Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Canva
TXT Patricia L.

Día Internacional de la Dislexia busca generar conciencia sobre el aprendizaje diverso

Canva
  • Like
  • Comentar

Uno de los trastornos de aprendizaje más comunes en la infancia es la dislexia. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, una fecha destinada a sensibilizar sobre esta condición que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 10% de la población mundial.

La efeméride fue reconocida oficialmente por la Asociación Europea de Dislexia, tras la propuesta de diversas organizaciones de familias que conviven con este desafío.

Se estima que entre el 3% y el 6% de los niños de 7 a 9 años presentan dislexia, siendo más frecuente en varones. Sin embargo, el sistema educativo actual, centrado en la lectura, la escritura y la memorización, puede generar desventajas para quienes enfrentan dificultades en la comprensión y el aprendizaje.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico y hereditario que afecta la lectura, la escritura y el rendimiento académico. También puede influir en el desempeño laboral durante la adultez.

Entre sus principales características se encuentran las dificultades para leer y escribir con fluidez, comprender textos, mantener la atención visual, recordar información a corto plazo y orientarse en el espacio o el tiempo. También son frecuentes los problemas de ortografía, coordinación motriz (dispraxia) y cálculo matemático (discalculia).

Existen tres tipos principales:

Fonológica: dificultad para leer palabras desconocidas o inventadas.
Superficial: común en niños, implica confundir palabras que no se reconocen visualmente.
Mixta o profunda: conlleva mayores complicaciones en la lectura y escritura, afectando incluso palabras sencillas.

Este trastorno del neurodesarrollo puede provocar deserción escolar, ansiedad, depresión, baja autoestima, acoso escolar y trastornos alimenticios.

Tratamiento y acompañamiento

El diagnóstico y tratamiento requieren la evaluación de un equipo multidisciplinario integrado por neuropsicólogos, oftalmólogos, neurólogos, logopedas, pediatras y especialistas en conducta y desarrollo.

El apoyo familiar resulta esencial para fortalecer la confianza y mejorar las habilidades lectoras y de escritura. Entre las recomendaciones más importantes destacan:

  • Fomentar los talentos y capacidades del niño con cariño y acompañamiento.
  • Explicar que la dislexia no implica falta de inteligencia ni un fracaso personal.
  • Mantener espacios tranquilos y organizados para el estudio.
  • Promover una alimentación equilibrada.
  • Mantener comunicación constante con los docentes.
  • Buscar apoyo especializado o grupos que trabajen con dificultades de aprendizaje.

El Día Internacional de la Dislexia recuerda la importancia de reconocer las diferencias en los procesos de aprendizaje y de construir entornos inclusivos que valoren la diversidad cognitiva.
 
 

Inicia sesión y comenta
Ant. Profeco revela detergentes más efectivos para eliminar manchas difíciles en ropa
Sig. Cómo preparar tacos al pastor veganos con soya de manera fácil y deliciosa

Hay 10204 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.