Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
¿Por qué proteger la diversidad biológica es urgente? Descúbrelo este 22 de mayo
TXT Patricia López

¿Por qué proteger la diversidad biológica es urgente? Descúbrelo este 22 de mayo

  • Like
  • Comentar

Cada 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el propósito de promover el reconocimiento del valor que tiene la biodiversidad para el bienestar humano y la necesidad urgente de conservarla para las generaciones futuras.

 

¿Cuál es el enfoque en 2025?

En diciembre de 2022 se aprobó el Marco Mundial Kunming-Montreal, mejor conocido como el Plan de Biodiversidad, con la meta de detener la pérdida de vida silvestre y ecosistemas durante los próximos 25 años.

Este plan propone 23 metas para alcanzar en 2030 y 4 grandes propósitos para 2050. Entre ellos se encuentran: restaurar al menos un 30% de los ecosistemas dañados, reducir el desperdicio de alimentos en un 50% e invertir anualmente 200 mil millones de dólares en acciones que beneficien al medio ambiente.

Este año, el lema que guía la conmemoración es: “Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible”, reforzando la relación directa entre este plan global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un llamado de atención, ya que en 2025 solo restarán cinco años para cumplir ambos compromisos.

¿Qué entendemos por biodiversidad?

La biodiversidad abarca la variedad de formas de vida en el planeta: animales, vegetales, microorganismos y sus respectivas características genéticas. Esta diversidad no solo incluye las especies en sí, sino también los procesos naturales que les permiten desarrollarse dentro de sus hábitats. El término se introdujo en 1985 durante un foro internacional en Estados Unidos.

¿Qué acuerdos existen para protegerla?

En 1992, se firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica durante la Cumbre para la Tierra organizada por la ONU. Fue ratificado por 196 naciones, lo que marcó un compromiso mundial por defender y conservar todas las formas de vida en el planeta.

Este tratado tiene como fin garantizar un futuro equitativo y justo, en el que los recursos naturales se gestionen con responsabilidad, buscando reducir el hambre, la pobreza y la desigualdad que aún afectan a muchas comunidades.

¿Por qué es esencial para un futuro sostenible?

Para avanzar hacia un mundo verdaderamente sustentable, es indispensable tomar medidas urgentes que aseguren la protección de la vida en todas sus formas. La biodiversidad es clave para el desarrollo de actividades esenciales en ámbitos como la economía, la cultura y el bienestar social, satisfaciendo necesidades básicas como la alimentación, la salud y el agua.

Por ello, la conservación de nuestros ecosistemas debe ser una prioridad global. Hoy más que nunca, el futuro depende de nuestra capacidad para vivir en equilibrio con el planeta.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Cuáles son los frutos secos con más proteínas?
Sig. Moda mayo 2025: Los botines que mejor combinan con shorts esta temporada

Hay 6887 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.