Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
¿Por qué deberías evitar bañarte con agua muy caliente?
TXT Joana Mayen

¿Por qué deberías evitar bañarte con agua muy caliente?

  • Like
  • Comentar

Aunque muchos consideran que bañarse con agua caliente es relajante y reconfortante, especialmente en días fríos, esta costumbre puede tener efectos negativos sobre la piel y la salud si no se regula la temperatura adecuada.

Impacto del agua caliente en la piel

La piel, el órgano más grande del cuerpo, actúa como una barrera de protección contra agentes externos. En su superficie habita una microbiota natural compuesta por microorganismos beneficiosos que contribuyen a mantenerla sana. Este ecosistema necesita un pH ácido, entre 4 y 6, para mantenerse en equilibrio.

Cuando se utiliza agua demasiado caliente, se altera este entorno. El calor excesivo:

  • Modifica el pH natural
  • Elimina los aceites protectores
  • Favorece el crecimiento de bacterias nocivas

Estas alteraciones dañan la barrera cutánea y pueden derivar en diversos problemas dermatológicos.

Consecuencias para la salud de la piel

De acuerdo con la American Academy of Dermatology, bañarse con agua por encima de los 40 °C provoca pérdida de agua transepidérmica, lo que significa que la piel pierde hidratación desde sus capas internas. Esta deshidratación genera:

  • Resequedad visible
  • Menor capacidad de defensa
  • Irritación y tirantez

Además, el exceso de calor incrementa la sudoración, lo cual intensifica la pérdida de agua, debilitando aún más la función protectora de la piel.

Riesgos para el sistema cardiovascular

El agua muy caliente también puede afectar negativamente la salud circulatoria, sobre todo en personas con enfermedades cardíacas o presión arterial alta. El calor intenso produce:

1._ Dilatación de los vasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial
2._ Aumento de la frecuencia cardiaca, como respuesta del organismo para compensar la caída de presión

Estas reacciones pueden causar mareos, debilidad o incluso episodios más graves en personas con afecciones cardiovasculares. Por esta razón, se recomienda consultar a un médico antes de exponerse regularmente a altas temperaturas durante el baño.

Beneficios del agua fría

Aunque no resulta agradable para todos, bañarse con agua fría también tiene ventajas. Entre sus efectos positivos destacan:

  • Estimulación de la circulación
  • Reducción de la inflamación
  • Tonificación de la piel al cerrar los poros
  • Activación del sistema nervioso simpático, lo que mejora el ánimo y la energía

En conclusión, mantener una temperatura moderada al momento de bañarse es clave para proteger tanto la piel como la salud en general. Un baño tibio resulta una opción más segura y saludable.

Inicia sesión y comenta
Ant. Cómo preparar magdalenas caseras fáciles y esponjosas para el fin de semana
Sig. Brad Pitt, de actor a diseñador de relojes: Así creó el IWC que usó en ‘F1: La película’

Hay 5802 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.