Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Vitamina D, clave en la prevención del cáncer de colon en adultos jóvenes
TXT Vogue

Vitamina D, clave en la prevención del cáncer de colon en adultos jóvenes

  • Like
  • Comentar

Un reciente hallazgo médico ha revelado una posible conexión entre la deficiencia de vitamina D y un mayor riesgo de cáncer de colon, especialmente en personas menores de 55 años. Esta enfermedad, tradicionalmente asociada con adultos mayores, ha comenzado a afectar con más frecuencia a generaciones jóvenes como la Z, los Millennials y la Generación X.

La doctora Natasha Bhuyan, experta en medicina familiar y vocera de salud pública, explica que varios estudios han encontrado que quienes desarrollan cáncer de colon presentan niveles bajos de vitamina D. Aunque la relación exacta aún está en estudio, se ha observado que esta deficiencia no solo aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad, sino que también puede afectar negativamente la supervivencia de quienes la padecen.

De acuerdo con datos de la Sociedad Americana del Cáncer, los diagnósticos de cáncer de colon en menores de 55 años se duplicaron entre 1995 y 2019, pasando del 11% al 20% del total de casos.

La vitamina D es clave para la salud ósea, el sistema inmunológico y el equilibrio mental. Se puede obtener a través de la exposición solar controlada, alimentos enriquecidos, o suplementos. Bhuyan recomienda pedir un análisis de sangre para verificar los niveles de esta vitamina, ya que se estima que cerca de mil millones de personas en el mundo tienen deficiencia sin saberlo.

Prevenir esta carencia podría ser una herramienta simple pero efectiva para reducir riesgos a largo plazo.

Aquí tienes algunas fuentes naturales de vitamina D que pueden ayudarte a mantener niveles adecuados de esta vitamina esencial:

1. Exposición al sol (la fuente más natural)

Tomar el sol entre 10 y 30 minutos al día, varias veces a la semana, especialmente en rostro, brazos y piernas, puede estimular la producción natural de vitamina D en la piel. Importante no olvidar usar protector solar.
(Nota: La cantidad exacta varía según el tono de piel, la estación del año y la ubicación geográfica.)

2. Alimentos ricos en vitamina D

Pescados grasos como: Salmón, atún, caballa, sardinas y aceite de hígado de bacalao
Una de las fuentes más concentradas (pero su sabor puede ser intenso): Yema de huevo, hígado de res y los quesos grasos como el cheddar o el suizo, en cantidades moderadas.
Alimentos fortificados (son productos a los que se les añade vitamina D durante su procesamiento) como la leche de vaca o vegetal (soya, almendra, avena), algunos cereales de desayuno, el jugo de naranja fortificado, la margarina y algunos yogures.
 

Inicia sesión y comenta
Ant. Los hábitos que tienen en común las parejas sanas y felices

Hay 7734 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.