La UNESCO proclamó el 3 de noviembre como Día Internacional de las Reservas de la Biosfera con el propósito de resaltar el papel fundamental de estos espacios naturales en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad. Esta conmemoración busca fomentar la investigación científica, el desarrollo sostenible y la toma de decisiones orientadas al cuidado del medio ambiente.

El mensaje central de esta fecha subraya que solo tenemos un planeta, y que su bienestar depende de transformar la manera en que nos relacionamos con la naturaleza y los demás seres vivos. La cooperación global es esencial para construir un futuro equilibrado y en beneficio de todos.
Creación del día internacional
Esta efeméride fue establecida en 2021, por iniciativa de la Comisión de Ciencias de la UNESCO, y aprobada durante la 41ª Conferencia General de la organización. Desde entonces, cada 3 de noviembre se reconoce el valor de las Reservas de la Biosfera como patrimonio natural de la humanidad.

Un legado ecológico y cultural
Las Reservas de la Biosfera son territorios que concentran una amplia diversidad de ecosistemas y representan distintos tipos de hábitats, como bosques tropicales, tundras, desiertos árticos y bosques templados. Aunque cuentan con reconocimiento internacional, cada nación conserva su soberanía sobre ellos.
Estos espacios poseen un alto valor científico, ecológico y cultural, y promueven la educación ambiental y el intercambio de conocimientos. Además, su preservación impulsa el desarrollo económico local mediante actividades sostenibles.
El origen de estas reservas se remonta a 1974, cuando la UNESCO, junto con distintos gobiernos, impulsó su creación para garantizar una gestión responsable de los recursos naturales y evitar su explotación indiscriminada.
Actualmente, 124 países cuentan con Reservas de la Biosfera. Según el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), fundado por la UNESCO en 1971, existen 714 espacios reconocidos bajo esta categoría. España encabeza la lista mundial, con 53 reservas inscritas en la red internacional.
