Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Día Mundial del Chimpancé: Un llamado urgente por su conservación
TXT P. López

Día Mundial del Chimpancé: Un llamado urgente por su conservación

  • Like
  • Comentar

Cada 14 de julio se conmemora el Día Mundial del Chimpancé, una fecha que busca visibilizar la difícil situación de estos primates, tanto en libertad como en cautiverio, y promover acciones para su protección, dado que enfrentan un alto riesgo de desaparecer.

Origen de esta efeméride

La celebración comenzó en 2018 con el objetivo de alertar sobre las múltiples amenazas que afectan a esta especie. Entre las principales causas de su disminución se encuentran la destrucción de su entorno natural por fenómenos ambientales o por la intervención humana, como la tala desmedida y la expansión agrícola.

Esta iniciativa también destaca la importancia de asegurar el bienestar de los chimpancés que viven bajo resguardo humano y hace un fuerte llamado a erradicar el comercio ilegal de estos animales.

Actualmente, se estima que hay cerca de 350 mil chimpancés en estado silvestre en África. Hace un siglo, el número superaba el millón, distribuidos en 25 países del continente africano.

Jane Goodall, pionera en su estudio

Jane Goodall, destacada primatóloga y activista, ha dedicado más de seis décadas a la observación de los chimpancés. Su primer viaje al actual Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania, el 14 de julio de 1960, marcó el inicio de sus estudios sobre esta especie, hasta entonces poco conocida.

Gracias a sus aportes científicos y su incansable labor por los derechos animales, ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, incluido un récord Guinness, y fue nombrada Embajadora de Paz por las Naciones Unidas.

Amenazas que los ponen en peligro

• La pérdida progresiva de su hábitat a causa de incendios, inundaciones, expansión urbana y deforestación severa.
• El tráfico de ejemplares salvajes, para vender su carne o comercializar crías como mascotas, especialmente en el mercado negro.
• Su explotación en investigaciones científicas y pruebas cosméticas, principalmente en laboratorios.
• Condiciones inadecuadas en recintos como zoológicos, donde muchas veces carecen de una atención adecuada.
• Alta exposición a enfermedades humanas, dado el creciente contacto con personas en zonas antes aisladas.

Datos fascinantes sobre los chimpancés

• Aunque consumen frutas y vegetales, también comen insectos y cazan pequeños animales.
• Establecen vínculos emocionales fuertes y solidarios dentro de su grupo familiar.
• Colaboran al cazar y crean utensilios simples con ramas y piedras.
• Comprenden elementos del lenguaje humano, como estructuras gramaticales y nociones numéricas.
• Comparten aproximadamente un 98% del ADN con los seres humanos.

Acciones para protegerlos

Los chimpancés poseen una notable inteligencia y habilidades sociales que los hacen únicos. Por eso, diversas organizaciones, centros de rehabilitación y santuarios trabajan por su cuidado, investigación y conservación.

Es urgente que los gobiernos impulsen leyes que salvaguarden a esta especie, así como sanciones claras para quienes promuevan su captura, maltrato o desplazamiento. Proteger a los chimpancés es una responsabilidad compartida que no puede esperar.

Inicia sesión y comenta
Ant. Pechuga de pollo rellena de jamón y queso: receta fácil y deliciosa
Sig. Licuado antienvejecimiento: la receta natural que ayuda a proteger tus células desde el interior

Hay 6754 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.