Aunque existen múltiples formas de lesionarse la espalda, adoptar ciertos hábitos puede disminuir significativamente el riesgo de dolor. Permanecer sentado por largos periodos, cargar objetos pesados sin técnica adecuada o practicar actividades físicas sin preparación son situaciones comunes que pueden afectar la columna. Según recomendaciones de especialistas consultados por el suplemento El Times, la prevención es fundamental.

Diversos estudios señalan que más de un tercio de los adultos en Estados Unidos ha sufrido dolor de espalda alguna vez. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que pocos tratamientos ofrecen resultados contundentes, por lo que evitar lesiones se convierte en la mejor estrategia.
Cuatro claves para cuidar la columna
1. Evitar movimientos bruscos y combinados
El neurocirujano Arthur Jenkins III advierte sobre el riesgo de doblarse, levantar peso y girar el torso al mismo tiempo, ya que esta combinación ejerce una fuerte presión sobre los discos intervertebrales. Para prevenir lesiones, recomienda realizar cada movimiento por separado y distribuir el peso de forma equilibrada.
El cirujano Gbolabo Sokunbi sugiere flexionar las piernas al cargar objetos y mantenerlos cerca del cuerpo para reducir la tensión. También aconseja evitar giros repentinos y mantener los pies alineados con la dirección del movimiento.

2. Calentar antes de hacer deporte
Deportes como el pickleball, el pádel o el golf generan impactos en la columna por sus movimientos de torsión. El especialista Alpesh Patel recomienda calentar antes de jugar e incluir estiramientos dirigidos a la espalda baja y el pecho para disminuir el riesgo de lesiones.
3. Precaución con el equipaje pesado
Levantar maletas hacia los compartimentos superiores del avión puede ocasionar molestias importantes. El ortopedista Rahul Shah aconseja evaluar el peso del equipaje antes de viajar, elevándolo primero a la altura de la cintura y luego por encima de la cabeza en dos tiempos. Si resulta difícil, lo ideal es reducir la carga, pedir ayuda o documentar la maleta, especialmente en personas con antecedentes de dolor lumbar.

4. Evitar abdominales tradicionales
Ejercicios como los abdominales pueden generar presión excesiva sobre los discos. El neurocirujano Jacob Joseph propone fortalecer el tronco con alternativas más seguras, entre ellas planchas, pilates, yoga, natación o entrenamientos con máquina elíptica.
Buenos hábitos para el día a día
Para quienes pasan gran parte del día sentados, la profesora de cirugía ortopédica Patricia Zheng recomienda levantarse y moverse al menos una vez por hora, lo que ayuda a reducir la presión acumulada en la espalda. Configurar recordatorios puede ser útil para quienes olvidan hacerlo.
Con estas recomendaciones es posible disminuir el riesgo de molestias, ya que el dolor crónico termina por afectar la calidad de vida. Adoptar pequeños cambios puede marcar una gran diferencia en el bienestar general.
