Los utensilios de madera se han vuelto tendencia en las cocinas gracias al beige aesthetic, pero su uso requiere cuidado para evitar riesgos. Según el sitio Hygiene Food Safety, cada vez más personas incorporan cucharas, tablas y otros accesorios de madera en la cocina, pero no siempre se les da el mantenimiento adecuado.
El principal problema de estos utensilios es su composición porosa. Tanto Hygiene Food Safety como Canadian Food Safety Training, que colaboran con los departamentos de salud de Estados Unidos y Canadá, explican que la madera absorbe agua y favorece la proliferación de bacterias. Además, conserva olores y sabores de alimentos previos, y las astillas pueden representar un riesgo al cocinar.
Otro factor a considerar son los barnices y aceites usados para conservar la madera, que no siempre son de grado alimentario y podrían ser perjudiciales si entran en contacto con la comida.
Consejos para lavar cucharas de madera
Para prolongar su vida útil y mantener la higiene, los expertos recomiendan:
1._ Lavar inmediatamente después de cada uso con agua caliente y jabón desinfectante.
2._ Evitar secarlas con toallas de tela; lo ideal es dejarlas secar al aire o con toallas de papel.
3._ Aplicar periódicamente cera de abeja o aceite mineral para mantener la superficie, evitando aceites comestibles que se enrancien.
4._ Desechar utensilios con quebraduras o rayones para prevenir astillas en los alimentos.
5._ Limitar su uso a temperaturas ambientales o frías, evitando contacto con calor extremo.
Seguir estas recomendaciones de Hygiene Food Safety y Canadian Food Safety Training permite disfrutar de los utensilios de madera de manera segura, preservando tanto su apariencia como la calidad de tus alimentos.