Con solo tres ingredientes, puedes preparar un ate de guayaba perfecto para el postre o un antojo a media tarde.
La guayaba es una de las frutas más apreciadas en México. Su sabor dulce y refrescante, junto con su presencia en numerosos platillos tradicionales, la convierte en un elemento esencial del otoño, cuando alcanza su mejor momento. Además, se trata de un alimento muy versátil: se puede comer al natural o transformarse en deliciosos postres, como el ate de guayaba.
Este dulce mexicano destaca por su textura firme y sabor intenso a guayaba. Se puede disfrutar solo o combinado con otros alimentos, y lo mejor es que su preparación es sencilla. Con solo tres ingredientes, puedes elaborar un ate casero delicioso.
Al preparar el ate, tienes control sobre la cantidad de azúcar, que solo aporta dulzura, mientras que la clave está en el jugo de limón. Sus ácidos permiten que las fibras de la guayaba gelifiquen, logrando una textura suave, firme y deliciosa, casi como una mermelada sólida.
Ingredientes:
- 1 kilo de guayaba
- 750 gramos de azúcar
- 2 cucharadas de jugo de limón
Preparación:
1._ Lava las guayabas y córtalas por la mitad.
2._ Colócalas en una olla, cúbrelas con agua y cocina a fuego medio.
3._ Cuando hiervan, cocina por 5 minutos y retira del fuego.
4._ Cuela las guayabas y licúa hasta obtener una pasta uniforme.
5._ Cuela nuevamente para retirar las semillas.
6._ Mezcla la pasta con el azúcar en una olla y cocina a fuego medio durante 20 minutos, removiendo constantemente.
7._ Agrega el jugo de limón y cocina 15 minutos más, hasta que espese.
8._ Vierte en un molde forrado con plástico de cocina o ligeramente engrasado.
9._ Deja reposar por 1 día.
10._ Desmolda, corta en porciones y disfruta.
El reposo de 24 horas asegura que el ate tenga la humedad adecuada. Si se seca demasiado, se volverá duro; si se corta antes, podría quedar demasiado blando.
El ate se puede disfrutar de muchas maneras: sobre panes, como ingrediente en postres, acompañado con queso, o incluso espolvoreado con un toque de chile en polvo para quienes gustan de lo picante. Al igual que la guayaba, este dulce mexicano es versátil y permite muchas combinaciones deliciosas.