OpenAI y Microsoft anunciaron una nueva etapa en su colaboración en inteligencia artificial (IA) con la firma de un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante.
El objetivo, según ambas compañías, es “ofrecer las mejores herramientas de IA para todos” bajo un marco de seguridad compartido.
La relación entre ambas tecnológicas ha enfrentado tensiones en los últimos meses debido al creciente interés de OpenAI por dejar de ser una organización sin fines de lucro y por la necesidad de Microsoft de seguir accediendo a su tecnología tras la finalización del acuerdo actual en 2030.
Con este nuevo memorando, ambas empresas trabajan en los términos contractuales de un acuerdo definitivo, que podría redefinir aspectos financieros clave, como el reparto de ingresos y el acceso a las tecnologías de IA.
Según reportes de The New York Times, también se modificaría la cláusula que impide a Microsoft acceder a los sistemas más avanzados de OpenAI en caso de que la compañía alcance la inteligencia artificial general (AGI).
La colaboración entre OpenAI y Microsoft comenzó en 2019, con el uso de la infraestructura de Azure para entrenar grandes modelos de lenguaje.
Sin embargo, tras un ajuste en enero de este año, OpenAI dejó de depender de esa infraestructura, aunque Microsoft mantiene derechos sobre su propiedad intelectual hasta 2030 y continúa como uno de sus principales inversores.
Mientras tanto, OpenAI avanza en su reestructuración corporativa. La compañía busca mantener parte de su junta sin fines de lucro para supervisar el desarrollo de la IA general, al mismo tiempo que opera una división comercial bajo un modelo de beneficio público.
Según The New York Times, OpenAI destinará al menos 100.000 millones de dólares en acciones a su área sin fines de lucro para asegurar su rol en la toma de decisiones estratégicas.