+En: #Astronomia

Hugo Valencia Juliao
En: Tech
¿Qué son los blázares?
Ciudad de México. 30 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio encabezad...
> Compartir
Luz Olivia Badillo
En: Ciencia
El doctor Carlos Frenk Mora (recuadro superior), director del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, destaca los teoremas de singularidad de Stephen Hawking, como uno de los desarrollos más importantes en la teoría de la relatividad general —después del trabajo que hizo Albert Einstein y otros físicos a principios del siglo XX—.
Una de sus grandes aportaciones fue concluir que los agujeros negros emiten radiación (rad...
> Compartir
En: Ciencia
El doctor Miguel Alcubierre, director del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
En 2004, durante el Congreso Internacional de Relatividad General que se celebró en Dublín...
> Compartir
En: Tech
Cómo funciona la tecnología que le permitía hablar a Stephen Hawking
Uno de los principios de la ciencia es que el conocimiento solo es valioso si se comparte,...
> Compartir
Sergio Hidalgo
En: Ciencia
Fue el fundador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. Google nos so...
> Compartir
En: Ciencia
Una de las mentes científicas más luminosas del siglo XX deja a la humanidad un legado que viaja generoso de la exploración teórica de los hoyos negros y la singularidad del espacio-tiempo.
El físico británico profundizó en el estudio de los hoyos negros, propuso una visión integ...
> Compartir
En: Tech
Con tecnología de punta, la UNAM opera el laboratorio nacional de observación de la Tierra
• Cada 15 minutos obtiene imágenes del Hemisferio Occidental completo y se puede dar segui...
> Compartir
En: Tech
Gracias a la materia oscura, existen las galaxias
Aquello que observan los astrónomos como galaxias, estrellas, planetas o gas cósmico está...
> Compartir
• Rodrigo Gómez y Miguel Marcos Puente, de la ENEO de la UNAM, investigan fenómenos biológ...
> Compartir
UNAM
En: Tech
Margarita Rosado, del Instituto de Astronomía de la UNAM.
NEFER, proyecto a cargo de Margarita Rosado, del Instituto de Astronomía, es un espectróme...
> Compartir
Karla Navarro
En: Ciencia
Hoyo negro y jets en la galaxia 3C 120. Crédito Cosmovision. Dr. Wolfgang Steffen del Instituto de Astronomía de la UNAM, campus Ensenada.
Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de...
> Compartir
En: Ciencia
El fenómeno ya está ocurriendo, pero también podrás verse en la noche.
> Compartir
Sergio Hidalgo
En: Ciencia
Después de más de 150 años se presentará un fenómeno lunar por partida triple.
> Compartir
Michel Olguín/unam
En: Tech
Deformación del espacio-tiempo. Imagen: cortesía de César López.
Miguel Alcubierre parte de la hipótesis de que la gravedad es una deformación de la geomet...
> Compartir
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) confirmó la c...
> Compartir
Dalia Patiño González/Conacyt
En: Tech
Guillermo Tenorio Tagle, un astrónomo estelar
> Compartir
Verenise Sánchez
En: Tech
Mayor precisión en el estudio de lo más pequeño y elemental del universo
> Compartir
José Luis Leguízamo
En: Tech
SpaceX deja ver nuevas imágenes de su nuevo y poderoso cohete antes del primer lanzamiento...
> Compartir
Sergio Hidalgo
En: Ciencia
La imagen fue tomada gracias a una misión espacial que se encuentra a millones de kilómetr...
> Compartir
Tania Robles
En: Ciencia
Ariadna Murguía, una mexicana (y morelense) detrás de las altas energías
> Compartir

Publish modules to the "offcanvas" position.