Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Blog USJ - Universidad Sämann de Jalisco
TXT P. López

Día Internacional de las Lenguas de Señas promueve inclusión y derechos humanos

Blog USJ - Universidad Sämann de Jalisco
  • Like
  • Comentar

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, instaurado por la Asamblea General de la ONU en noviembre de 2017. La fecha recuerda la fundación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, organismo que funge como asesor de Naciones Unidas y máxima autoridad internacional en la defensa de los derechos de la comunidad con discapacidad auditiva.

Cada año, esta jornada se celebra bajo un lema que concentra su mensaje central. En 2025, el elegido es: “Sin lenguas de signos no hay derechos humanos”, una consigna que refuerza la importancia de garantizar la comunicación como vía hacia la igualdad.

Origen y propósito de la efeméride

El Día Internacional de las Lenguas de Señas forma parte de la Semana Internacional de la Persona Sorda, que se desarrolla en la última semana de septiembre. En su primera edición, se resumió con la frase “¡Con la Lengua de Señas, Todos Estamos Incluidos!”.

El objetivo esencial de esta celebración es promover la inclusión social de los usuarios de la lengua de señas y asegurar el pleno ejercicio de sus derechos. Esta iniciativa, además, se alinea con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que busca eliminar desigualdades y fomentar el empoderamiento de los grupos históricamente excluidos.

Avances alcanzados

La proclamación de esta fecha ha impulsado políticas y programas que fortalecen el estatus de las lenguas de señas en diferentes países. Estas acciones han mejorado la educación de personas con diversidad auditiva, ampliado su acceso a la información y facilitado la prestación de servicios básicos.

Incluso en regiones en vías de desarrollo, donde antes apenas existían organizaciones especializadas, se ha logrado un avance significativo en la defensa y promoción de los derechos de la comunidad sorda.

Cómo participar en la celebración

Aunque el principal objetivo de esta efeméride es visibilizar y reconocer a las personas con diversidad auditiva o lingüística, todos podemos contribuir. Aprender lengua de señas es una manera directa de fomentar la comunicación y el respeto mutuo.

Mientras tanto, también es posible acercarse a quienes la utilizan en nuestra comunidad, interesarnos por su experiencia e involucrarnos en programas de inclusión que fortalezcan la participación de todas las personas en la vida social.

Visto 605 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Enjuagar o no los frijoles enlatados? Todo lo que debes saber
Sig. Prepara pasta integral en casa con esta receta fácil y saludable

Hay 5921 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.