Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Canva
TXT P. López

Bienestar y prevención en el Día Mundial de la Diabetes

Canva
  • Like
  • Comentar

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que recuerda la importancia de prevenir, detectar y tratar una enfermedad que sigue en ascenso. Con educación, cuidados adecuados y acceso oportuno a la atención médica, es posible llevar una vida plena. Este año inicia un nuevo ciclo de campaña y trae consigo un mensaje renovado.

Un lema centrado en la calidad de vida

Las campañas se organizan por periodos de tres años y, entre 2024 y 2026, el eje será Diabetes y bienestar. La propuesta busca que las personas diagnosticadas puedan disfrutar de una mejor calidad de vida mediante servicios de salud accesibles, información clara y apoyo constante.

Cómo unirte a la iniciativa

Sea que vivas con diabetes, tengas algún familiar afectado o simplemente quieras sumarte, existen acciones sencillas para participar en esta edición del Día Mundial de la Diabetes:

  • Promueve actividades informativas en tu escuela, empresa u organización, utilizando los materiales oficiales.
  • Realiza el test digital para conocer tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Ilumina tu hogar en color azul como gesto de apoyo.
  • Comparte mensajes de sensibilización en redes con las etiquetas #DíaMundialDeLaDiabetes y #EducarParaProteger.
  • Publica una fotografía con el símbolo de la campaña y súbela a tus plataformas sociales.

Por qué se recuerda este día

La diabetes puede provocar complicaciones graves si no se controla, por lo que es fundamental conocer sus causas, síntomas y opciones de tratamiento. La efeméride se celebra desde 1991, impulsada por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud ante el creciente número de casos. La fecha honra el nacimiento de Frederick Banting, uno de los investigadores que contribuyó al descubrimiento de la insulina.

En 2007, Naciones Unidas reconoció oficialmente esta jornada, subrayando la urgencia de actuar frente a una enfermedad que se ha cuadruplicado desde 1980, especialmente en países con menos recursos. El aumento del sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo son factores clave en este incremento.

Una enfermedad que requiere atención constante

La diabetes aparece cuando el organismo no produce suficiente insulina o no la utiliza correctamente. Esta hormona regula el azúcar en sangre; si su función falla, se produce hiperglucemia. Los tipos más comunes son:

Tipo 1: el cuerpo deja de generar insulina. Su origen y factores de riesgo siguen sin definirse y, por ahora, no existe una prevención eficaz.
Tipo 2: el organismo no aprovecha bien la insulina disponible. Su riesgo aumenta con un mayor perímetro abdominal y un elevado índice de grasa corporal. Es prevenible y mucho más frecuente.
Gestacional: aparece durante el embarazo y puede aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, tanto en la madre como en el bebé.

En 2012, la enfermedad causó 1,5 millones de muertes. Sin embargo, muchas complicaciones pueden evitarse con una alimentación equilibrada, actividad física regular, peso saludable y evitando fumar.

Señales que no deben ignorarse

Los síntomas pueden pasar desapercibidos, pero si notas varios, consulta a un profesional:

  • Sed intensa y necesidad de orinar con frecuencia.
  • Fatiga persistente.
  • Pérdida de peso inesperada acompañada de hambre constante.
  • Otros indicios incluyen vista borrosa, infecciones recurrentes, heridas que tardan en sanar, hormigueo en extremidades y encías sensibles.

El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para informarse, apoyar a quienes conviven con la enfermedad y recordar que la prevención sigue siendo la herramienta más valiosa para proteger la salud.

Inicia sesión y comenta
Ant. Salchichas de pavo: beneficios y riesgos para incluirlas en tu dieta
Sig. Costillitas borrachas, una receta perfecta para consentirte el fin de semana

Hay 8475 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.