Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Canva
TXT Oralia López

El superalimento que es botana y refuerza el sistema inmunológico

Canva
  • Like
  • Comentar

Son una opción perfecta para quienes buscan colaciones nutritivas y prácticas, especialmente para llevar a la escuela o al trabajo.

Las pepitas de calabaza figuran entre las botanas más completas en términos nutricionales, pues combinan buen sabor, facilidad de consumo y un perfil rico en elementos que favorecen el bienestar general cuando se incluyen con frecuencia en la dieta. Según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), este alimento de origen mesoamericano no solo destaca por su practicidad, sino también por su capacidad para fortalecer el sistema inmune y ayudar a prevenir distintos padecimientos.

Una botana con gran aporte nutricional

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las pepitas de calabaza concentran proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales, lo que las convierte en una alternativa excelente para quienes buscan refrigerios ligeros, accesibles y fáciles de transportar, ya sea para mitigar el hambre entre comidas o simplemente para el antojo durante el día.

Entre sus nutrientes principales se encuentran:
• Proteínas
• Grasas insaturadas
• Vitaminas
• Minerales

Gracias a su contenido de magnesio y ácidos grasos como el Omega 3, las pepitas favorecen la salud cardiovascular y mejoran diversas funciones metabólicas. También poseen propiedades antioxidantes y antiparasitarias, además de compuestos que contribuyen a proteger el hígado. Uno de sus beneficios más reconocidos es el impulso que brindan al sistema inmunológico, además de su impacto positivo en la salud gastrointestinal, la próstata y el sistema urinario.

Más que botana: un ingrediente versátil en la cocina

Las pepitas pueden comerse solas o incorporarse a múltiples preparaciones culinarias. Tienen presencia en salsas, moles, cereales y ensaladas, además de formar parte de dulces tradicionales como la alegría, las obleas y los jamoncillos. AGRICULTURA incluso señala que existen registros históricos que documentan su relevancia en la cocina prehispánica: relatos mencionan que al emperador Moctezuma se le servía un platillo de gallina preparado con chile y pepitas de calabaza.

Para maximizar sus beneficios, se recomienda consumirlas tostadas, con o sin cáscara, en porciones adecuadas y preferiblemente sin sal añadida.

Estados productores de este superalimento mesoamericano

El cultivo de calabaza semilla tiene una presencia notable en distintas regiones del país. De acuerdo con datos de la Dirección General del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (DGSIAP), en 2024 la producción nacional superó las 36 mil toneladas.

Los principales estados productores son:

• Zacatecas, con 11 mil 321 toneladas
• Campeche, con 8 mil 009 toneladas
• Guerrero, con 5 mil 264 toneladas
• Tabasco, con 4 mil 138 toneladas
• Quintana Roo, con 2 mil 474 toneladas

En conclusión, por ser accesibles, nutritivas y muy versátiles, las pepitas de calabaza se consolidan como un superalimento que funciona tanto como botana saludable como un refuerzo natural para el sistema inmunológico.

Inicia sesión y comenta
Ant. Cómo preparar un puré de papa cremoso y delicioso para las fiestas de fin de año
Sig. Para esto sirve aplicar vaselina en las pestañas

Hay 8678 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.