policía recibió un reporte acerca del hallazgo de un cadáver en el interior de una casa que se localiza en la calle Vicente Guerrero del referido poblado, en el municipio de Tlaltizapán.
Unos minutos después, elementos policiacos confirmaron que se trataba de un hombre, el cual tenía heridas que fueron provocadas con arma blanca.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.
Deplora nueva alcaldesa de Tlaltizapán condiciones de la administración
Pedirá castigo para los responsables.
Tlaltizapán.- Fuera de los días que marca la Ley Orgánica y con algunos detalles en la organización, la nueva alcaldesa de este municipio, Nancy Gómez Flores, se comprometió a fiscalizar a su antecesor y, en su caso, presentar las denuncias correspondientes, durante la primera sesión ordinaria de Cabildo para el periodo 2025-2027, en la que asumió oficialmente el cargo de presidenta municipal de Tlaltizapán, la tarde del miércoles.
Con problemas de audio e iluminación, la ceremonia se realizó en el museo excuartel de Emiliano Zapata, un día después de lo que marca la Ley Orgánica Municipal, que en su artículo 21 señala que dos días antes del día uno de enero, el Ayuntamiento electo celebrará sesión pública y solemne de Cabildo, con el fin de rendir la protesta constitucional correspondiente, pero en este lugar se hizo un día después.
En el orden del día tampoco figuró, como marca la misma ley, darle el uso de la palabra a los regidores por cada uno de los partidos políticos representados en el Ayuntamiento, con el propósito de fijar su posición en un tiempo.
Sólo la alcaldesa hizo uso de la palabra con el propósito de dar a conocer las líneas de trabajo que pretende desarrollar durante el período de su gestión.
“Hoy recibimos una administración llena de obstáculos, con complicaciones financieras; personal no liquidado y obras de mala calidad, al igual que el manejo de los recursos, resultado de un mal gobierno. Ustedes, pueblo de Tlaltizapán, saben de sobra en qué condiciones estamos recibiendo el municipio; sólo le pido al pueblo comprensión, aunque no será excusa para demostrar cómo se tiene que trabajar”, dijo de su antecesor, Gabriel Moreno Bruno.
Y anticipó que “a las autoridades fiscalizadoras y de justicia sí les demandaré que revisen bien las observaciones que haremos a la entrega-recepción, en donde estaré totalmente de acuerdo en reconocer si es que hicieron bien las cosas, pero de haber anomalías, exigiré que se castigue a los responsables. No seremos omisos ni cómplices. Tlaltizapán no tiene por qué pagar las consecuencias de gente que sólo llegó para enriquecerse del pueblo. No es posible que quienes gobernaron hoy no quieran dar la cara. A quienes formaron parte de ese Cabildo también se les cobrará su irresponsabilidad al permitir tanto abuso. Porque, como dice un viejo refrán, ‘tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata’, y segura estoy que agarraron más que la pata”.

Realizan primera sesión de Cabildo en Zacatepec y Jojutla
Se realizaron pocos nombramientos hasta ahora.
Zona sur.- Las nuevas autoridades municipales de Zacatepec y Jojutla realizaron su primera sesión de Cabildo, este primero de enero. En ambos casos, los ediles tendrán un segundo periodo.
El Ayuntamiento de Zacatepec informó que se realizó la primera sesión ordinaria, en la que se declaró legítimamente instalado el Ayuntamiento de Zacatepec para el periodo 2025-2027.
Durante la sesión se tomó protesta a Pablo Sánchez Jaramillo como secretario municipal y se ratificó la presidencia del Sistema Municipal DIF Zacatepec, a cargo de Briseyda Román Reynoso.
La distribución de comisiones quedó de la siguiente manera: al presidente municipal José Luis Maya Torres le corresponde la de Gobernación y Reglamentos, Hacienda, Programación y presupuesto, Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas; a la síndica, María Elena Castañeda Neria, Seguridad Pública y Tránsito, Desarrollo Económico, Patrimonio Municipal, Transparencia y Protección de Datos Personales, Rendición de Cuentas, Combate a la Corrupción y Archivos.
A la regidora Yenderina Herrera Cruz, Bienestar Social, Educación, Cultura y Recreación, Asuntos de la Mujer e Igualdad, Equidad y Género; al regidor José Alberto Herrera Montañez, la Coordinación de Organismos Descentralizados, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Asuntos Migratorios y Participación Ciudadana; a la regidora Mildred Samantha Gómez Núñez, Asuntos Indígenas, Colonias y Poblados, Protección del Patrimonio Cultural, Servicios Públicos Municipales y Planeación y Desarrollo; a la regidora Emily Yoshuani Rangel Lira, Turismo, Asuntos de la Juventud, Ciencia, Tecnología e Innovación y Atención a Personas con Discapacidad; al regidor Zamir Alejandro Sosa Sandoval, Derechos Humanos, Relaciones Públicas y Comunicación Social, Atención a la Diversidad Sexual y Movilidad y Transportes.
Durante esta sesión también se ratificó el acuerdo aprobado por el Cabildo en el año 2019, el cual prohíbe el servicio público de mototaxis dentro del territorio del municipio de Zacatepec.
En Jojutla, desde el primer minuto de este miércoles 1 de enero, el presidente municipal, Alan Martínez García, asumió el mando de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Protección Civil y Bomberos y del Centro de Comunicaciones (C2) para el periodo 2025-2027, a través de un acto solemne.
Interrogado acerca de si realizó la sesión de Cabildo como marca la ley, respondió: “Estamos haciendo lo propio en cuestión de lo jurídico en nuestras sesiones. Estuvimos con el Cabildo; empezamos con los nombramientos que son la base necesaria”.
Dijo que su secretario municipal será el mismo de la administración anterior, Javier Cabrera Herrera, y también los titulares de Seguridad, Tránsito y Protección Civil “están en la ratificación”, pero se reservó dar más detalles.
“En los próximos días haremos mención de todos y cada uno de los nombramientos para cada uno de los sectores”.

De manera oficial, inauguran la Feria de Año Nuevo en Jojutla
Necesario, que el municipio cuente con un recinto ferial: diputado.
Jojutla.- Aunque la Feria de Año Nuevo 2025 comenzó desde el pasado 21 de diciembre, este miércoles se llevó a cabo la inauguración oficial.
La celebración, que este año cumple 301 años, se realiza en honor al Señor de Tula, por ello, al mediodía se organizó una cabalgata desde la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en Tlaquiltenango (donde fue instalada la imagen del Señor de Tula al principio) hasta su santuario, en Jojutla, donde se ofició una misa.
Posteriormente las autoridades se trasladaron a la entrada principal de la feria, ubicada sobre el asta bandera en el bulevar Lázaro Cárdenas, para realiza la inauguración formal.
Asistió la gobernadora Margarita González Saravia, quien acompañó al presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, e integrantes del Cabildo en el corte del listón.
El diputado federal Juan Ángel Flores Bustamante destacó que desde por lo menos hace seis años no se había presentado un gobernador en la inauguración de esta feria e hizo hincapié en que se requiere ya un recinto ferial.
Refirió que antes de que siga creciendo la mancha urbana, se puede encontrar un lugar adecuado para la feria.
Por su parte, la gobernadora González Saravia dijo que apoyará siempre este tipo de eventos histórico-culturales.
Al final, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones.
La feria cuenta con más de 600 participantes, entre comerciantes, artesanos y expositores, así como juegos mecánicos y actividades artísticas y culturales y permanecerá en las calles hasta el lunes 6 de enero.

Nuevamente se puso de manifiesto la necesidad de un recinto ferial.
Tres morelenses más van a clubes de Primera División
Se trata de jugadores del Centro Formativo Rayados Morelos, que ficharon para este 2025 con las categorías inferiores de equipos profesionales de futbol.
El trabajo del Centro Formativo Rayados Morelos (CFRM) sigue dando frutos en la promoción de jugadores morelenses a las fuerzas básicas de equipos profesionales. Previo al inicio de 2025, tres jugadores suyos lograron colocarse en las categorías inferiores de clubes de Primera División.
El profesor Luis Vilchis del CFRM, informó a través de sus redes sociales, que Cristopher Alexis Medina Herrera, formará parte del América Sub-15; Diego Simao Arteaga Amezcua del Monterrey Sub-19; y Fernando Herrera, del Monterrey Sub-17.
Hace apenas unos meses, el Centro Formativo Rayados Morelos había colocado a Brayan Damián Quintana Cambray, en el Monterrey Sub-12. El lateral derecho vio los frutos de viajar todos los días a sus entrenamientos desde Jiutepec a Zacatepec.
Con estas últimas tres promociones de jugadores, el CFRM se consolida como escuela semillera de talentos en el estado. De ella han salido jugadores que llegaron a Primera División como son: Víctor "Chéspiro" López, con el Monterrey; así como Andrés Catalán y Eduardo del Ángel Reséndiz, con el Morelia.
El Centro Formativo Rayados Morelos tiene su sede en Zacatepec y en los últimos años ha destacado por acudir a Nuevo León, a la Copa Rayados, donde gracias a la calidad de los futbolistas morelenses y a las bases futbolísticas que llevan, se logran colocar en las inferiores de Rayados.

Fernando Herrera estará en la categoría Sub-17 de Monterrey.

Cristopher Alexis Medina Herrera formará parte del América Sub-15.

Diego Simao Arteaga Amezcua fue fichado para Monterrey Sub-19.

Hace unas semanas Brayan Damián Quintana Cambray fue seleccionado para formar parte de la Sub-12 de Monterrey.

Ofrece René Jacobo Ortuño gobierno cercano a la gente en Ocuituco
Al rendir protesta, anunció la creación de la primera universidad intercultural y un gobierno digital.
Ocuituco.- Ante vecinos de todas las comunidades y representantes de los tres niveles de gobierno, René Jacobo Ortuño tomó protesta como el nuevo alcalde para el periodo 2025-2027. También se tomó protesta a los integrantes del Cabildo: síndica municipal, Karla Soledad Ibarra Ayala, y los regidores Anabel Morales Pineda, Hugo Torres Pérez y Arturo Anzures Espinoza.
En su primer mensaje como presidente municipal constitucional, René Jacobo se comprometió a trabajar de la mano con la ciudadanía para lograr una transformación profunda del municipio. Destacó la importancia de la cercanía con la gente y aseguró que su administración se basará en la austeridad y la transparencia.
Entre los principales proyectos que mencionó se encuentra la construcción de la primera universidad intercultural, una iniciativa que “marcará el futuro de la juventud ocuituquense”. Además adelantó la implementación de un gobierno digital y una aplicación móvil para acercar los servicios municipales a la ciudadanía.
“Éste es un momento histórico para Ocuituco. Con el respaldo de nuestra presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, y nuestra gobernadora, Margarita González Saravia, estamos en la línea de la transformación”, aseguró.
René Jacobo también destacó que su administración trabajará para resolver los temas financieros que se vienen arrastrando desde administraciones pasadas, mediante un sistema de total austeridad para optimizar los recursos del municipio. La aplicación digital permitirá a los habitantes acceder a contenido, noticias, información, proyectos y avances de obras del municipio, así como asesoría en trámites, servicios y denuncias, afirmó.
Nayeli Mares Mérida, primera mujer en asumir la alcaldía de Ayala
Durante toma de protesta, anuncia construcción de oficinas municipales para las comunidades de la parte oriente del municipio.
Ayala.- Nayeli Guadalupe Mares Mérida asumió la presidencia municipal de este municipio, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. Durante su toma de protesta, Mares Mérida expresó su emoción y gratitud por la oportunidad de servir a su comunidad.
“Éste no es un logro personal, sino una victoria compartida con cada uno de los ayalenses”, destacó, al tiempo que hizo un llamado a la unidad, enfatizando que su gobierno será para todos, sin importar colores partidistas.
Mares Mérida prometió gobernar con entrega total, poniendo el bien común por encima de todo; su compromiso es ser una presidenta de territorio, cercana a su gente y atenta a sus necesidades.
Entre sus proyectos destacan la construcción de oficinas del gobierno municipal para la zona oriente; implementación de la aplicación “Llave Ayala” para gobernar digitalmente y facilitar los servicios a la población y la promoción del orgullo y la identidad de la tierra ayalense, cuna del General Emiliano Zapata Salazar.
Destacó que los paquetes de útiles escolares serán un programa para apoyar la economía familiar, además de que garantizará que los servicios de alumbrado público y recolección de basura sean eficientes en la cabecera municipal y todas las comunidades. Además anunció la construcción de una unidad deportiva digna.
Asimismo, Nayeli Mares anunció la realización de dos proyectos importantes que marcarán un antes y un después en el municipio, relacionados con la infraestructura hidráulica y el Programa “Vivienda para el Bienestar”. “Una comisión de Conagua en conjunto con Ceagua vino para plantear un proyecto para el municipio, por lo que se encuentran en la etapa de diagnóstico para que en los primeros días de enero y posteriormente avancen para mejorar la infraestructura hidráulica”, indicó.
Anunció que la entrega-recepción oficial se llevará a cabo este 3 de enero y se conocerá el panorama general de la administración saliente.
De igual forma, anunció que la tesorera municipal será Gabriela Arellano Marín y la Secretaria Municipal será una mujer.

Designan a primeros funcionarios del Ayuntamiento de Cuautla
Alcalde asume la seguridad pública y anuncia revisión de las finanzas públicas.
Cuautla.- Este miércoles primero de enero de 2025, el Ayuntamiento para el periodo 2025-2027, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, celebró su primera sesión ordinaria de Cabildo en el palacio municipal, donde se otorgaron los primeros nombramientos de funcionarios municipales y se asignaron las comisiones a cada uno de los regidores.
Como secretario del Ayuntamiento fue nombrado Víctor Samuel Márquez Vázquez; el tesorero será Dionicio Emmanuel Álvarez; el contralor, Felipe Balcázar Carmona.
En la Secretaría de Seguridad Pública se ratificó de manera interina a Isael Nieto Pliego mientras la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal nombra al titular a partir de la terna que fue enviada por el alcalde.
La responsable de la Instancia de la Mujer será Itzel Anayensi Mendoza Meza; como consejero jurídico fue designado Óscar Díaz Ayala, mientras que en la Instancia de la Juventud está Emmanuel Vázquez Mariaca.
También fueron instaladas la Instancia para la Atención a Personas con Discapacidad, que será atendida por Alfonso Vega, así como la Instancia de Derechos Humanos, Búsqueda de Personas y Atención a Víctimas, cuyo titular será José Velázquez Valenzuela.
En la oficialía del Registro Civil Numero 1 fue ratificado Emilio Celestino Mora, en tanto que la Oficialía del Registro Civil número 2 será atendida por Angélica Bustos Villegas.
En la misma sesión de Cabildo fueron asignadas las comisiones de los regidores: la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Ciencia, Tecnología e Innovación es para Miguel Barranco García y de manera temporal la de Derechos Humanos; la regidora Sandra Balón tendrá la de Servicios Públicos, Igualdad y Equidad de Género y Salud; a la regidora indígena de Tetelcingo Araceli Xilitla se le asignó la de Asuntos Indígenas, Colonias y Poblados, Atención a Personas con Discapacidad, Bienestar Social y, de manera temporal, la Instancia de la Juventud.
Karen Lezama Barrera tendrá la Comisión de Gobernación y Reglamentos, Desarrollo Económico, Asuntos Migratorios, Atención a la Diversidad Sexual y Transparencia, además de la de Rendición de Cuentas de manera temporal; para el regidor Carlos Martínez Barrón es la Comisión de Educación, Cultura y Recreación, Participación Ciudadana, Asuntos Religiosos, Deporte y temporalmente tendrá la de Hacienda.
Para la regidora María del Roble Brillanti, la Comisión de Protección de Patrimonio Cultural, Relaciones Públicas, Comunicación Social y Turismo; al regidor Mauricio Rodríguez Pineda se le asignó la de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas y Coordinación de Organismos Descentralizados.
A la regidora Anita Guerra, la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable y Patrimonio Municipal.
En los primeros minutos de este 1 de enero, el presidente municipal Jesús Corona Damián tomó las riendas de la Secretaría de Seguridad Pública, junto con los integrantes del Cabildo: síndica municipal, Nancy Guadalupe Echeverría Guerrero; regidores Sandra Lucía Balón Narciso, Karen Giovanna Lezama Barrera, María del Roble Brillanti Ramírez, Anita Marysol Ludmilla Sánchez Guerra, Araceli Xixitla Zapotitla, Carlos Martínez Barrón y Félix Mauricio Rodríguez Pineda.
En una primera rueda de prensa, Corona Damián dijo que no habrá perdón para quien haya abusado de su cargo y anunció una revisión exhaustiva a las arcas municipales para deslindar responsabilidades.

Nuevos funcionarios de Cuautla.
2025, el año de la Esperanza
Definida por la Real Academia de la Lengua como “el estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea”, la palabra ESPERANZA es la más escuchada en todos los ámbitos de la sociedad morelense con respecto al año que inició ayer. Después de un 2024 desastroso económicamente hablando y en materia de inseguridad, hoy los morelenses esperamos con optimismo que el 2025 nos vaya mejor, o por lo menos no nos vaya peor.
“Peor no nos puede ir”, escuchamos por todos lados, al coincidir en que el sexenio de Cuauhtémoc Blanco pasó “sin pena ni gloria”; sin una obra con la que podamos recordar a ese futbolista que hace seis años nos convenció de votar por él bajo el lema de “no les voy a fallar”. Y no hizo nada extraordinariamente malo, pero tampoco nada bueno, simplemente dejó pasar los días, los meses y los años, trabajando dos o tres días por semana, y dejando todo en manos de sus subordinados.
Hace un año a estas alturas todo era incertidumbre. Si bien ya se había anunciado desde noviembre que Margarita González Saravia sería la precandidata de Morena al Gobierno de Morelos, al haber ganado las tres encuestas realizadas por el Comité Ejecutivo Nacional, y se vislumbraba que por primera vez en la historia serían tres mujeres las que buscarían la gubernatura, no se tenía la seguridad de quién sería la ganadora en la jornada electoral del 2 de junio.
Lucía Meza, quien fuera senadora por Morena, daría el “bandazo” tras ser relegada del proceso interno del partido guinda y no ser incluida en las encuestas. Apostó “todas sus canicas” a un proyecto financiado por los tres partidos políticos que alguna vez fueron enemigos entre ellos y que ahora su único objetivo era derrocar al partido del presidente López Obrador.
Fue una campaña “sui géneris” la de Lucy Meza, pues en sus discursos nunca criticó al presidente de la República, pero le daba con todo al entonces gobernador (que llegó al cargo bajo las siglas del PES pero al final del sexenio se hizo morenista), Cuauhtémoc Blanco.
Bajo el anonimato, se inició una campaña negra sin precedentes haciendo creer al electorado que -al pertenecer al mismo partido- el gobierno de MGS sería la continuación del desastroso sexenio del futbolista. Anuncios espectaculares con el slogan: “la candidata de la continuidad” comenzaron a aparecer por todo el territorio estatal, al igual que una comparación gráfica entre las dos candidatas en las que se utilizaron las peores fotos de la ex directora de la Lotería Nacional.
El exgobernador Graco Ramírez operó magistralmente a favor de Lucy Meza de manera “subterránea”. Tuvieron el cuidado de que las reuniones en las que participaba el tabasqueño no hubiera cámaras pues Lucy ya había declarado que ellos habían roto relaciones desde que Graco decidió que su hijastro Rodrigo Gayosso fuera el candidato del PRD a la Gubernatura en 2018.
Al proyecto se incorporó un partido cuyo ADN es indefinido y confuso: Redes Sociales Progresistas. El RSP fue creado por la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, entregado a manera de franquicia en Morelos a la pareja conformada por el senador priísta Ángel García Yáñez y Rosario Herrera, también conocida como Yadira Vázquez Huitrón, quien fue detenida en noviembre de 2021 por presuntos nexos con el crimen organizado.
A pesar de ello, su hermana Claudia Vázquez Huitrón apareció en primer lugar de la lista de candidatas plurinominales de RSP en las pasadas elecciones; la sobrina de Elba Esther, Erika Hernández Gordillo, ocupó la diputación plurinominal en la última legislatura bajo las siglas de RSP y actualmente funge como coordinadora de asesores del diputado federal Cuauhtémoc Blanco.
Sin embargo, el partido desapareció en Morelos por falta de votos.
En algún momento muchos pensaron que la mercadotecnia de Lucy Meza (regidora, diputada local dos veces, diputada federal, senadora) se podía imponer al bajo perfil de Margarita González Saravia, quien sólo había sido directora nacional de la Lotería.
Así llegamos al dos de junio, cuando las dos candidatas se declararon ganadoras de la contienda. A las seis de la tarde apareció una sonriente Margarita González Saravia en un salón del Hotel Las Quintas, y una hora más tarde hizo lo propio Lucy Meza, también sonriente, pero cuyos rostros de su equipo dejaban entrever que no estaban seguros de nada.
En los siguientes días vendría el “show” de siempre: las acusaciones de que hubo irregularidades en el conteo de votos, el anuncio de que el proceso electoral sería impugnado. Pero ya todo estaba consumado.
Así, en los primeros minutos del primero de octubre, Margarita González Saravia Calderón tomó protesta formalmente como nueva titular del Poder Ejecutivo para el periodo 2024-2030 ante los 20 diputados de la LVI Legislatura, para después trasladarse al Palacio de Gobierno (convertido en una fortaleza impenetrable desde hace dos sexenios), y abrir las puertas de par en par para que todo el pueblo pudiera entrar.
Estamos conscientes de que no se pueden solucionar los graves problemas que aquejan a Morelos por decreto, sobre todo cuando varios de ellos van más allá de los alcances de un gobierno a nivel estatal, sin embargo, cuenta mucho el estilo personal de gobernar.
En sus primeros tres meses Margarita González Saravia se ha mostrado sensible a los problemas de los morelenses, conflictos que ella conoce porque ha vivido en Morelos las últimas décadas, no como el tabasqueño y el tepiteño que gobernaron los últimos dos sexenios.
En su campaña, MGS nos planteó una serie de proyectos y programas que suenan bastante interesantes, pero que no dejan de ser promesas. Para cumplir esos planes Margarita se ha rodeado de quienes ella considera las mejores mujeres y los mejores hombres y los integró a su gabinete.
Ahora, sólo falta poner manos a la obra y materializar todo lo que se encuentra en papeles y archivos electrónicos. Hasta este momento no podríamos asegurar que alguno de los miembros de su equipo está incurriendo en actos de corrupción o que no está preparado para el cargo.
En unos meses saldrán a relucir los arribistas, los simuladores, los acomodaticios, y los corruptos que quizás se hayan incrustado en el gobierno de Margarita González Saravia. Y entonces veremos de qué está hecha la gobernadora.
Los morelenses estamos ávidos de programas sociales para los que menos tienen, pero también necesitamos proyectos productivos que mejoren nuestra economía, que haya fuentes de empleo, impulso a las pequeñas y medianas empresas, inversión extranjera y/o nacional, etc.
Pero sobre todo quisiéramos que ya no despertemos cada día con noticias de homicidios dolosos, lo que se conoce como ejecuciones. Sabemos que “se están matando entre los delincuentes”, lo que no significa ningún consuelo.
Tenemos la esperanza de que con este nuevo gobierno estatal nos vaya mejor.
HASTA MAÑANA.
Proteger la autonomía universitaria: riesgos y cambios a la Constitución
La llegada de un nuevo año trae consigo sentimientos de esperanza e ilusión, ante las múltiples oportunidades que observamos en el futuro inmediato. Pero si estos escenarios los meditamos sin un adecuado y reflexivo análisis de nuestro contexto, acabarán por frustrar nuestras expectativas, de la misma forma en la que nos establecemos metas para un nuevo año, sin la disciplina ni voluntad necesarias para cumplirlas.
En Palestra Universitaria nos hemos dedicado a reflexionar, desde una perspectiva académica y universitaria, sobre los retos de nuestra realidad nacional y local. Nuestra agenda parte de la comprensión de que lo político está entrelazado con todas las actividades de la vida humana, más aún cuando miramos con perplejidad la vida pública. La actividad política se encontrará presente por donde quiera que vayamos, seamos cercanos o lejanos a ella; nos guste o no.
Lo anterior implica que, ante una realidad compleja, tomemos conciencia de que es importante contar con herramientas para poder entenderla, más allá de lo aparente. Las ciencias sociales y, particularmente, la ciencia política nos proporciona marcos de interpretación teórico-metodológicos y técnicos necesarios para poder comprender lo que sucede. Solo así podremos aproximarnos a los diversos cursos de acción posibles para involucrarnos, según nuestros objetivos. Ahí radica su importancia capital y la necesidad de formar politólogas y politólogos a la altura de esta encomienda.
De lo anterior, emana la responsabilidad de señalar aquellos aspectos en los que encontremos problemas, áreas de oportunidad y, con franqueza, riesgos inminentes. Así como la alerta sísmica se activa con estruendo para prevenirnos y salvaguardar nuestras vidas, las personas que nos dedicamos a estudiar la realidad social y política debemos asumir la responsabilidad de alertar sobre aquellos acontecimientos públicos que se encaminan hacia el autoritarismo, la ruptura del orden constitucional y democrático al que como sociedad aspiramos.
En ese sentido, las reformas constitucionales que se realizaron a finales del año 2024 han sido señaladas en múltiples espacios y voces críticas como reformas que afectan directamente al Estado constitucional de derecho y al régimen democrático, pese a la narrativa oficialista que profesa, desde palacio nacional, lo contrario, pues benefician directamente a los intereses políticos del partido en el poder, al establecimiento de una nueva hegemonía política, a través del control del Poder Judicial, cooptación de instituciones electorales, eliminación de órganos autónomos, militarización de la seguridad pública, entre otras que afectan directamente derechos fundamentales, como la ampliación de la prisión preventiva oficiosa.
Dichas reformas fueron posibles gracias al control político de instituciones que debieron limitar los excesos de poder del partido mayoritario, permitiendo, en primer lugar, una sobrerrepresentación de facto en el Congreso de la Unión, posibilitando mayorías parlamentarias que aplastan cualquier intento de oposición, control y negociación política. Reformas sin consensos sociales ni políticos suficientes, pero con fuertes controles operativos desde las Cámaras de Diputados, Senadores y la mayoría de los Congresos Locales que hacen posible modificar y reformar la Constitución Federal, beneficiando al partido en el poder, justificándose con una falacia de composición entre la representación política y la voluntad popular.
En esta coyuntura, en la que los órganos constitucionales autónomos (OCA) de nuestro país han sido cuestionados en su utilidad y necesidad, permitiendo que se efectuara la eliminación de siete de estos órganos el día veinte de diciembre de 2024, a través de la última reforma constitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federación, es fundamental repensar la importancia de la defensa de la autonomía universitaria. Lo anterior tiene sentido al entender el fondo de esta última reforma constitucional, pues los OCA eliminados en la Constitución tenían como propósito imponer controles, revisiones ante actos del poder; tomar decisiones con independencia técnica y realizar posicionamientos críticos frente a los excesos de poder en la defensa de derechos fundamentales, como el de acceso a la información. La labor incómoda de estos órganos motivó su desaparición. El ahorro y simplificación administrativa es un pretexto tramposo.
Si no interpretamos estos cambios constitucionales a la luz de las experiencias sobre transiciones a la democracia, no podremos alcanzar a entender el grave riesgo en el que nos encontramos. Si las universidades públicas, al ejercer su autonomía resultaran igual de incómodas al poder público, podrían percibir consecuencias para ajustar sus decisiones y posicionamientos. El “error” en el Presupuesto de Egresos del 2025, en que se le redujo el presupuesto a la UNAM y demás Universidades Autónomas nos da luz al respecto, pese a que después se modificó para tranquilizar los ánimos, o bien para concretar los compromisos a que haya lugar. Hay diversas maneras de coartar la autonomía de las Instituciones de Educación Superior sin plantear su desaparición.
Asumamos esta gran responsabilidad. La agenda de la Universidad la hacemos todas y todos, pues nos compete la defensa de los intereses y actividades sustanciales de la Universidad: Investigación, producción y divulgación del conocimiento científico y la cultura, entre otros. Sin autonomía no habría espacio para la pluralidad y diversidad de opiniones, posturas e ideas, que nos permita construir espacios de colaboración y cooperación pacífica, pese a la multiplicidad de intereses sociales y políticos en la que debe coexistir. No permitamos que se acallen, de ninguna forma, en ningún sentido y a ningún precio, las voces críticas de las comunidades universitarias.
Uzziel Ismael Becerra Estrada
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
REVISIONES
La titular del Ejecutivo estatal, Margarita González Saravia, ha reiterado su convicción de transparentar los procesos de entrega-recepción, y recalcó la advertencia de que aquellas dependencias que tengan faltantes, desvíos de recursos o cualquier irregularidad, además de hacer las debidas observaciones, se hará pública la información.
Dar a conocer a la opinión pública cualquier situación anómala es muy importante, pues permitirá a la ciudadanía decantar nombres, perfiles y corrientes políticas que una vez más habrán traicionado la confianza del pueblo. Igual de importante será que existan costes legales contra los responsables, sin mayores estridencias que las contempladas en la ley.
Ese llamado tendrá que ser extensivo a los 36 municipios, pues amplias son las sospechas de que en ese nivel de gobierno las cosas no pintan nada bien.
Preserva gobierno de Margarita González Saravia tradiciones que dan identidad al pueblo de Morelos
La tarde de este miércoles, la gobernadora Margarita González Saravia llevó a cabo la inauguración de la Feria de Año Nuevo Jojutla 2025 “301 años en honor al Señor de Tula", donde refrendó su apoyo incondicional para la realización de este tipo de eventos histórico-culturales que no sólo unen a la comunidad, sino que fortalecen la identidad morelense.
Acompañada del presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, la titular del Poder Ejecutivo expresó que esta celebración cultural religiosa también es un motor de desarrollo económico que promueve el comercio local.
Posteriormente, González Saravia, junto con autoridades estatales, federales y municipales, efectuó un recorrido por la feria, que cuenta con más de 600 participantes, entre comerciantes, artesanos y expositores de Morelos y otras entidades, quienes le expresaron muestras de afecto y confianza para sacar al estado adelante.





Gobierno de Margarita González Saravia prioriza cumplimiento de los derechos laborales
*Estrenará sede el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos a partir del próximo 06 de enero, en Cuernavaca*
La Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) informó que a partir del próximo lunes seis de enero, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos (CCLEM) iniciará operaciones en una nueva dirección, ubicada en plaza “La Luna”, local número 15, en avenida Central número 19, Cuauhnáhuac, en Cuernavaca.
En este sentido, Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, encargada de despacho del CCLEM, comentó que el cambio de sede es parte de los esfuerzos por modernizar las oficinas y brindar una mejor atención a la ciudadanía.
“A partir del seis de enero de 2025, en esta nueva sede se brindará atención al público en un horario de 08:00 a 15:00 horas; al mismo tiempo, seguirá funcionando un módulo de orientación en las oficinas de calle Leyva número cinco, colonia Centro, en horario habitual”, puntualizó.
Asimismo, reiteró que este centro representa un apoyo significativo para los ciudadanos al fortalecer un medio alternativo de solución a conflictos laborales de manera rápida y eficiente. Con este servicio se busca evitar procesos largos y costosos, beneficiando tanto a los usuarios como al sistema de justicia laboral, al reducir la carga de trabajo en los tribunales.
Para concluir, la encargada de Conciliación Laboral agregó que con estas acciones el gobierno del estado reafirma su compromiso de acercar servicios de calidad a la población, apostando por la modernización y la eficiencia en la atención.






No hay permisos para que comerciantes ocupen calles, ratifican
Vendedores que se instalen de manera irregular en calles del primer cuadro serán retirados, informa el alcalde.
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó que no hay permiso para la instalación de comerciantes en la vía pública, esto luego de que un grupo de vendedores se colocó ayer en las calles del Centro.
En entrevista, el edil dio a conocer que los vendedores tendrán que ser retirados una vez que queden definidas por parte de las autoridades de las áreas encargadas de estos temas.
Señaló que los ambulantes aprovecharon el cambio de administración, sin embargo, una vez que los nuevos funcionarios rindieron protesta, actuarán en consecuencia para atender el tema de la instalación de los vendedores semifijos y ambulantes.
Las autoridades municipales aseguran que al no tener un permiso legal para poder llevar a cabo estas actividades, los comerciantes tendrán que ser retirados y ser sancionados.
Y es que sin permiso del gobierno municipal de Cuernavaca, comerciantes ambulantes se instalaron en las principales calles del Centro de la ciudad para llevar a cabo la venta de diferentes productos.
Mario Lara López, líder de Coalición de Comerciantes, informó que al no tener un acuerdo con las autoridades decidieron salir de todos modos a las calles con por lo menos 48 puestos.
El líder prevé que se vuelvan a colocar a partir del 3 de enero para la venta de Día de Reyes.



