Comenzar con carreras cortas que permitan avanzar hacia metas mayores es una forma efectiva de entrenar para retos más exigentes.
Más allá de la intención de realizar un cambio positivo en la vida, es fundamental prepararse de manera gradual, con pruebas que ayuden a conocer la capacidad física y mejorarla día a día.
“Creo que tener una experiencia que nos acerque al mundo del running, en una distancia amigable y accesible para todos, puede ser un parteaguas para engancharse. Así, se puede decir: ‘tengo todo un año para prepararme para el maratón del próximo año’ o incluso para medios maratones que se acaban de anunciar. Todo tiene que ser progresivo, acompañado por un experto que personalice el entrenamiento según el nivel de rendimiento, necesidades, características y cualidades de cada persona. No olvidar que practicar cualquier actividad deportiva tiene muchos beneficios para la salud, y también nos brinda momentos de disfrute, relajación y escape”, explica la entrenadora Paola Fuentes en entrevista exclusiva para El Heraldo de México.
Una rutina positiva
La también ex participante de Exatlón México señala que, para iniciarse en el mundo de las carreras, es importante empezar con distancias cortas, como la Milla Urbana que se realizará el próximo fin de semana en la Ciudad de México.
“Es fundamental llevar una estrategia de entrenamiento semanal. Lo ideal es estar acompañados por un profesional, pero por la distancia de esta carrera es bastante accesible incluso para quienes nunca han corrido. Recomendaría dedicar al menos dos o tres sesiones semanales a la actividad física. Si practican otros ejercicios como fuerza, natación, pilates, box, o funcional, eso sirve como complemento para fortalecer el cuerpo”, añade.
Además, la atleta aconseja no realizar cambios drásticos en la alimentación durante las primeras etapas del entrenamiento, sino analizarla poco a poco con un nutriólogo y hacer ajustes de manera gradual.