Viral
Lectura 2 - 4 minutos
Associated Press
TXT Juan Carlos De Santos Pascual

El enigma del 'hombre del Fedora' del Louvre: habla el joven detrás de la foto viral

Associated Press
  • Like
  • Comentar

El adolescente de origen colombiano que se volvió viral como el “hombre del Fedora” del Louvre rompió su silencio y contó cómo vivió el robo, el impacto de la imagen y por qué decidió mantener el misterio que fascinó a millones.

Pedro Elías Garzón Delvaux, de 15 años, descubrió que una foto suya tomada por Associated Press durante el robo de las joyas de la Corona francesa había acumulado millones de visualizaciones. En lugar de revelar su identidad, eligió disfrutar del misterio. Admirador de Sherlock Holmes y Hercule Poirot, vive con sus padres y su abuelo en Rambouillet, a 30 kilómetros de París, y prefirió observar cómo se multiplicaban las teorías sobre el enigmático personaje del sombrero.

Mientras las redes debatían si el elegante joven era un detective, un infiltrado o una creación de inteligencia artificial, él decidió guardar silencio. “No quería decir inmediatamente que era yo”, explicó. “Si hay un misterio, hay que hacerlo durar”. En su única entrevista presencial desde que la foto se volvió viral, apareció vestido igual que aquel día: sombrero Fedora, chaleco Yves Saint Laurent prestado por su padre, chaqueta elegida por su madre, corbata perfectamente anudada, pantalones Tommy Hilfiger y un reloj ruso restaurado.

La imagen que lo catapultó a la fama buscaba documentar una escena policial: tres agentes apoyados en un coche que bloqueaba una entrada del Louvre, pocas horas después del asalto. A la derecha, una figura solitaria y elegante cruzaba la escena, evocando un fotograma de cine negro. Internet hizo el resto: “el hombre del Fedora” se convirtió en detective, espía o personaje de serie.

La realidad era mucho más simple. Pedro, su madre y su abuelo solo querían visitar el museo. “Queríamos entrar al Louvre, pero estaba cerrado”, relató. Ignoraban el robo. Mientras preguntaban a los policías qué ocurría, el fotógrafo de AP Thibault Camus captó el momento en que Pedro pasaba. “No sabía que me estaban fotografiando”, recordó. “Solo estaba caminando”. Días después comenzaron a llegarle mensajes:

“Un amigo me dijo que tenía cinco millones de vistas”, contó sorprendido. “La gente decía: ‘Te hiciste famoso’”.

Su estilo no es casualidad. Comenzó a vestirse así hace menos de un año, inspirado por la elegancia del siglo XX y los detectives clásicos. “Me gusta ser elegante”, comentó. Usa ese atuendo en el colegio, aunque reserva el Fedora para fines de semana, días festivos o visitas culturales. Incluso sus compañeros han comenzado a imitarlo: “Uno de mis amigos vino esta semana con corbata”. Entiende por qué lo asociaron con un detective: admira a Poirot, “muy elegante”, y dice que ante algo misterioso imagina “a alguien diferente”. El Fedora, inclinado con precisión, es también un tributo al héroe de la Resistencia francesa Jean Moulin.

El arte siempre ha formado parte de su entorno. Su madre, Félicité Garzón Delvaux, creció en un museo-palacio del siglo XVIII y lo llevó desde pequeño a exposiciones. Consciente del poder de la imagen, Pedro decidió mantener el juego y días después cambió su perfil de Instagram a público.

“La gente debía intentar descubrir quién soy”, explicó.

Ahora toma con humor su repentina fama. “Estoy esperando que me llamen para películas”, dice entre risas. En medio del robo y las teorías en línea, “el hombre del Fedora” terminó convertido en símbolo de elegancia y misterio. “Soy una estrella”, afirma, y promete seguir vistiendo igual: “Es mi estilo”.

Inicia sesión y comenta
Ant. Video muestra nueva plaga de chinches en la Línea 9 del Metro CDMX
Sig. Influencer desata polémica al decir 'pueblito' a Ciudad Obregón y 'todos apestan'

Hay 11209 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.