Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
OCU
TXT Nerea Calvo

Verdades y mitos sobre eliminar azúcares de la dieta según expertas en nutrición

OCU
  • Like
  • Comentar

Hablamos con dos especialistas en nutrición para conocer los beneficios de reducir los azúcares y optar por planes basados en proteínas y verduras.

Una alimentación equilibrada, combinada con actividad física regular, es clave para cuidarnos desde adentro y mantenernos en forma. Sin embargo, existen dietas rápidas, conocidas como “milagro”, que ganan popularidad especialmente en verano, prometiendo pérdida de peso acelerada. Entre ellas, las basadas en verduras y proteínas se han vuelto tendencia. Aunque ayudan a perder kilos rápidamente y generan sensación de saciedad, no son planes pensados para mantenerse a largo plazo.

¿Por qué se desaconsejan las dietas milagro?

"Estas dietas se desaconsejan porque, aunque prometen bajar de peso sin esfuerzo, suelen tener efectos negativos a corto y largo plazo. Cada plan debe adaptarse a las necesidades de la persona, y lo que funciona para uno puede ser perjudicial para otro", explica Catherine Montes, licenciada en ciencias de los alimentos y experta en nutrición.

Marta Agustí, directora nutricional de Advanced Nutrition Programme, añade:

"Suelen ser muy restrictivas y no enseñan a comer bien. Al final generan más ansiedad, menos energía y problemas digestivos o hormonales. Lo importante no es perder peso a toda costa, sino ganar salud".

La clave, subraya, está en aprender a alimentarse de forma equilibrada, sin buscar atajos.

Dietas bajas en carbohidratos y cetosis: beneficios y riesgos

Las dietas basadas en verduras y proteínas para inducir la cetosis son populares para adelgazar rápido, pues reducen casi por completo los carbohidratos, forzando al cuerpo a usar grasas como fuente principal de energía.

"La cetosis promueve pérdida inicial de peso (agua y grasa) al restringir carbohidratos, reduce el apetito gracias al efecto saciante de las grasas y proteínas, y mejora marcadores metabólicos como glucosa, insulina y triglicéridos", explica Montes.

Sin embargo, estas dietas tienen contraindicaciones: efectos secundarios iniciales como dolor de cabeza, irritabilidad, fatiga o mal aliento; dificultad para mantenerlas a largo plazo; y riesgo de deficiencias nutricionales.

"Al eliminar frutas, cereales integrales y legumbres puede faltar fibra, vitaminas C y del grupo B, y antioxidantes. Además, puede afectar la microbiota intestinal si no se incluyen suficientes verduras y alimentos fermentados", advierte Montes.

Mitos y realidades sobre eliminar azúcares

Existe la creencia de que todos los azúcares son perjudiciales, pero no es lo mismo el azúcar de la fruta que el de los ultraprocesados.

"El cuerpo necesita glucosa para funcionar, pero en la medida adecuada y acompañada de otros nutrientes. Lo cierto es que cuanto menos azúcar añadido consumas, mejor: dormirás mejor, tendrás más energía y tu piel lo notará. Pero eliminarlo de forma radical y sin criterio puede generar antojos y frustración", afirma Agustí.

Reducir azúcares, sobre todo los añadidos (refrescos, bollería, salsas comerciales), contribuye al bienestar general. A largo plazo mejora energía y estado de ánimo. Montes explica:

"El consumo de azúcares simples genera energía rápida pero inestable, provocando altibajos que afectan el ánimo. Reducirlos disminuye el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y problemas metabólicos".

Inicia sesión y comenta
Ant. 5 ideas originales para personalizar tus cuadernos este regreso a clases

Hay 5819 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.