Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
Rompiendo barreras: 23 de mayo, día internacional del fútbol femenil
TXT sofía hernández

Rompiendo barreras: 23 de mayo, día internacional del fútbol femenil

Fotógraf@/ sortir
  • Like
  • Comentar

Cada año, el 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Futbol Femenino. Es un día en el que cientos de mujeres futbolistas conmemoran su participación en un deporte que muchos siguen pensando que solo es de hombres.

Pocas personas saben de la existencia de esta celebración por su poca visibilidad, y precisamente por eso es que resulta tan importante su existencia en la actualidad; son menos las personas que saben cómo inició tan importante fecha en el mundo deportivo y los grandes cambios que se han producido gracias a esto.

¿Cómo inició el Día Internacional del Futbol Femenino?


Es un día que se ideó en 2014 por Jeffrey Webb, entonces presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf). El directivo afirmó durante un seminario que era importante el desarrollo del futbol femenino con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones de chicas a un juego de otro nivel, asegura el sitio Oliver Sports.

“Es fundamental que el progreso del futbol femenino continúe y que la confederación siga creando programas para su desarrollo. Mi iniciativa fue y sigue siendo la misma: que todos los que sienten pasión por el futbol tengan la oportunidad de acceder al deporte rey”, comentó Jeffrey Webb en 2014.

Al inicio fue difícil. Las campañas eran pocas y la participación de las mujeres no era tan fuerte. En diversos equipos de futbol se retomó la iniciativa para hacer una visibilidad completa de la mujer deportista, pero los comentarios de los fans fueron duros.

“Dejad de publicar sobre este estúpido equipo, a nadie le importa” o “El futbol femenino no es futbol de verdad” fueron comentarios que se vieron al inicio de las campañas, como reporta la página de Futbol Club Barcelona. Ese tipo de comentarios ignorantes son los que resaltan la importancia de visibilizar, informar y ocupar cada vez más espacios.

 

Patear la pelota también es de niñas


Siempre podrán existir comentarios negativos, pero las mujeres futbolistas nunca se han dejado intimidar al respecto. Las deportistas han logrado un cambio significativo en el mundo del deporte en cuestión de solo unos años, demostrando su talento y su pasión.

Con cifras de Inside FIFA, hasta 2023 se reportaron a 16.6 mil mujeres y niñas que participan en el futbol federado, cifra que ha aumentado un 25% en comparación con otros años.

Pero no solo eso, en los comités ejecutivos ya se cuenta con una participación del 12% de mujeres. En el campo, 9% de los árbitros son mujeres y 5% son entrenadoras. Todavía falta mucho por hacer, pero el cambio ya está en marcha.

Sin duda el futbol también puede ser un deporte para niñas y, ya sea que te guste jugarlo o solo verlo, siempre habrá manera de seguir apoyando al ecosistema futbolístico para ver a más mujeres en el campo.

 

Visto 1818 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Ola de calor: Qué comer y qué evitar según la UNAM
Sig. Barbie homenajea a la gimnasta Alexa Moreno en muñeca de edición especial

Hay 3952 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.